Medioambiente
Alertan de la presencia de carabelas portuguesas en las playas de Málaga: dónde encontrarlas
Se trata de un hecho insólito, ya que esta especie es propia del océano Atlántico. La presencia de esta especie genera preocupación debido a su potente veneno

Carabela portuguesa, una de las especies más peligrosas. / Manja Wiepcke en Pixabay

Los expertos de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) ya consideraban probable la llegada de carabelas portuguesas al entorno del Estrecho de Gibraltar, tras la persistencia de borrascas atlánticas. Predicciones que se han confirmado.
La FAMM ha confirmado la presencia de carabela portuguesa (Physalia physalis) en las costas de Málaga, con ejemplares identificados en Puerto Banús (Marbella), Benalmádena y Fuengirola.
Un hecho insólito, ya que la carabela no es una especie propia del Mediterráneo, sino del océano Atlántico, donde habita en aguas templadas y tropicales. Sin embargo, en determinadas condiciones climáticas puede ser arrastrada a través del estrecho de Gibraltar y alcanzar las costas mediterráneas.
¿Qué es una carabela portuguesa?

Picadura de una carabela portuguesa. / X
A menudo confundida con una medusa, es en realidad un sifonóforo, un organismo colonial formado por múltiples individuos especializados que actúan de manera coordinada como si fueran un solo ser vivo. Su rasgo más distintivo es su flotador en forma de vela, que le permite desplazarse impulsada por el viento y las corrientes marinas.
Esta medusa vive en aguas tropicales y cálidas
La presencia de esta especie en las playas genera preocupación debido a su potente veneno, que se encuentra en sus largos tentáculos y puede causar un dolor intenso, reacciones alérgicas y, en algunos casos, complicaciones médicas. Aunque su picadura no es mortal, sí puede provocar molestias significativas y requerir asistencia sanitaria.
En España se han avistado carabelas portuguesas en playas de Cataluña, País Vasco, Asturias, Galicia, Andalucía, Valencia y Canarias.
¿Por qué han llegado?

Una carabela portuguesa en la playa de San Sebastián. / Mitxi
Las condiciones meteorológicas de este invierno parecen haber favorecido su llegada al Mediterráneo.
La temporada 2024-2025 ha estado marcada por un tren de borrascas atlánticas que han dejado lluvias persistentes y fuertes vientos.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), hasta el 16 de marzo las precipitaciones han superado en un 64% la media habitual, y se espera la llegada de nuevos frentes en las próximas semanas.
En inviernos similares, caracterizados por la sucesión de borrascas intensas, se han registrado episodios de varamientos masivos de esta especie en las costas del sur de España.
Los vientos de poniente y las corrientes marinas desempeñan un papel clave en su desplazamiento, favoreciendo su entrada en el mar de Alborán, como ya ha ocurrido en otras ocasiones.
Consejos
El seguimiento de la carabela portuguesa es esencial para conocer su distribución y prever en qué zonas podría aparecer en los próximos días. Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de visitantes en las playas, contar con información actualizada permitirá alertar a los servicios de vigilancia costera y tomar las medidas preventivas necesarias.
La FAMM activará un plan de seguimiento a través de la plataforma de voluntariado ambiental Red de Protección Marina y los grupos CREAMAR de Málaga, Mijas, Rincón de la Victoria y Nerja.
L fundación pide a los malagueños mandar cualquier avistamiento al mail: jesus.bellido@auladelmarmed.org
También es importante que los usuarios de las playas sean conscientes de la posible presencia de este organismo en el litoral y tomen precauciones. La colaboración ciudadana resulta fundamental para mejorar el control y la respuesta ante su llegada.
Cualquier avistamiento puede aportar información valiosa para anticipar su evolución y reforzar la seguridad en la costa. Por ello, la fundación pide a los malagueños mandar cualquier avistamiento al mail: jesus.bellido@auladelmarmed.org, y acompañar el correo con fotos, ubicación y fecha del avistamiento.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca