Crónicas de la ciudad

Una celebración con Repsol ‘a todo trapo’

La gran mayoría de los espacios verdes que hoy disfrutamos se planificaron hace más de 40 años, en tiempos de Pedro Aparicio. Después de 30 años de gobierno popular sería el momento de celebrarlo con el parque más deseado por casi todos.

Vista parcial de los terrenos de Repsol, este mes, a las puertas de la primavera.

Vista parcial de los terrenos de Repsol, este mes, a las puertas de la primavera. / A.F.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Esta misma semana, el Círculo de Amigos del Parque del Oeste proponía la declaración de esta preciosa zona verde como parque-museo, dado el casi medio centenar de esculturas del imaginativo escultor bávaro Stefan von Reiswitz que contiene.

Resulta llamativo que, en 30 años de gobierno popular en el Ayuntamiento de Málaga, ni Celia Villalobos ni Paco de la Torre han logrado inaugurar en la capital un parque -no hablamos de parque forestal- de mayor extensión que el Parque del Oeste, de tiempos de Pedro Aparicio

Eso sí, en el haber de los populares hay que incluir la acertadísima remodelación de este mismo espacio, que cambió bastante cemento por zona verde, y han hecho realidad muchos parques forestales y parques a secas previstos ya en el visionario PGOU del 83, como el periurbano de la Virreina, el Morlaco, el Parque Huelin, el Parque Litoral, el de la Laguna de la Barrera , el de Andrés Jiménez Díaz o el Parque del Norte.

Además, han promovido otros no incluidos entonces como los de los cementerios de San Miguel o San Rafael, el próximo del Campamento Benítez o el parque forestal Ciudad de Málaga.

Pero lo cierto es que, buena parte de las zonas verdes que hoy disfrutamos se planificaron en tiempos de Pedro Aparicio hace 40 años. Eso, lo único que demuestra es que el PGOU de 1983 no fue Premio Nacional de Urbanismo merced a rifa alguna, sino a una acertadísima planificación que todavía hoy deja huella en la ciudad. 

Un rincón de los terrenos de Repsol, este mes.

Un rincón de los terrenos de Repsol, este mes. / A.F.

Por eso, y si hablamos de parques -y no forestales, que aunque necesarios, muchos quedan un poco a trasmano- sería una ocasión grandísima para celebrar los 30 años de gobierno municipal popular en Málaga, con un cambio de timón que esquinara, por una vez, el atosigante desarrollo inmobiliario.

Más grande que el Parque Güell

Ustedes tildarán al firmante de iluso o de ser más pesado que un tanque en la solapa; pero aún hay tiempo para que los populares aboguen por un Parque o bosque de Repsol en condiciones, es decir, con sus casi 18 hectáreas.

Comparen las ‘míseras’ 6,5 hectáreas de parque -y no 8, como aseguraba el alcalde durante la campaña electoral- reservadas en esta zona tan masificada de Málaga con las 125 hectáreas del Retiro de Madrid o las 34 del Parque de María Luisa de Sevilla.

De hacerse realidad, el Parque o bosque de Repsol superaría en extensión al famoso Parque Güell de Barcelona, de algo más de 17 hectáreas. ¿De verdad nadie se anima a dar este merecido regalo a Málaga? 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents