Turismo
Se buscan 1.800 trabajadores para los hoteles y restaurantes de la Costa del Sol: "Necesitamos recursos humanos"
Torremolinos acoge la jornada 'Emplea Turismo Málaga-Costa del Sol', en la que cientos de personas están entregando el currículum vitae y entrevistándose con empresas que reclutan a personal en vísperas de la Semana Santa e insisten en "la falta de personal cualificado"

Una persona entrega el curriculum en uno de los stand de la feria que busca 1.800 trabajadores para hoteles y restaurantes en la Costa del Sol. / Gregorio Marrero

Se buscan 1.800 trabajadores para los hoteles y restaurantes de la Costa del Sol. Dicho así, suena a un anuncio por palabras de los de antaño. Pero no lo es. Sin ir más lejos, viene a ser la misión en la que se han embarcado las principales asociaciones malagueñas de empresarios del sector turístico, que "está muy necesitado de recursos humanos", según proclamaban algunos de los 'popes' de esta industria en el Palacio de Congresos de Torremolinos.
Allí se celebra este jueves -hasta la seis de la tarde- la tercera edición de la jornada 'Emplea Turismo Málaga-Costa del Sol'. Y cientos de personas están entregando el currículum vitae y entrevistándose con representantes de 50 empresas y de casi un centenar de establecimientos hoteleros y hosteleros, que reclutan a personal para casi 2.000 puestos de trabajo en vísperas de la Semana Santa.
La feria la han organizado la Asociación de Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios de Playas (Aeplayas), con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, y la colaboración del Ayuntamiento de Torremolinos.
"Trabajar o formarme"
A esta primera toma de contacto con su posible empleador, orientada sobre todo a la recepción del currículum y a una pequeña entrevista previa, acudió gente dispuesta a aprovechar las oportunidades que la iniciativa también ofrecía para "formarse". Así lo manifestaba David, mientras esperaba en la cola ante el stand de una cadena hotelera: "Me gustaría trabajar como camarero o en la cocina, en hoteles o en la restauración, y también estoy aprovechando para buscar más formación", apuntaba en relación a la presencia en la feria de organismos y escuelas dedicadas a esta otra materia.
A su vez, la búsqueda de un trabajo en la hostelería, o incluso en los hoteles, era la misión a la que se enfocaba Mandiang al distribuir su currículum, según explicaba mientras aguardaba para entregárselo a una conocida cadena de tabernas.

Otra imagen de la Jornada Emplea Turismo Malaga-Costa del Sol. / Gregorio Marrero
Trabajadores cualificados
El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, señaló que en una feria de este tipo se busca "tanto a gente joven como a gente no tan joven porque en la hostelería tiene cabida cualquier persona que tenga ganas de trabajar". En su opinión, el hecho de que este evento se ofertaran "en torno a 1.800 empleos, para la temporada de Semana Santa sobre todo" es "una buena oportunidad para ambas partes", para los empleadores y para quienes buscan un empleo.
Eso sí, Frutos indicó que -a la vez que sigue creciendo la empleabilidad en el sector- "el principal problema detectado" es la falta de "personal cualificado". "Buscamos sobre todo al personal cualificado, seguimos creciendo en contratación pero, al final, nos falta esa base más sólida que aporta el personal formado de escuela", precisó a la vez que agradecía "la sinergia" que se daba con la participación de variadas escuelas de hostelería en estas jornadas de empleo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas (Aeplayas), Manuel Villafaina, defendió que estas jornadas de empleo "tienen éxito y siempre le sirven para algo" al sector. A su vez, Villafaina confió en que "este año, la hostelería se quite el sambenito de que siempre ha sido una profesión irregular". "Es todo lo contrario, es una profesión muy digna y espero que este año podamos demostrarlo", enfatizó el dirigente del colectivo que engloba principalmente a los chiringuitos.
Además, cuando tomó la palabra el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Luque, quedó de manifiesto que "cada año en la Costa del Sol hacen falta unos 5.000 trabajadores". "Aquí hoy se buscan unos 1.800 pero también hay otras ferias que organizan municipios o incluso empresas, nosotros mismo en El Fuerte hicimos una porque necesitábamos los recursos humanos antes de estas fechas", agregó.
Y, llegado a este punto, Luque insistió en que las empresas del sector están "muy ávidas de recursos humanos" y, al igual que otros intervinientes, puso de relieve que "cada año es más difícil encontrar a personas formadas". "La presencia en esta feria de incluso empresas pequeñas denota la necesidad y carencia de recursos humanos que tenemos en la hotelería y la hostelería", dijo Luque a la vez que reiteraba que "la falta de formación" de los aspirantes sigue siendo el principal obstáculo a la hora de buscar trabajadores: "Hay gente a la que contratamos sin tener ya herramienta ni contrato de formación y directamente entran al sueldo de una persona formada, y entonces las empresas tenemos que hacer de formadores porque no vienen formados".
A su vez, Luque lamentó que "el problema es que las escuelas de turismo tampoco captan a mucha gente de sala y de primeros niveles". "Todo el mundo quiere ser chef o director de hotel pero menos gente quiere empezar por abajo, cuando hay magníficas oportunidades formándose y hay posibilidades de promocionar dentro de la empresa o de ir a trabajar al mundo entero y aprender idiomas; esta profesión es la que más posibilidades tiene de crecimiento y se puede saltar a otras profesiones del sector servicios, es la profesión del futuro", proclamó.
El reto de la formación
En este sentido, la delegada de Turismo de la Junta, Gemma del Corral, incidió en que uno de los retos que tienen por delante -tanto las administraciones públicas como los empresarios del sector turístico- es "generar un entorno en el que las personas tengan la oportunidad de crecer en formación y se pueda ofrecer ese crecimiento en la excelencia del servicio".
No obstante, la delegada territorial del ramo recordó "que el sector turístico cuenta con magníficos profesionales" y que una de las fortalezas de la Costa del Sol es "la atención que se le presta al cliente". "Pero somos muy competitivos en eso y creemos que podemos seguir avanzando en esa línea, creemos que hay margen: ahora vamos a poner a disposición del sector formación en Inteligencia Artificial", manifestó Del Corral.

Foto de familia de las principales autoridades y representantes de las asociaciones de empresarios organizadoras. / Gregorio Marrero
Y, a renglón seguido, la delegada de Empleo de la Junta, Carmen Sánchez, añadió que el Gobierno andaluz cuenta con diez escuelas de hostelería en la provincia y "además están las privadas". "Cada año, se está sacando al sector una media de 300 o 400 personas formadas, nosotros estamos respondiendo a esa necesidad, aunque es verdad que a lo mejor no es suficiente porque cada año hay más hoteles en la provincia y se necesita a más personas", recalcó.
En la inauguración de esta feria del empleo turístico también intervino la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo de Torremolinos, Marta Huete, quien señaló que con este tipo de iniciativas "se consolida la idea de que el turismo es el motor principal de la economía en la provincia".
Asimismo, la diputada responsable de Empleo en la Diputación Provincial de Málaga, Carmen Márquez, apuntó que "el turismo es la principal fuente de riqueza en la provincia" y subrayó que "esto es así gracias al trabajo de los empresarios y de las patronales que están presentes en esta feria".
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo