El tiempo
Málaga registra el mes de marzo más lluvioso desde 2004
La cantidad de precipitaciones recogida hasta el 18 de marzo es de 221 l/m², la tercera cifra más alta de su historia

Lluvia intensa en Málaga / LA OPINIÓN
Rafael del Pozo
Málaga capital no registraba un mes de marzo con tantas lluvias desde el año 2004. En los registros recogidos por la AEMET hasta el 18 de marzo, último día en el que hubo precipitaciones, suman un acumulado de 221 litros por metro cuadrado recogidos de media en la ciudad. Pese a que aún faltan algunos días para terminar el mes, en estos momentos, marzo de 2025 ya es el tercero más lluvioso de la ciudad desde 1942, año en el que comenzaron los registros.
Sólo quedan por delante los meses de marzo de los años 2004, en el que se registraron 270 l/m², y 2022, con 222 l/m² de precipitaciones. El director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco, afirma que con las previsiones de lluvia que existen hasta final de mes, se superarán los registros de 2022 con total seguridad y que las cifras pueden seguir en aumento: "Es difícil que se sitúe primer lugar, aunque no se descarta", comenta Riesco.
Situación anómala
El director ha calificado la situación como "una anomalía" provocada por el paso de borrascas atlánticas acumulado en las últimas semanas, que aún no ha terminado: "Hemos tenido cuatro en dos semanas, que son muchísimas, y es probable que en la segunda mitad de la próxima semana tengamos otra".
Además, los registros no se deben sólo al número de días que ha llovido, 19 seguidos en al menos algún punto de la provincia, sino también a las grandes cantidades de agua que han caído: "No es que llueva un poquito durante muchos días, es que ha llovido bastante", dice Riesco.
Entre los meses más lluviosos también en toda la provincia
Los temporales que viene sufriendo la provincia desde que comenzó este mes de marzo han dejado registros acumulados de lluvia que en algunos puntos superan ya los 500 litros, con mediciones que añadidas a las del actual año hidrológico superan en algunos casos la media histórica de precipitaciones. Es el caso de las comarcas del interior, en los que esa cantidad recogida en la capital se duplica, como en Guadalteba, con registros en Ardales de 500 litros o en Carratraca de 520; o en el Valle del Guadalhorce, con acumulados por encima de los 536 litros en Casarabonela o en el río Grande, a su paso por Las Millanas, en Tolox, con casi 425 litros. No muy lejos se encuentran los máximos registros en la Costa del Sol, que superan los 400 litros, como es el caso de Los Reales, en Estepona (486) u Ojén (411).
A pesar de las estimaciones, la AEMET no lleva un recuento diario de las lluvias que hay en los diferentes puntos de la provincia de manera diaria. Por lo que no contará con las cantidades totales de agua caída hasta final de mes, cuando se hace el análisis espacial para ver cómo se han comportado las precipitaciones en toda la zona. Sin embargo, los registros recogidos desde el 1 de enero a nivel provincial ya están muy por encima de los valores de precipitación registrados en los años anteriores, en los que hubo déficit de precipitaciones: "Está claro que es un mes de marzo que va a estar entre los de mayor registro de precipitación a nivel provincial", afirma Riesco.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad