Parque Tecnológico

El PTA de Málaga gana casi 3.000 nuevos trabajadores en un año y roza ya los 28.000

La tecnópolis cierra también 2024 con un nuevo tope histórico de empresas (715) y de facturación agregada (4.181 millones de euros, un 21% más)

Una vista panorámica del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga.

Una vista panorámica del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), también conocido como Málaga TechPark, ha presentado este lunes las cifras de balance del ejercicio 2024, que ha registrado de nuevo las mejores cifras de su historia. La tecnópolis malagueña, situada en Campanillas, finalizó el pasado año con un aumento del empleo del 11,5% que le permite sumar casi 3.000 nuevos trabajadores y alcanzar los 27.940 puestos de trabajo. Las empresas instaladas en el recinto son ya 715 (28 más que el año pasado).

EL PTA cerró además el año 2024 con una facturación de 4.181 millones de euros, con una subida del 21% respecto a la cifra del año anterior. La facturación total del parque desde el comienzo de su actividad (fue a finales de 1992) alcanza los 42.656 millones de euros.  También crece el número de entidades extranjeras presentes en el parque: son ya 72 sociedades de hasta 22 países diferentes

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Públicos y presidenta de PTA, Carolina España, ha valorado positivamente los resultados. “El año 2024 fue extraordinario para Málaga TechPark. Hemos batido récord en empleo y facturación y la tecnópolis malagueña se consolida como un referente en innovación y desarrollo tecnológico", ha afirmado.

Este crecimiento, según la consejera, es "fruto del talento, la inversión y la colaboración entre empresas e instituciones". "Vamos a seguir impulsando la atracción de nuevas compañías y fomentando la excelencia para que Málaga continúe siendo un hub tecnológico de referencia a nivel nacional e internacional", ha añadido.

La inversión en I+D de las empresas e instituciones del parque se incrementó en un 12% con respecto al ejercicio precedente, con un total de 173 millones de euros y un aumento en el número de empleados que trabajan en este ámbito de un 2,5% (2.860 personas).

El sector de las Tecnologías de la Información (Electrónica, Información, Informática y Telecomunicaciones) continúa siendo el más destacado. Más de un tercio de las empresas del parque se dedican a actividades relacionadas con este ámbito, empleando al 55% del total de trabajadores. 

991 millones de euros de inversión desde los inicios

En términos de inversión, el parque acumula desde sus inicios un total de 991 millones de euros, de los que el 80,3% es inversión privada. Durante 2024, la cifra fue de 37 millones de euros, un 14% más que el año anterior, y con una inversión privada que representa el 88% del total. 

La inversión en I+D de las empresas e instituciones del parque se incrementó en un 8% en relación a 2023, con 187 millones de euros. Hubo además un aumento en el número de empleados que trabajan en este ámbito de un 7,5%, lo que supone un total de 3.076 personas.

Imagen del PTA.

Otra imagen del PTA de Málaga / L.O.

Implantación del IMEC

El PTA ha destacado este lunes, entre los nuevos proyectos de implantación en el ejercicio, el futuro centro de fabricación y diseño de semiconductores del IMEC, con sede en Lovaina (Bélgica), referente mundial en la investigación en nanotecnología y semiconductores de vanguardia. El PTAha recordado que se solicitó en febrero la modificación puntual de las ordenanzas del Plan Parcial SUS-CA 10-1º Fase de ampliación de PTA para la implantación del proyecto del IMEC, aprobadas por el Ayuntamiento de Málaga en septiembre de 2024.

"La llegada del IMEC a Málaga marca un hito en la consolidación de Málaga y Andalucía como un centro estratégico para la innovación y la alta tecnología de Europa. Su apuesta por nuestro ecosistema refuerza el posicionamiento de Málaga TechPark en sectores clave como la microelectrónica y los semiconductores, generando nuevas oportunidades de colaboración, empleo y desarrollo para la región", ha comentado Carolina España. 

En cuanto a la inversión inmobiliaria acometida por PTA SA, cabe destacar la finalización de las obras de un edificio en Parcelas I+D15-I+D 16, con una superficie edificable de 3.800 metros cuadrados, al que se le ha dado el nombre de “Edificio Maria Marced”, en honor de la expresidenta de TSMC Europe. Este edificio está dirigido a la atracción de empresas innovadoras y, especialmente, a empresas de microelectrónica y relacionadas con la industria de los semiconductores, dada su ubicación junto al futuro centro del IMEC.

Inversión inmobiliaria privada

Con respecto a la inversión inmobiliaria privada, el PTA resalta el proyecto de Kadans Science Partner (Grupo AXA) en la Parcela I+D3, con una superficie de 18.630 metros cuadrados, cuyo derecho de superficie adquirió Kadans en 2022 a la administración concursal del Proyecto denominado “FIBIC” (Fundación para el Bienestar Ciudadano). 

Sobre la misma, Kadans inició en septiembre de 2024 la construcción del edificio denominado 'Node I', de 11.178 metros cuadrados, con una inversión total estimada de 30 millones de euros, que destinara a espacios de oficinas y laboratorios. Igualmente, Kadans ha concluido la renovación del edificio antes propiedad de la empresa Babel, de 3.800 metros. En este edificio, adquirido por Kadans en 2023, denominado 'Node 2', se encuentra a finales del ejercicio con una ocupación del 75%.

En 2024 también se ha producido un "significativo avance" de las obras del proyecto de flex-Living promovido por Grupo Lar, con una superficie de 7.500 metros cuadrados para ofrecer soluciones habitacionales para trabajadores del PTA. La fecha prevista de finalización es julio de 2025.

El inmueble ofrecerá capacidad para 105 alojamientos y 186 camas de uso habitacional en primera fase y alrededor de 400 en segunda fase. La inversión estimada en su construcción es de 18 millones de euros, encontrándose ya ejecutada a diciembre de 2024 un 75% de la obra.

La superficie edificable total de la tecnópolis es de 629.632 metros cuadrados. El porcentaje de ocupación alcanza actualmente el 97%. A finales del ejercicio, la superficie construida representa el 81% de la superficie edificable (494.496 metros), con un crecimiento del 2% con respecto al año anterior. 

Enclaves y promoción internacional

Durante el 2024 se ha fomentado la participación de empresas del ecosistema de Málaga TechPark en eventos internacionales para impulsar la internacionalización de startups y empresas y facilitar su acceso a mercados europeos. Entre las acciones más importantes destacan rondas con inversores europeos, cursos de formación y participación en eventos como la SBA International Venture Academy en Francia, el Cibersecurity Tech Meeting en París, el Foro Internacional de Biotecnología en Italia, y el First Customer and Bootcamp en Poznan (Polonia).

Por otro lado, Málaga TechPark avanza en el desarrollo de nuevos enclaves. Al gestionado con la Universidad de Málaga para el desarrollo del Parque Científico Empresarial Universitario, en el que se encuentra el espacio The Green Ray by PTA-UMA, se suma el enclave suscrito con el Puerto de Málaga y con la Fundación Unicaja, que se centrará en la instalación de startup que darán respuestas a los retos empresariales promovidos por las empresas del ecosistema del parque. También cabe citar el enclave cultural con el Teatro Soho Caixabank.

Por último, se ha instalado en la sede social de Málaga TechPark, la Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica de la UMA (Inntech). La iniciativa tiene como objetivo explorar y analizar las oportunidades de innovación detectadas en el seno de Málaga TechPark, crear mecanismos de cooperación transversal con los Servicios de la UMA o impulsar la cultura de innovación y cooperación tecnológica de la universidad a través del modelo de la cuádruple hélice.

Tracking Pixel Contents