Patrimonio

Expertos y Churriana Histórica piden recuperar el Molino Alto de Churriana

Aunque protegido por la Junta y el Ayuntamiento, los profesores Rodríguez Marín y Gozalbes Cravioto y Churriana Histórica reclaman obras para salvarlo, ante su importante deterioro

Los restos del Molino Alto de Churriana, el mes pasado.

Los restos del Molino Alto de Churriana, el mes pasado. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

La protección, al menos sobre el papel, del conocido como Molino Alto de Churriana, entre la hacienda de La Cónsula y la Carretera de Álora, es indudable. Por parte del Ayuntamiento de Málaga está catalogado en el actual PGOU de 2011 dentro del yacimiento arqueológico Acueducto de la Fuente del Rey, una obra del XVIII.

Y por parte de la Junta de Andalucía, los restos del molino están incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, dentro del entorno de protección del BIC Acueducto de la Fuente del Rey.

Lo que también es indudable, para expertos sobre Patrimonio Industrial y Patrimonio de Churriana de la Universidad de Málaga, es que esa protección no es suficiente porque no se hace efectiva.

«Este es uno de los casos en los que la protección jurídica -necesaria- no se ha traducido en una acción concreta. Por su estado, un par de temporales de lluvia como este que tenemos puede acabar con él», comenta esta semana el profesor de Historia del Arte de la UMA Francisco Rodríguez Marín, que también es presidente de Apidma, la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga. 

El profesor propone que la inversión para conservar el molino se integre en un trabajo más ambicioso: «Convertir el Acueducto de la Fuente del Rey y el sistema hidráulico relacionado en un recurso cultural accesible y conocido por los ciudadanos»

El profesor hace extensible la denuncia de mal estado a los Arcos de Zapata, en Alhaurín de la Torre, que forman parte del BIC y hace hincapié en que, pese a que la Ley de Patrimonio Histórico Español «prohíbe deteriorar el entorno y adosar cables y señales, junto al mismo se ubican contenedores de basura, hay señalética que no debería estar y una marquesina de autobús bajo una de las arcadas»; a su juicio, «un incumplimiento total de la legislación en materia de Patrimonio»

Los arcos de Zapata, en Alhaurín de la Torre, parte del BIC de la Fuente del Rey, con cables, contenedores y hasta una marquesina de autobús.

Los arcos de Zapata, en Alhaurín de la Torre, parte del BIC de la Fuente del Rey, con cables, contenedores y hasta una marquesina de autobús. / L.O.

"Está muy deteriorado"

Por su parte, el profesor de la UMA Carlos Gozalbes Cravioto, autor de una importante monografía sobre el Acueducto de la Fuente del Rey, alerta de que el molino de Churriana está «en proceso de degradación, está muy deteriorado». 

El experto critica que, desde hace lustros, la respuesta del Ayuntamiento de Málaga sea la misma: «Siempre te dice que va a recuperar todo cuando se haga un proyecto urbanístico en la zona; y lo volverá a repetir dentro de 10 años, así se van quitando el mochuelo de encima». 

Supeditar la recuperación a un futuro proyecto ha sido, precisamente, la reciente respuesta de la Gerencia de Urbanismo a una pregunta de Con Málaga sobre el mal estado de la alcubilla principal de este BIC, a pocos metros del Molino Alto.

Inscripción en los restos del Molino Alto de Churriana.

Inscripción en los restos del Molino Alto de Churriana. Los expertos creen que es de finales del XVIII. / Lagares y Cortijos

Para Carlos Gozalbes Cravioto el molino se encuentra emplazado además en un sitio «clave» de Churriana, y cree que no costaría «nada» evitar su ruina. 

Con respecto a la antigüedad de este equipamiento hidráulico, los dos profesores de la UMA coinciden en que, cuando menos, la colorida inscripción que aparece en la parte superior de su fachada es de finales del XVIII.  

Churriana Histórica

La asociación cultural Churriana Histórica cree factible que el Molino Alto sea muy anterior al XVIII y se trate de uno de los famosos molinos de Churriana que el artillero Francisco Ramírez de Madrid recibió de los Reyes Católicos, tras la conquista de Málaga en 1487, o que luego compró. Tras su muerte, habría pasado, a comienzos del XVI, a su viuda Beatriz Galindo ‘la Latina’, antigua maestra de latín de Isabel la Católica. 

«A mi entender es el más antiguo de Churriana, porque antes de la obra del acueducto ya estaba, y era la estructura más cercana a la fuente natural que allí brotaba», comenta Pedro Bastante, responsable de Churriana Histórica, que destaca que era, probablemente, harinero, de los que surtía de pan Málaga capital y dejó de funcionar, como mínimo, a comienzos del siglo XX. 

Pedro Bastante abogó por recuperar el Molino Alto y se mostró convencido de que los responsables políticos desconocen que este equipamiento hidráulico tenga una inscripción del XVIII que también peligra. Como curiosidad, recordó, también conserva una inscripción de agradecimiento por una visita a Churriana del alcalde Cayetano Utrera, en los 70. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents