Crimen organizado
Las narcolanchas también llegan a la Bahía de Málaga
Dos nuevas embarcaciones localizadas ayer en Guadalmar y Estepona elevan a seis las intervenidas en la Costa del Sol en un mes, tres de ellas en playas de la capital

Imagen de la última narcolancha localizadas en la playa de Guadalmar.
Dos nuevos hallazgos de narcolanchas en la Costa del Sol el lunes, una en la playa de Guadalmar, en Málaga capital, y otra en el rebalaje del Saltillo, en Estepona. El hallazgo de la capital es el tercero en el municipio desde mediados de febrero y al menos el sexto en todo el litoral en las últimas semanas, cifras que evidencian la actividad que las organizaciones dedicadas al narcotráfico están llevando a cabo en el entorno de la Bahía de Málaga y otros puntos donde hasta ahora era más común verlas.
La última embarcación hallada en Guadalmar fue localizada el lunes en la misma zona en la que hace ahora un mes se intervino en la orilla una narcolancha cargada con petacas de combustible para surtir a las que transportan la droga y el camión en el que fue trasladada hasta este punto para botarla. La rápida intervención de la Policía Local permitió detener a dos personas que intentaron darse a la fuga a pie. La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación entonces y ahora. A principios de marzo, otra narcolancha nodriza destinada al abastecimiento de otras fue localizada en Estepona.

Narcolancha con petacas intervenida hace un mes en Guadalmar. / L.O.
Hace una semana, otra goma similar, esta vez sin ningún tipo de carga, fue localizada en el otro extremo de la capital, en la playa del Peñón del Cuervo, haciéndose cargo de ella la Guardia Civil. El pasado domingo, el instituto armado también se llevó otra embarcación en la playa del Sheriff, en Mijas. La localizada ayer en Guadalmar tenía claros indicios de abandono, pero conservaba parte de los cuatro motores y de los soportes que suelen sostener los aparatos electrónicos que los narcos usan para navegar.
Tantos incidentes similares en tan poco tiempo recuerdan al Plan Carteia, cuando la presión policial en el Campo de Gibraltar obligó a los narcos a buscar nuevas rutas por el Mar de Alborán
Tantos incidentes similares en tan poco tiempo hacen pensar en tiempos como la prepandemia y la pandemia, cuando la presión policial del Plan Carteia, liderado por el Centro de Concentración Contra el Narcotráfico (CCON Sur) y el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON Sur) de la Guardia Civil, empujó a las organizaciones a buscar rutas alternativas a las que tradicionalmente cubrían en la zona del Estrecho. Esto provocó infinidad de incidentes a lo largo de toda la Costa del Sol, Costa Tropical y la almeriense.
Reacciones
El secretario general del PP de Málaga y parlamentario andaluz, José Ramón Carmona, criticó ayer la "alarmante" falta de efectivos policiales en la Costa del Sol y pidió al Gobierno que atienda el "nuevo modelo de criminalidad y cómo el narcotráfico se está trasladando a todo el eje Mediterráneo".
Desde el Gobierno respondieron que "el cinismo del PP no tiene límites. "Ellos fueron los artífices de que el número de agentes de las FCSE cayera a mínimos históricos en la provincia de Málaga durante los gobiernos de Mariano Rajoy", añadieron antes de apuntar que, "afortunadamente, gracias a las politicas del Gobierno de Pedro Sánchez, la provincia de Málaga superó por primera vez en su historia los 6.000 agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil. Se trata de un 18% más de efectivos que en el último año de gobierno del PP.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital