Sanidad
Salud declara un tercer brote de sarampión en Málaga
Según la Consejería, hay un caso confirmado y otro probable a la espera de los resultados del laboratorio. En total, en lo que va de año se han registrado 30 personas contagiadas en la provincia

Salud ha declarado este lunes un tercer brote de sarampión en Málaga / L.O.

La Consejería de Salud ha declarado este lunes un tercer brote de sarampión en Málaga. Según fuentes oficiales, de momento, solo afecta a dos personas, una de ellas confirmada y otra probable a la espera de confirmar por el laboratorio.
Asimismo, desde la Delegación de Salud han subrayado que se está realizando la investigación epidemiológica para detectar la posible fuente de los casos, al mismo tiempo que se están llevando a cabo las medidas de control sobre los casos, así como de los contactos, contempladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión
Este nuevo brote se suma a los otros dos detectados en la Costa del Sol -uno en una guardería y otro en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas-, que, según Salud, se encuentran actualmente “controlados”. En el caso de la guardería se confirmaron diez contagios y en el centro de secundaria seis.
Once casos aislados
Además de los brotes, según la última actualización oficial -con datos de este lunes 17 de marzo-, en la provincia de Málaga hay otros once casos de sarampión confirmados sin vínculo epidemiológico entre sí o con algunos de los brotes declarados. Tal y como se recoge en el protocolo, se considera brote cuando se detectan dos o más casos de sarampión relacionados epidemiológica y/o virológicamente.
Aunque el brote de la guardería fue el primero que resonó en los medios de comunicación, previamente ya se habían confirmado dos casos en la provincia. De manera que, en total, desde que comenzó el año 2025 se han declarado 30 casos de sarampión en Málaga, sin tener en cuenta el de la persona de este último brote que aún está pendiente de confirmar por el laboratorio.

Un niño recibe la vacuna del sarampión. / L.O.
Tres brotes
Cabe recordar que el brote de la guardería que hizo que saltasen las alarmas a principios de febrero comenzó con la declaración de tres casos, dos sospechosos y uno confirmado, en niños de dos años gemelos y de catorce meses. Los tres tenían en común que no estaban vacunados de triple vírica, la inoculación que protege contra esta enfermedad, además de la rubéola y parotiditis.
Posteriormente, se declaró un segundo brote asociado a un colegio de enseñanza secundaria en la localidad de Mijas, que comenzó con dos casos confirmados. Ambos eran estudiantes de 13 años y sin vacunar de la triple vírica.
En todos los casos, tanto en los brotes como en los casos sin vinculación, la Administración Sanitaria activó el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión de la Consejería de Salud y puso en marcha una investigación epidemiológica
Medidas del protocolo
En cuanto a las medidas recogidas en el protocolo, se establece que, debido a que el sarampión es “muy contagioso”, es “esencial” establecer rápidamente el estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección del caso, como para identificar a las personas a las que el caso podría haber infectado.
El estudio en cuestión se realizará en todas las personas expuestas a un caso sospechoso de sarampión durante su período de contagiosidad (4 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después, incluido el día de aparición del exantema). En esos casos se investigarán los antecedentes de vacunación de la manera más precisa posible.
Según se detalla en el protocolo, si en el estudio de contactos se identificaran personas susceptibles que no puedan o quieran recibir la vacuna, se establecerá su exclusión del entorno donde se ha producido el caso, hasta que finalice el período de incubación (hasta 23 días desde la exposición). Además, se deberá realizar el seguimiento de estos contactos durante los 23 días posteriores al último contacto con un caso confirmado.
Asimismo, en el propio documento se explica que la prevención de la diseminación del sarampión depende de la rápida vacunación de los contactos susceptibles. De hecho, subrayan que la vacunación en las primeras 72 horas tras la exposición “mejora la probabilidad de prevenir la enfermedad o de mitigar su gravedad”, por lo que la vacunación se debe ofrecer siempre a los contactos susceptibles, independientemente del tiempo transcurrido desde la exposición, para prevenir la transmisión del sarampión, sobre todo, cuando se está en un territorio epidémico, es decir, en un brote.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad