Sanidad
Nuevo brote de sarampión en Málaga: el cuarto en lo que va de año
Se trata del segundo declarado esta semana que, de momento, afecta a dos personas, aunque hay varios casos probables que se encuentran pendientes de confirmación

Los casos de sarampión no paran de aumentar en España / EPC

Los casos de sarampión continúan subiendo en la provincia de Málaga. Este jueves la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado de que hay un nuevo brote declarado en la provincia, el cuarto en lo que va de 2025.
El pasado lunes, como informó este periódico, se declaró un tercer brote que afectaba a dos personas, una de ellas confirmada y otra probable a la espera de confirmar por el laboratorio. A día de hoy, el caso probable continúa pendiente de los resultados, por lo que sigue habiendo solo un caso confirmado.
En cuanto al nuevo brote que se ha declarado este jueves afecta, por ahora, a dos personas. No obstante, desde Salud señalan que hay “varios casos probables” que se encuentran pendientes de confirmación, por lo que las cifras podrían aumentar en los próximos días.
Diez casos sin conexión
A estos dos brotes activos hay que sumar otros diez casos de sarampión confirmados, pero sin vínculo epidemiológico entre sí o con algunos de los brotes declarados, según han indicado desde la Delegación.
Cabe recordar que, tal y como se recoge en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión, se considera brote cuando se detectan dos o más casos de sarampión relacionados epidemiológica y/o virológicamente
Investigación del origen
Asimismo, Salud ha explicado que, al igual que en las anteriores ocasiones, se está realizando la investigación epidemiológica para detectar la posible fuente de los casos, y se están llevando a cabo las medidas de control sobre los casos y los contactos contempladas en dicho protocolo.
Estos nuevos brotes se suman a los otros dos detectados en la Costa del Sol -uno en una guardería y otro en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas-, que, según Salud, se encuentran actualmente “controlados”. En el caso de la guardería se confirmaron diez contagios y en el centro de secundaria seis.
Primer brote
El brote de la guardería de principios de febrero fue, precisamente, el que hizo que saltasen las alarmas al conocerse que había tres menores afectados, dos sospechosos y uno confirmado, en niños de dos años gemelos y de catorce meses. Los tres tenían en común que no estaban vacunados de triple vírica, la inoculación que protege contra esta enfermedad, además de la rubéola y parotiditis.
Posteriormente, se declaró un segundo brote asociado a un colegio de enseñanza secundaria en la localidad de Mijas, que comenzó con dos casos confirmados. Ambos eran estudiantes de 13 años y sin vacunar de la triple vírica.
En total, en lo que va de año se han registrado 31 casos confirmados, ya que antes de que estallase el brote de la guardería se habían notificado previamente dos contagiados en la provincia.
Respecto a los nuevos brotes de esta semana y los casos activos, se desconoce tanto la localidad como el perfil de los afectados. No obstante, según ha podido saber este periódico, a diferencia de los primeros casos, en esta ocasión ya hay adultos contagiados y sigue habiendo personas sin vacunar entre los afectados.
Protocolo de actuación
En cuanto a las medidas recogidas en el protocolo, se establece que, debido a que el sarampión es “muy contagioso”, es “esencial” establecer rápidamente el estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección del caso, como para identificar a las personas a las que el caso podría haber infectado.
El estudio en cuestión se realizará en todas las personas expuestas a un caso sospechoso de sarampión durante su período de contagiosidad (4 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después, incluido el día de aparición del exantema). En esos casos se investigarán los antecedentes de vacunación de la manera más precisa posible.
Según se detalla en el protocolo, si en el estudio de contactos se identificaran personas susceptibles que no puedan o quieran recibir la vacuna, se establecerá su exclusión del entorno donde se ha producido el caso, hasta que finalice el período de incubación (hasta 23 días desde la exposición). Además, se deberá realizar el seguimiento de estos contactos durante los 23 días posteriores al último contacto con un caso confirmado.
Asimismo, en el propio documento se explica que la prevención de la diseminación del sarampión depende de la rápida vacunación de los contactos susceptibles. De hecho, subrayan que la vacunación en las primeras 72 horas tras la exposición “mejora la probabilidad de prevenir la enfermedad o de mitigar su gravedad”, por lo que la vacunación se debe ofrecer siempre a los contactos susceptibles, independientemente del tiempo transcurrido desde la exposición, para prevenir la transmisión del sarampión, sobre todo, cuando se está en un territorio epidémico, es decir, en un brote.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará