Tesis Doctoral
Un trabajo sobre los enfermos de Alzhéimer de la UMA recibe el Premio Tesis Doctoral 2024
La Fundación Centra también ha reconocido este año a las universidades de Cádiz y Sevilla con este galardón dotado con 2.500 euros

La Junta de Damas de Cádiz, el arzobispo Alonso Manrique y los enfermos de Alzhéimer centran los temas de los trabajos galardonados / L.O.

Desde hace dos décadas, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, otorga cada año los Premios Tesis Doctoral, un reconocimiento a la excelencia en la investigación sobre Andalucía, que en esta XX edición ha recaído en la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla.
La tesis ‘Influencia del entorno espacial en usuarios con Alzhéimer. Parámetros, criterios proyectuales y pautas de diseño arquitectónico’ de Pablo José Valero Flores de la UMA ha obtenido 48 puntos, la tercera mejor puntuación tras la fase evaluación externa del jurado, integrado por especialistas de las diferentes líneas de investigación propuestas en esta convocatoria.
Las otras dos tesis defendidas que han resultado ganadoras han sido ‘La Junta de Damas de Cádiz en el siglo XIX: Una organización filantrópica en la beneficencia y enseñanzas públicas’ (50 puntos), de Fátima Salaverri Baro, de la Universidad de Cádiz, y ‘El arzobispo Alonso Manrique. Arquitectura y patronazgo artístico’ (49,5 puntos), de Juan Alberto Romero Rodríguez, de la Universidad de Sevilla.
En esta edición se ha mantenido la dotación económica de 7.500 euros, repartidos en tres premios de 2.500 euros cada uno, según ha indicado la Junta de Andalucía en un comunicado.
Adaptar los espacios
La tesis ‘Influencia del entorno espacial en usuarios con Alzheimer. Parámetros, criterios proyectuales y pautas de diseño arquitectónico’ aborda el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida y propone soluciones arquitectónicas para mejorar el bienestar de los pacientes y sus cuidadores.
El Alzheimer es la forma más común de demencia. Según datos de la OMS, se estima que unos 55 millones de personas en el mundo padecen actualmente este tipo de demencia, representando entre un 60% y un 70% del total de casos; en Andalucía, la cifra se estima en unas 120.000 personas.
Dada su creciente incidencia, el estudio, basado en la Neuroarquitectura y las Health Humanities, destaca la necesidad de adaptar los espacios para fomentar la autonomía y prevenir accidentes para demostrar cómo un diseño adecuado influye positivamente en el estado emocional y cognitivo de los afectados, generando “entornos más accesibles y saludable”.
XX edición
Los Premios Tesis Doctoral representan, según la Junta, una de las iniciativas de mayor trayectoria y prestigio impulsadas por la Fundación Centra. Desde el año 2005, ha reconocido cuarenta tesis y ha otorgado más de 80.000 euros en premios.
En total, a la XX edición de los Premios Tesis Doctoral han concurrido 57 tesis leídas y juzgadas en universidades públicas y privadas durante el periodo académico 2022-2024, obteniendo una calificación global de sobresaliente con mención cum laude o la puntuación más alta que expida su centro universitario.
Del análisis de los trabajos presentados, la línea de investigación que más tesis aglutina es la relacionada con la de ‘Realidad Social de Andalucía’, con 24 propuestas presentadas, seguida de la línea de ‘Humanidades, Historia y cultura andaluza’ con 23 de los 57 estudios. Por último, concurren 10 tesis doctorales relacionadas con la línea de ‘Escenarios futuros y análisis prospectivo’.
Diez tesis presentadas
La Universidad de Málaga es la que cuenta con la segunda mayor representación con diez tesis presentadas, solo superada por la Universidad de Sevilla, con trece. Le sigue la Universidad de Granada, con ocho trabajos; mientras que de las universidades de Cádiz y Córdoba se han presentado cuatro tesis doctorales de cada una. Completan la lista de universidades andaluzas, por este orden, la Universidad Loyola Andalucía, con tres tesis, seguida de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, las universidades de Jaén y Almería con dos cada una de ellas y, por último, la Universidad de Huelva, con una tesis.
Desde la Junta destacan que también han concurrido a esta convocatoria trabajos defendidos en la Universidad Autónoma de Madrid (dos), la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, Universidad de Castilla la Mancha, University of Sussex, además de dos tesis cotuteladas, procedentes de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Borgoña, además de la Universidad de Sevilla y RWTH Aachen.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?