Sanidad
El Hospital Clínico de Málaga también permitirá a los pacientes terminales despedirse de sus mascotas
El centro está ultimando los detalles para poder implementar lo antes posible esta medida tan demanda por los familiares y enfermos que se encuentran al final de su vida

Un paciente de la unidad de cuidados paliativos del Hospital Marítimo participa en la terapia asistida con animales / L.O.

El vínculo emocional que une a una persona con su mascota es tan potente que hace que se convierta en un miembro más de la familia. Por ese motivo, muchos pacientes que se encuentran hospitalizados en la etapa final de su vida echan en falta poder despedirse también de ellos y acariciarlos una última vez.
Una posibilidad que muy pronto será una realidad en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, que está ultimando los detalles para que las personas que están en los últimos días de su vida puedan tener la oportunidad de despedirse de su perro o gato, al igual que del resto de sus familiares y amigos.
Se trata de una iniciativa que ya ha puesto en marcha el Hospital Regional de Málaga en su unidad de cuidados paliativos del Hospital Civil, con el proyecto ‘Tu mascota te acompaña’, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales mediante la interacción con sus animales de compañía.
En el caso del Hospital Clínico, a finales del año pasado ya implementaron un primer programa de terapia asistida con animales en su unidad de cuidados paliativos, ubicada en el Hospital Marítimo de Torremolinos, en colaboración con 'Perruneando Málaga', donde están obteniendo muy buenos resultados. Sin embargo, ahora han querido dar un paso más y prepararlo todo para que sean las propias mascotas de los pacientes las que puedan acompañarlos.
Pacientes al final de su vida
Según explica Ana Gómez Fuentes, responsable de Participación Ciudadana y secretaria de la Comisión de Humanización del hospital, el protocolo ya está elaborado y esperan poder implementar el programa “lo más pronto posible”. Asimismo, detalla que esta iniciativa estará destinada a todos los pacientes del complejo hospitalario Virgen de la Victoria que estén en los días finales de su vida y que les gustaría despedirse de su animal de compañía.
La idea de poner en marcha este proyecto, como destaca Gómez, viene “importada” de otros países u hospitales de España que ya lo están llevando a cabo con “muy buenos” resultados. Al mismo tiempo, señala que es una petición que venían demandando los propios pacientes del Clínico desde hace mucho tiempo.
“Es una demanda muy repetitiva y muy solicitada por todos los pacientes y por los familiares también”, sostiene Gómez, que relata que los pacientes ingresados suelen acordarse constantemente de sus mascotas, de cómo les seguían a todas partes o de cómo les estarían acompañando en estos momentos si pudieran. “Como forman parte de la familia, los echan mucho en falta y los demandan”, añade.

Un paciente de la Unidad de cuidados paliativos del Hospital Marítimo participa en la terapia asistida con animales / L.O.
Beneficios
Además, Gómez insiste en los grandes beneficios que tienen estas visitas para los enfermos y recuerda que existen numerosos estudios que demuestran que la interacción con animales, especialmente aquellos de compañía, ejerce un impacto positivo significativo en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en pacientes con enfermedades terminales.
“Hay veces que los pacientes sienten mucho dolor y el dolor tiene también un componente psicológico, no solamente físico, y, al estar recibiendo esa visita, están tan concentrados en eso que es verdad que demandan muchos menos calmantes, analgésicos y medicación de ese tipo. Y se les pasa el tiempo mucho más rápido”, resalta la responsable de Participación Ciudadana, que asegura que “les cambia la cara”.
“Sienten como una paz y una tranquilidad de poder haber hecho eso con sus familias y con sus mascotas. Queda muy dentro de ellos y es muy emocionante”, comparte Gómez, que subraya la importancia de que este tipo de pacientes puedan realizar ese proceso de despedida con sus animales de compañía como un miembro más de su familia.
Protocolo
En cuanto a la visita en sí, la idea es que cuando algún familiar venga a visitar al paciente al hospital pueda traer a la mascota y estar el tiempo de la visita con ellos. No obstante, será esencial que el animal cumpla con todos los requisitos sanitarios establecidos.
A este respecto, Gómez apunta lo complicado que ha sido elaborar el protocolo, ya que, al tratarse de un recinto sanitario, es necesario reunir muchas condiciones para que estas visitas se desarrollen de forma “confortable y segura”, no solo para el paciente, sino también para otros enfermos, familiares, profesionales sanitarios, visitantes y, por supuesto, para el propio animal.
Esta iniciativa se suma a las numerosas acciones que está llevando a cabo el Hospital Clínico, a través de la Comisión de Humanización, para implementar el Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz, que tiene como objetivo aportar una mayor “calidad y calidez” a los centros sanitarios.
Estudio de investigación
Por último, en cuanto a los beneficios que generan este tipo de visitas, Gómez destaca que el propio centro va a llevar a cabo un estudio de investigación cualitativa para demostrar el impacto positivo que la terapia asistida con animales, recientemente implementada, está teniendo en los pacientes de la unidad de cuidados paliativos del Hospital Marítimo de Torremolinos.
“No queremos dejarlo en palabras, sino que queremos plasmarlo en un estudio que recoja todas las experiencias y comprobar cómo les ha beneficiado realmente, tanto a los pacientes como a los propios sanitarios, ese tipo de terapia”, concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará