Sanidad

El PSOE de Málaga presenta una moción para denunciar la situación de la sanidad en Andalucía

Carmen Martín, la responsable de asuntos sanitarios de los socialistas, ha reprochado a la Junta el colapso que hay en los hospitales

El grupo socialista presenta una moción por la situación de la sanidad

El grupo socialista presenta una moción por la situación de la sanidad / Rafael del Pozo

Rafael del Pozo

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción para "denunciar el deterioro de la sanidad pública, no sólo en Málaga, sino en toda Andalucía". La responsable de asuntos sanitarios, Carmen Martín, hizo referencia a la reciente situación de la mujer que tuvo que dar a luz sin epidural en el Hospital Materno para ejemplificar el estado actual en el que se encuentran los hospitales en Andalucía. La concejala socialista achacó esta situación a la falta de personal: "Ese día había una enfermera para atender a nueve mujeres que esperaban para parir, cuando hace tan sólo un año había el doble de plantilla", ha dicho Martín, que ha calificado la situación como "una vergüenza".

Martín se ha dirigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al que ha echado en cara el cierre de las urgencias del Hospital Civil y el área de maternidad del Clínico al inicio de su primera legislatura. La socialista ha asegurado que esto ha derivado en situaciones como que las mujeres tengan que acudir a centros de salud o que se hayan puesto de parto en el parking del Materno y ha lanzado una pregunta: "¿Estamos esperando a que se mueran los niños?".

Las listas de espera, uno de los principales problemas

Martín ha continuado sus críticas basándose en los datos de las listas de espera: "Málaga tiene a más de 35.000 personas esperando una operación", la concejala ha extendido su queja al resto de la comunidad: "En Andalucía son más de 2 millones las personas las que se encuentran en lista de espera, a las que se han sumado otras 15.000 en los últimos seis meses".

Además, ha asegurado que el aumento de 1.000 millones que prometió el presidente de la Junta para 2025 no se está produciendo y que su intención es "hacer un plan de choque con la sanidad privada".

La ADAEC apoya la moción

Tras la intervención de Carmen Martín, ha tomado la palabra Ana Ferrer, vocal de Derechos y Salud de la Mujer de la Asociación de Afectadas por la Endometriosis Crónica (ADAEC). Ferrer ha continuado en la línea de la intervención anterior, y ha asegurado que "este Gobierno es el responsable de la poca dignidad en la salud de las mujeres". Además, ha comparado la gravedad de la discrimación de las mujeres en materia sanitaria con un asesinato machista.

La vocal ha denunciado la situación a la que se enfrentran las mujeres con endometriosis en Andalucía, ya que a pesar de que se abrieron dos unidades para tratar esta enfermedad, una en Málaga y otra en Sevilla, la segunda nunca llegó a estar activa. Esto ha derivado en un colapso en Málaga: "Una unidad que fue formada para Andalucía Oriental y que no ha tenido más remedio que atender a Andalucía Occidental", ha dicho resignada.

Ferrer ha calificado la situación como "un desmantelamiento en cubierto" y ha puesto la mirada en el problema de las citas programadas para seis meses, que, asegura, se despachan en año y medio siempre y cuando "se reclamen"; lo que afecta a las pacientes, ya que cuando les toca hacerse la prueba, el estado de la enfermedad ha avanzado.

Su intervención ha finalizado con el anuncio de la organización de concentraciones para reclamar una mejora de la situación, antes de concluir ha asegurado que no van a permitir que se intenten vender a la mujer como "el eslabón más débil".

Tracking Pixel Contents