Carretera de Cádiz

Piden la declaración de ‘parque museo’ para el Parque del Oeste

El Círculo de Amigos del Parque del Oeste propone que el dinero del Festival de las Linternas se invierta en mejoras para divulgar más esta zona verde

José Antonio Sierra, promotor del Círculo de Amigos del Parque del Oeste.

José Antonio Sierra, promotor del Círculo de Amigos del Parque del Oeste. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Málaga

El fundador y portavoz del Círculo de Amigos del Parque del Oeste, el gestor cultural José Antonio Sierra, ha enviado esta semana una carta a la concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras, en la que propone que el canon recaudado por la celebración del polémico Festival de las Linternas redunde en el Parque en forma de cinco mejoras para darlo más a conocer.

La principal de ellas sería el registro y denominación de Parque Museo al Parque del Oeste, «debido a su contenido artístico», en especial por la colección de 45 esculturas del artista alemán Stefan von Reiswitz (1931-2019), quien vivió buena parte de su vida en Málaga.

«Con lo expuesto, se podría conseguir un mayor reconocimiento y valoración local, nacional e internacional», argumenta en el escrito.

También propone que el dinero que ha dejado el Festival de las Linternas se destine a instalar un rótulo en español que informe de los orígenes del Parque del Oeste, así como de las personas que lo hicieron posible.

En declaraciones ayer a La Opinión, José Antonio Sierra consideró muy llamativo «que en un parque tan precioso y que muchas ciudades querrían tenerlo, no exista un rotulo con su historia».

Stefan von Reiswitz

En la misma línea, el fundador del Círculo de Amigos del Parque del Oeste ha propuesto a la concejala Teresa Porras un rótulo, en español y alemán, con la biografía del escultor Stefan von Reiswitz, protagonista principal del parque; «y si procede, de otros escultores con obras artísticas en el Parque».

«En el Parque del Oeste no hay ni una palabra sobre Stefan von Reiswitz, salvo su nombre en los pequeños rótulos de las esculturas», subrayó a este diario.

También ha propuesto la promoción y organización de visitas guiadas mensuales «en español y alemán, para informar y difundir la historia, personas y contenido artístico y medioambiental del Parque»; y, por último, algo que considera fundamental: «Facilitar que los autobuses turísticos tengan paradas cerca del Parque».

José Antonio Sierra estimó además que todas estas medidas deberían coordinarse «con el Consulado alemán en Málaga y con la sección cultural de la Embajada de Alemania en España», así como implicar, para popularizar la zona verde, a la gran colonia alemana de Torrox.

Festival de las Linternas

Festival de las Linternas en el Parque del Oeste / l.o.

Festival de las Linternas

El portavoz del Círculo de Amigos del Parque del Oeste, que apoyó la celebración del Festival de las Linternas, por entender que potenciaría Málaga como destino cultural y estrecharía los lazos con China, señaló que «desde el punto de vista económico no ha sido tan rentable como se esperaba», ni tampoco ha recibido la «asistencia de público» que calculaban los organizadores.

José Antonio Sierra entiende que la polémica por este evento «indiscutiblemente ha sido politizada, aunque se llevara razón».

En este sentido, resaltó como elemento negativo de este festival «que la riqueza escultórica del parque», al estar cerrado parte él, impidiera que las personas pudieran verlo «de forma gratuita».

El gestor cultural también consideró que «sin lugar a dudas», el Festival de las Linternas no habría levantado protestas, si se hubiera limitado a celebrarse «dos semanas», durante la Navidad, pues «muchas personas lo habrían visto como una actividad más para las Navidades; pero la duración tan larga cambia las cosas»; de hecho, estimó excesivos los cinco meses de duración entre el montaje y desmontaje de los paneles que cerraban el festival.

También tuvo palabras para estos paneles, que a su juicio transmitían la sensación de «estar de luto». En su opinión, habría mejorado la impresión, no sólo con una duración mucho más corta del festival, también con otro aspecto del cerramiento: «unos paneles con colores más vivos o con grafitis habrían llamado más la atención».

José Antonio Sierra, por último, pidió que cualquier evento de este tipo lo consulte antes el Ayuntamiento «con los vecinos y todo tipo de asociaciones», para que no se repitan las protestas como las del otoño de 2024 y este 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents