Convivencia

Pillan 'in fraganti' a grafiteros vandálicos en Málaga: estas son las multas a las que se enfrentan

La Policía Local tramitó 36 denuncias el año pasado por realizar pintadas en espacios públicos sin autorización

Así caza la Policía Local de Málaga a los grafiteros

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Los grafitis son una parte inherente del paisaje urbano de Málaga, algunas veces tan trascendentales como el gran mural que homenajea a Pablo Ráez en Lagunillas o tan simbólicos como los del Soho, y otras veces tan chabacanos como los que copan fachadas, persianas de negocios, mobiliario público e incluso monumentos y edificios protegidos.

Sobre esa 'cara B' de los grafiteros, el Ayuntamiento de Málaga es claro: no es arte urbano sino actos vandálicos que, como tal, incumplen la Ordenanza municipal para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio Urbano.

Esto supone que la realización de pintadas en espacios públicos sin autorización está considerado como una infracción leve y conlleva una sanción de hasta 750 euros. No obstante, se puede tipificar como una infracción grave si los grafitis se realizan sobre el transporte público, incluyendo tanto los vehículos como las paradas o las marquesinas, o en parques y jardines públicos.

Asimismo, si se vandalizan monumentos, edificios o inmuebles catalogados o protegidos, la multa puede ascender hasta los 3.000 euros. Sobre este último caso, la Iglesia de Santiago en la calle Granada es tristemente ejemplo de ello, al sufrir constantes pintadas en sus fachadas.

Pintadas en el Centro de Málaga.

Pintadas en el Centro de Málaga. / AIM

El año pasado, la Policía Local interpuso 36 denuncias por realizar pintadas no autorizadas en las calles de la capital. Casi la mitad de esas denuncias (19) se localizaron en el distrito Centro, mientras también constan seis en Bailén-Miraflores y tres en Cruz de Humilladero, Carretera de Cádiz y Churriana.

Rastreo en redes sociales

A través de la red de cámaras de videovigilancia que hay instaladas por la ciudad, la Policía Local consigue pillar 'in fraganti' a algunos de estos grafiteros incívicos, lo que permite a los agentes iniciar una investigación para identificar a los autores e interponer la sanción.

Y así se puede comprobar a través de una serie de vídeos que el consistorio ha hecho públicos en los que se atestigua cómo una serie de individuos realizan grafitis en el túnel de la Alcazaba, la Tribuna de los Pobres, en la plaza de San Pedro Alcántara o en las calles Nueva y Vendeja. Algunos de esos autores ya han sido identificados mientras que en otros casos prosigue la investigación.

Grafitis en la Iglesia de Santiago.

Grafitis en la Iglesia de Santiago. / AIM

En esta labor de investigación, las redes sociales son una gran herramienta para encontrar a los autores, quienes a menudo cuelgan sus pintadas en internet. A ello se dedican los agentes del Grupo de Investigación y Protección (GIP), especializados en redes sociales y fuentes abiertas de internet.

¿Quién se encarga de la limpieza?

Con respecto a la limpieza de las pintadas, el concejal del Distrito Centro, Francisco Cantos, ha explicado que si estas se han realizado en fachadas de edificios o negocios privados o que no son de titularidad municipal, los encargados de retirar el grafiti son los propios propietarios.

No obstante, ha indicado que existen líneas de subvenciones municipales a los que los ciudadanos afectados se pueden acoger para sufragar los costes de la limpieza.

Un grafiti en el túnel de la Alcazaba.

Un grafiti en el túnel de la Alcazaba. / AIM

Por otro lado, el concejal de Seguridad, Avelino Barrionuevo, ha advertido de que si se logra identificar al autor del grafiti no autorizado, además de abonar el coste de la multa, también está obligado a asumir los gastos de la retirada de la pintada.

Grafitis que sí son arte

Ambos concejales han insistido en que estas pintadas no son arte urbano sino un acto vandálico que conlleva una sanción. Además, Cantos ha recordado que el Ayuntamiento de Málaga cuenta con el programa "Málaga Más Bella" para promover la creación de murales urbanos que sí contribuyen a la regeneración de espacios públicos en desuso.

Esta iniciativa está impulsada por el Área de Participación Ciudadana junto a la asociación de mujeres Kartio y Arrabal AID.

Tracking Pixel Contents