Turismo

Los hoteles de Málaga abren 2025 con caídas de viajeros y estancias en la temporada baja

Hasta febrero se registran 637.779 clientes y algo más de dos millones de estancias, con caídas del 6% y el 3% respectivamente

Turistas con sus maletas en el Centro de Málaga.

Turistas con sus maletas en el Centro de Málaga. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Los hoteles de la provincia de Málaga han arrancado el año 2025, todavía en época de temporada baja, con descensos de viajeros y pernoctaciones. Los meses de enero y febrero dejan un acumulado de 637.779 clientes alojados y un volumen de algo más de dos millones de estancias, según los datos de Coyuntura Turística Hotelera publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída respecto al mismo periodo del año anterior es del 6,5% en el caso de los turistas (han sido unos 44.300 menos) y del 3,3% en el volumen de estancias (la cifra ha bajado en 67.454). El segmento de visitantes nacionales es el que acapara la mayor parte del descenso.

El arranque del año sigue presentado así signos de que el ritmo turístico se está atenuando, algo que se viene ya percibiendo en Málaga desde el pasado verano, momento en el que las comparativas interanuales de cada mes comenzaron a arrojar porcentajes a la baja. Eso no impidió que 2024 cerrara con un nuevo récord histórico de viajeros y pernoctaciones, aunque finalmente lo hizo con un avance mínimo en relación a 2023.

El cliente nacional, en retroceso

En este arranque de 2025, y por procedencia de los turistas, los hoteles de Málaga sigue teniendo al visitante foráneo como baluarte principal, con 387.225 visitantes y 1,51 millones de pernoctaciones, según el INE. No obstante, las cifras de turistas extranjeros baja un 1,5% con respecto a las del pasado año, mientras que la de pernoctaciones crece un 0,8%.

Por contra, el volumen de clientes españoles mantiene más nítidamente su tónica de descensos interanuales. Las cifras de enero y febrero de este año han sido de 250.554 visitantes y 486.879 noches de hotel, con una caída del 13,3% en el número de turistas y del 14,3% en el apartado de pernoctaciones.

Datos nacionales

Las pernoctaciones en hoteles bajaron en febrero un 0,9%, hasta 18,4 millones, y también lo hizo la estancia media, mientras que los precios continúan la senda de crecimiento iniciada tras el covid y subieron un 4,2% en tasa anual. El precio medio por habitación ocupada se situó en febrero en 112,5 euros, el 4,8% sobre un año antes, según el INE.

Las noches consumidas en hoteles por los viajeros residentes en España bajaron el 3,1% en tanto que las de no residentes subieron el 3%.

La caída de noches en febrero es la primera desde abril de 2024, cuando habían caído un 3,2%, por el efecto de Semana Santa, que el año anterior se celebró en marzo.

Durante los dos primeros meses de 2025 las pernoctaciones se incrementaron un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al alza del 2,2% en las de viajeros extranjeros ya que entre los nacionales cayeron el 1,9%.

Turistas con sus maletas en Málaga.

Turistas con sus maletas en Málaga. / Arciniega.

Andalucía, entre los destinos más demandados

Los destinos más demandados por los españoles fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, que concentran el 46% de todas las noches disfrutadas en hoteles.

Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Cataluña y Andalucía. La primera acaparó el 46,8%, y las dos siguiente suman casi el 30%.

Tracking Pixel Contents