Mercado inmobiliario
Detectan cerca de 300 viviendas 'okupadas' a la venta en Málaga capital y 1.130 en la provincia
Idealista afirma que el peso de estas viviendas dentro la oferta total es del 3,8% y del 1,7% respectivamente

Una vista aérea de Málaga. / Álex Zea

El número de viviendas 'okupadas' en venta asciende a 20.464 en España, según un estudio publicado este jueves por el portal inmobiliario Idealista con arreglo a los inmuebles anunciados en su base de datos en el cuarto trimestre de 2024, en el que se ha destaca que estas viviendas suponen el 2,6% de todas las casas que hay en venta en España. Los mercados más grandes tienen un mayor número de viviendas sin posesión en el mercado de venta. Barcelona capital lidera este ranking con 723, seguida por Madrid con 644. Murcia (390) se sitúa en tercera posición, seguida por Málaga (286), Sevilla (272), Valencia (243), Palma (213 y Alicante (176).
En el caso de las provincias, la situación es muy similar, con Barcelona como la que tiene un mayor volumen de casas okupadas en el mercado: 6.778 viviendas. Le siguen Madrid (1.389), Murcia (1.236), Alicante (1.160), Málaga (1.130 ) y Girona (1.101), las únicas con más de 1.000 unidades.
El peso de las viviendas 'okupadas' en Málaga capital con respecto al total de oferta a la venta sería del 3,8%, mientras que en el caso de la provincia estaría en el 1,7%.
Un "lastre" más para la oferta
Según el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, los datos ponen de manifiesto la "especial relevancia" que tiene este fenómeno tanto para el mercado en sí mismo como para la percepción que del mismo tienen los propietarios, y supone un "lastre más" para la recuperación de la oferta en el mercado.
"Todos los mensajes tendentes a minimizar esta realidad, utilizando a veces comparaciones irreales, no solo no cambian la percepción del mercado, sino que redundan en la sensación de desprotección de los propietarios y fomenta la desaparición de más viviendas del mercado del alquiler", ha añadido Iñareta.
Panorama nacional
Gerona es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas 'okupadas' es más acusado, ya que el 8,8% de las viviendas que se venden en la ciudad se anuncian como 'okupada'. Le siguen las ciudades de Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Con un 3,5% de la oferta en situación de 'okupación' encontramos a Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Lérida y Valencia la cifra está situada en el 3,4%.

Una persona mira los anuncios de vivienda en una inmobiliaria. / J. D.
Por encima de la media nacional están también Huelva (3,3%), Palma (2,9%), Tarragona (2,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (2,7%).
El resto de grandes mercados tiene un peso de las viviendas 'okupadas' en venta inferior a la media: en Madrid suponen el 2,3% del total, en Alicante el 2,1%, en San Sebastián el 1,3% y en Bilbao sólo el 1%.
Logroño es la capital donde la relación entre las viviendas 'okupadas' en venta con el resto del mercado es menos palpable, ya que solo supone el 0,2% del total en venta. Le siguen las ciudades de Salamanca, Ourense, Guadalajara, Cáceres, Palencia y Ciudad Real, que comparten un 0,4%, según Idealista.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará