Economía

La Junta destaca que los trabajadores 'silver' son ya casi el 20% de la fuerza laboral en Andalucía

La consejera andaluza de Economía, Carolina España, subraya durante el I Congreso Iberoamericano en Málaga el apoyo a un sector, el de los mayores de 50 años, que podría alcanzar hasta el 32% del PIB nacional

La consejera andaluza de Economía,  Carolina España, en el foro Silver Economy que se desarrolla en Málaga.

La consejera andaluza de Economía, Carolina España, en el foro Silver Economy que se desarrolla en Málaga. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado las oportunidades de crecimiento e impacto que tiene la denominada 'economía plateada', enfocada en las personas mayores de 50 años y a la que ha calificado como “potente palanca de la economía mundial, nacional y andaluza”. España, que ha participado este viernes en Málaga en la segunda jornada del I Congreso Iberoamericano Silver Economy, ha detallado que las personas seniors (50 años o más) son el 30% de la población andaluza y representan ya el 19,6% de la fuerza laboral de la comunidad, un 74% más que hace una década, superando por primera vez las 800.000 personas.

"Son un potente activo y dinamizador de la economía con peso en sectores tan importantes como el turismo, la alimentación, el ocio, el sector inmobiliario o el financiero, por lo que supone un destacado pilar de crecimiento económico para Andalucía", ha explicado. A nivel nacional, hay 20 millones de personas por encima de esa edad.

En las jornadas se ha puesto de manifiesto que la economía Silver generará el 32% del PIB español en 2025, lo que, de acuerdo con el crecimiento previsto por el Banco de España, arroja una cifra de 459.000 millones. El empleo previsto que se generará por la Silver Economy será el 38% del total. Las personas seniors generan además más del 60% del consumo, a la vez que disponen de la mayor capacidad de gasto.

Oportunidades para dinamizar la economía

"El sector silver es un sector de oportunidades que dinamiza nuestra economía y también que demanda servicios específicos y desde la Junta estamos totalmente comprometidos con esta triple vertiente: con sus necesidades de atención (mayores conforme avanza la edad), con su importancia en el mercado laboral y, por tanto, empresarial, y con el tejido económico específico especializado en la economía silver, desde el turismo al sector de ocio", ha apuntado.

Un trabajador en Málaga.

Un trabajador en Málaga. / Álex Zea

En este punto, la consejera ha destacado el apoyo de la Junta a la economía silver "con la implantación de un ecosistema atractivo para la inversión basado en menos impuestos, menos trabas burocráticas, herramientas de apoyo específicas como es Andalucía TRADE y, en definitiva, con confianza, estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica".  

"La labor de la Junta de Andalucía es siempre la de apoyar a las empresas, tanto a las de economía plateada, como a de cualquier sector. Ellas son las que crean el empleo y dinamizan la economía, generando riqueza para todos los andaluces", ha reiterado.

Tracking Pixel Contents