Investigación

Una detenida en Málaga por un nuevo timo del amor que le costó a un hombre 318.000 euros

La Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial desmonta una organización que engañó a un vecino vulnerable de Canarias haciéndose pasar por una sargento norteamericana de misión en Bagdag. Hay otros cuatro detenidos

La organización se hizo pasar por una sargento de la Armada norteamericana.

La organización se hizo pasar por una sargento de la Armada norteamericana.

La Policía Nacional de Málaga ha puesto fin a un nuevo caso del timo del amor en el que la víctima, un hombre de 70 años en situación de vulnerabilidad, transfirió 318.573 euros a cuentas de un entramado criminal. El perjudicado se enamoró a través de internet de una supuesta sargento del ejército naval americano de misión en Bagdad. La Comisaría Provincial de Málaga ha informado de que la operación ha revelado una red de estafadores internacional compuesto por ciudadanos y empresas extranjeras, así como de mulas de dinero y cuentas bancarias dedicadas a una variada gama de fraudes y blanqueo de capitales. Hay cinco personas detenidas en Málaga (1), A Coruña (2), Soria (1) y Madrid (1), y otras tres identificadas en Sierra Leona, Kenia y las Islas Seychelles. «Por el montante económico estafado, este caso se sitúa entre los más importantes en los últimos años», han afirmado.

La mujer detenida en Málaga recibió una transferencia de 31.000 euros de la víctima, según la policía

La investigación liderada por la Sección de Ciberdelincuencia de Málaga se inició a partir de una denuncia por una tentativa de estafa, en otro caso distinto al del timo del amor, pero con ciertas conexiones en las cuentas bancarias utilizadas por los defraudadores. En esta ocasión, un empresario en la Costa del Sol denunció que alguien había suplantado la cuenta de correo electrónico de uno de sus proveedores, recibiendo un mail en el que se instaba a abonar varios pagos pendientes a una nueva cuenta por un montante de 8.568 euros. Este fraude no llegó a consumarse finalmente, pero permitió a los ciberagentes comenzar una investigación para desarticular un entramado de mulas financieras.

Víctima en Canarias

Los movimientos de la cuenta utilizada por los estafadores llevó a la Policía a detectar que existía una transferencia a una mujer de Málaga de 31.000 euros que encajaba, por el concepto descrito en la misma, con un timo amoroso. Identificaron al emisor, un varón de 70 años con residencia en Canarias. Puestos en contacto telefónico con él, los agentes supieron que había conocido a una mujer a través de una red social, que se presentaba como sargento del ejército naval estadounidense de misión en Bagdad. Tras la promesa de ir a visitarle pronto, y bajo distintas excusas, la falsa militar le pidió envíos de dinero en varias ocasiones.

Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga.

Sección de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga. / L.O.

De primeras, la víctima no quería aceptar y reconocer que estaba sufriendo una estafa. Tras un periodo de negación y desconcierto, denunció la estafa en dependencias policiales. El total, 318.573 euros. Los investigadores localizaron 14 transferencias a ocho cuentas bancarias, de las que siete tenían un número IBAN español y otra de Estados Unidos Se solicitó a la autoridad judicial la intervención de los saldos y el bloqueo de las cuentas investigadas, logrando bloquear 52.018 euros.

Muchos movimientos

El análisis de las cuentas bajo sospecha destapó una gran actividad económica mediante transferencias y reintegros en cajeros. Además, las autoridades de Portugal y Bélgica informaron de que, con respecto a una de esas cuentas, con código IBAN belga, se detectó a un posible captador de mulas, que había reclutado a una vecina de Málaga, detenida como titular de una cuenta a la que la víctima del timo amoroso transfirió 31.000 euros.

En una segunda fase, y puesto que cuatro identificados residían fuera de la provincia de Málaga, se solicitó la colaboración de otras plantillas policiales territoriales. Agentes de Soria y Fuenlabrada (Madrid) procedieron a la detención de dos identificados. Sus homólogos en A Coruña detuvieron a otros dos sospechosos, ingresando ambos en prisión provisional por orden de la autoridad judicial. 

Tracking Pixel Contents