Tráfico
El colapso de la Ronda Este evidencia la debilidad de los accesos a Málaga desde Rincón de la Victoria
Un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón provocó ayer hasta 17 kilómetros de retenciones en la llegada a Málaga desde la Axarquía y mostró las carencias de la autovía A-7 en esta zona
El PP viene exigiendo el tercer carril en la A-7 al Gobierno, que en septiembre adjudicó un estudio para abordar mejoras

Imagen del atasco en la A-7, en los accesos a Málaga desde Rincón de la Victoria, generado por un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón. / Gregorio Marrero
Un accidente ocurrido en el túnel del Cerrado de Calderón, sentido Cádiz, evidenció durante la mañana de ayer la debilidad de los accesos a Málaga desde Rincón de la Victoria. Hasta 17 kilómetros de retenciones se vivieron en el enésimo colapso de la Ronda Este. Al atasco habitual que se sufre todas las jornadas laborables en la llegada a Málaga, se sumó la imposibilidad de disponer de todos los carriles por el accidente entre dos vehículos pesados, en un «punto complicado» de la autovía, ya que hasta las 8.30 horas no se pudo habilitar el segundo de los tres carriles de la A-7. Desde las 10.15 horas, aproximadamente, se habilitó el tercer carril. Y a las 11.45 horas quedó normalizada la circulación. Además, según indicaron fuentes del Gobierno central, uno de los vehículos llevaba carga. Todo esto provocó un nivel de retenciones «que no se habían producido nunca», según apuntaron.
Este monumental atasco se produjo tras un alcance producido a las 5.00 horas en el kilómetro 979 de la A-7, sentido Cádiz, dentro del túnel situado a la altura del Cerrado de Calderón. El alcance se produjo entre un furgón con remolque y maquinaria de obra, lo que provocó el cierre de la carretera de forma temporal, hasta que se pudo ir reabriendo poco a poco. El Servicio de Emergencias 112 alertó a los servicios sanitarios y a la Guardia Civil del siniestro, que se desplazaron a la zona y hubo que evacuar a un herido a un centro hospitalario.
Doble retención
La A-7 quedó temporalmente cerrada, hasta que se pudo abrir un carril de paso. Sin embargo, a partir de las 7.00 horas y con el aumento del tráfico, las retenciones se fueron ampliando hasta los 17 kilómetros, que empezaron a aliviarse lentamente a partir de las 8.30 horas con la apertura del segundo carril.
Este atasco provocó que muchos coches se desviaran a la carretera MA-24, la de acceso a Málaga capital por el Peñón del Cuervo. Como esta vía no tiene capacidad para absorber esa cantidad de vehículos, se generó otro atasco de unos seis kilómetros, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Debate sobre la A-7
Las retenciones de ayer reavivaron el debate sobre los problemas de movilidad en el área metropolitana de Málaga. Y, sin ir más lejos, pusieron nuevamente el foco sobre la problemática de los accesos a la capital malagueña desde la zona este. Es más, en relación a los tramos de la autovía A-7 que ayer volvieron a quedarse pequeños y arrojaron elevadísimos niveles de colapso, existen de un tiempo a esta parte reivindicaciones ciudadanas que no han pasado desapercibidas en la esfera política.
Por ejemplo, el PP viene exigiéndole al Gobierno central actuaciones que reduzcan los atascos y los habituales problemas de tráfico en la zona este del área metropolitana de Málaga. Incluso, en el otoño de 2023 ya llegó a hacer una campaña de recogida de firmas para pedir el tercer carril en la A-7.
Estudio del Ministerio
El propio Gobierno central, a través del Ministerio de Transportes, ha reconocido la problemática que sufren los ciudadanos en esta zona y se comprometió a estudiar posibles mejoras de la red de carreteras en el este de Málaga. Así, en septiembre de 2024, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España adjudicó por 487.412 euros la redacción de un estudio previo, «para estudiar con detalle el estado actual de la infraestructura y la planificación territorial para plantear posibles alternativas de mejora» en esta zona este del área metropolitana, en la que se accede desde la Axarquía a la capital malagueña.
Este estudio analizará «las distintas alternativas viables para la mejora de la red viaria en el ámbito de actuación comprendido entre los kilómetros 962 y 989 aproximadamente de la autovía A-7 del Mediterráneo». Y «se estudiarán diferentes opciones, como la ampliación de la capacidad actual de la autovía A-7, de la oferta viaria o una combinación de ambas», según garantizó el Gobierno central cuando hace unos meses informó de su adjudicación.
Pregunta del PP
A raíz de las retenciones de ayer, los cinco diputados del PP por Málaga han registrado en el Congreso una pregunta en la que cuestionan al Gobierno por la inversión en la A-7 desde 2018 a 2024 y por qué valoración hacen de que «a diario» el área metropolitana «registre atascos y problemas de movilidad en las autovías estatales».
También preguntan por los protocolos de los que dispone el Ministerio de Transportes para abordar este tipo de accidentes; por la inversión anualizada por parte del Gobierno para mejorar el tránsito de la A-7 a su paso por la provincia de Málaga; o en qué afecta la ausencia de Presupuestos Generales del Estado a las necesarias inversiones en la mejora de la movilidad en la provincia de Málaga. A su vez, cuestionan al Gobierno por el motivo por el que «no se ha ejecutado el proyecto de tercer carril en la A-7 desde El Palo, en Málaga capital, hasta Torre de Benagalbón, en Rincón de la Victoria».
Y en la batería de preguntas formulada también se incluye la siguiente: «¿Considera anormal, como ha adjetivado el representante del Gobierno central en Málaga, que haya un accidente en la A-7 y que éste genere un atasco de más de 20 kilómetros?».
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?