Historia
El nacimiento de Hispanoamérica
El profesor José Martín Pinto publica en Arguval ‘La emancipación de las naciones hispanoamericanas’, una historia muchas veces desconocida a ambos lados del Atlántico. Este viernes se presenta en la Económica

El profesor José Martín Pinto, con su nueva obra, en la sede de La Opinión. / A. V.

El profesor José Martín Pinto, licenciado en Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociología confiesa que, además, le encanta la Historia.
Prueba de ello es una decena de publicaciones, muchas de ellas vinculadas a explicar, de forma divulgativa, episodios de la Historia de España y de Málaga, desde la vida y obra del malagueño marqués de Crópani y las reducciones jesuíticas en el Paraguay, hasta el papel de los malagueños en la Institución Libre de Enseñanza o la misma Historia de Málaga durante el siglo XX, estas tres últimas, con su amigo de la adolescencia y también profesor Enrique González Matas.
Y si en 2023 publicaba en Arguval ‘Las raíces hispánicas de los Estados Unidos’, este malagueño nacido en Osuna regresa, en la misma editorial, con ‘La emancipación de las naciones hispanoamericanas’.
Antes de nada, recalca que es partidario del término ‘Hispanoamérica’, que considera más ajustado a la realidad histórica, en lugar de ‘Latinoamérica, «que se puso de moda en Francia, y en su origen está la voluntad de despañolización y la avidez de otros países por sustituir a España», argumenta.
Y si ha emprendido la tarea de divulgar cómo se emanciparon las naciones hispanoamericanas, recalca que se debe a que ha podido hablar con personas del otro lado del charco, «y me dicen que esto no es lo que le enseñaban en sus países, hay desconocimiento y es algo que está muy tergiversado».
Una emancipación cuyos primeros conatos, recuerda José Martín Pinto, los protagonizaron ya en el XVI algunos de los conquistadores, cuando se eliminan las encomiendas y que también se manifiesta en el XVIII.
Criollos y peninsulares
A su juicio, una de las causas principales que desencadenó la independencia, ya en el XIX, fue la pugna «entre los criollos, los descendientes de los conquistadores, que tenían el poder económico y los peninsulares , que ocupaban todo el poder político.
A este respecto, el profesor comparte datos como que «de 989 obispos, 702 fueron españoles y 287 criollos», mientras que si vemos los capitanes generales nombrados en la América española, «588 fueron españoles y 14 criollos»; pese a que, recuerda en el libro, los criollos eran veinte veces más que los peninsulares, lo que acrecentó la sensación de ser un colectivo marginado.
Por cierto que en este enfrentamiento entre criollos y españoles peninsulares, desencadenado con toda su crudeza durante las guerras de independencia, José Martín Pinto remarca cómo «los indígenas permanecen al margen; ellos no quieren independizarse de España».

En Santiago, ante la placa del padre del general San Martín. / A. V.
Aparte de esta causa, el profesor también menciona la «revolución ideológica» que se produce en Francia a partir de 1789, la independencia de los Estados Unidos, y «la torpeza de los gobernantes españoles durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII», estos dos últimos, rebajados ante Napoleón.
La obra también repasa la evolución de las provincias de los virreinatos e incluye un amplio apéndice biográfico sobre los artífices de la independencia. En este sentido, cree que si la visión del general San Martín -cuyo padre llegó a estar enterrado en la parroquia malagueña de Santiago- se hubiera impuesto a la de Simón Bolívar, «podríamos tener los Estados Unidos de Hispanoamérica»; y recuerda cómo Bolívar terminó sus días expresando que con su sueño político había «arado en el mar».
‘La emancipación de las naciones hispanoamericanas’ se presentará este viernes, 21 de marzo, a las 19.00 horas, en la Sociedad Económica de Amigos del País.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo