Población
Málaga es la provincia española preferida por los nórdicos para vivir
Encabeza a nivel nacional las cifras de residentes finlandeses, daneses, suecos y noruegos, según se desprende de un estudio recientemente publicado sobre el empadronamiento de extranjeros

Imagen de un centro religioso finlandés situado en Fuengirola / l.o.

Málaga es la provincia española preferida por los nórdicos para vivir. Y, de hecho, encabeza a nivel nacional las cifras de residentes finlandeses, daneses, suecos y noruegos, según refleja en un estudio publicado recientemente sobre la evolución del empadronamiento y la población entre 1998 y 2023.
Sobre todo, llama la atención que casi el 60% de los finlandeses empadronados en España elijan Málaga y no otro lugar, lo que demuestra que esta provincia destaca -al igual que sucede con la de Alicante- a la hora de atraer a ciudadanos europeos.
En concreto, las casi 7.000 personas nacidas en Finlandia empadronadas en Málaga -unas 6.800, según los datos publicados- suponen un 59% del total nacional, con epicentro en Fuengirola. Y en el caso de los ciudadanos nacidos en Dinamarca, aporta con unos 4.000 algo más del 40% de los existentes en el país.
A su vez, los 6.700 suecos empadronados en municipios malagueños suponen uno de cada tres (33,34%) de los que hay en España; y los algo más de 2.000 noruegos representan un 20% del total nacional.

Los 6.700 suecos empadronados en municipios malagueños suponen uno de cada tres de los que hay en España / Carlos Díaz
Británicos
Málaga también tiene el liderazgo nacional de empadronados irlandeses, y la cifra superior a 3.000 residentes aporta casi el 18% de los ciudadanos con esta procedencia en el conjunto del país. Asimismo, en esta provincia están empadronados casi un 18% de los británicos que se han establecido en España, pero este dato es superado por Alicante, que lidera la tabla con casi un 25%.
Así se desprende de los datos recogidos en el libro de reciente publicación ‘El empadronamiento en la provincia de Málaga’, que ha sido editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) con el subtítulo ‘Una visión desde los consulados del periodo 1998 a 2023’. Su autor es Juan Manuel Ruiz Galdón, cónsul honorario de la República Dominicana en Málaga y profesor colaborador de la cátedra de Hacienda Pública en la Universidad de Málaga (UMA).
A grandes rasgos, en este volumen también se señala que el 88% de los ciudadanos extranjeros que están empadronados en municipios de Málaga reside en la franja litoral.
Asimismo, la población nacida fuera de España que se empadronó en la provincia asciende, según los datos analizados, a unas 362.000 personas. Y la mayoría de ella procede tanto del Reino Unido como de Marruecos. Por ese orden, aunque entre ambos países se da prácticamente un ‘empate técnico’ con cifras superiores a los 50.000 residentes.
Los británicos se reparten, fundamentalmente, entre tres ciudades costasoleñas: un 15% de ellos en Mijas, el 10% en Fuengirola y casi un 8% en Marbella.
Por su parte, uno de cada tres marroquíes están en Málaga capital (32,2%). Además, un 13,6% se concentra en Marbella y casi un 8% en Fuengirola.
Eso sí, se produce un severo contraste en cuanto al porcentaje de unos y otros que adquieren la nacionalidad española. En el caso de los nacidos en Marruecos, ronda el 40%, y en el de los procedentes de Reino Unido se queda en un testimonial 4%.

Buena parte de los alemanes se concentran en Torrox, Málaga capital y Marbella / L.O.
Alemanes e italianos
Tras Reino Unido y Marruecos, el tercer lugar lo ocupan ya a bastante distancia -según esta visión aportada por los consulados- los ciudadanos nacidos en Alemania, que se acercan a los 14.000 empadronamientos. Buena parte de ellos se concentran en Torrox, Málaga capital y Marbella, pues en cada caso cuentan con porcentajes superiores al 13% de las personas de esta procedencia residentes en la provincia.
El estudio también refleja el notable crecimiento de los italianos empadronados en la geografía malagueña que se ha experimentado estos últimos años. De los empadronamientos procedentes de Italia, un 20% se produjo en Málaga capital, un 14% en Marbella y un 10% en Fuengirola.
Eso sí, también se presenta como bastante numerosa la presencia de ciudadanos de otros países europeos. Por ejemplo, de los ucranianos y los franceses. Asimismo, alcanzan una cifra alta los rumanos, aunque han disminuido ligeramente.
Datos curiosos
Al desgranar diversos datos curiosos, el autor de este estudio resaltó que en casi todos los municipios malagueños hay, al menos, un británico empadronado y que con los marroquíes sucede, prácticamente, lo mismo.
A su vez, casi el 80% de los extranjeros residentes en Mollina son británicos. Y en Alfarnate se da con los marroquíes un porcentaje similar, superior al 75% de la población de origen foráneo allí afincada.
Población nacional
Otra de las conclusiones de su trabajo destacada por Ruiz Galdón incide en que Málaga es una de las pocas provincias españolas en las que su crecimiento también se nutre de la población nacional.
Además del incremento de la natalidad que aporta la llegada de jóvenes marroquíes e iberoamericanos, otro de los factores que explican esta subida de los habitantes nacidos en España es «la inmigración interior». Es decir, la llegada para trabajar de personas procedentes de otras provincias españolas que se terminan asentando en Málaga. Este caso es diferente al que se da en Barcelona, cuyo crecimiento procede al 100% de la población extranjera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo