Movilidad

Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros

El Ayuntamiento de Málaga plantea una solución "híbrida" con plazas en superficie y una planta subterránea

Recreación del futuro aparcamiento junto al Martín Carpena.

Recreación del futuro aparcamiento junto al Martín Carpena. / L.O

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El primer aparcamiento disuasorio de Málaga se ubicará en la gran parcela ubicada junto al Martín Carpena que actualmente emplean las caravanas o durante los eventos del Palacio de Deportes.

Un estudio encargado por el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga ha analizado cómo debe ser ese futuro aparcamiento, que tendrá una doble función: la disuasoria, que permitirá a los conductores estacionar sus vehículos y seguir su trayecto en transporte público hacia el centro de la ciudad, y la de aparcamiento rotatorio, para seguir cubriendo las necesidades de estacionamiento en el entorno del Carpena.

Por ello, este análisis plantea una solución "híbrida" con plazas en superficie destinadas a las necesidades del estadio y una planta subterránea para el aparcamiento disuasorio con 467 plazas, de las cuales 441 serán ordinarias, 16 de recarga de vehículos eléctricos y 10 para movilidad reducida. En cuanto a la planta en rotación, la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, ya avanzó que tendrá aproximadamente la misma capacidad, por lo que el aparcamiento tendrá en torno a un millar de plazas.

Asimismo, se propone que el aparcamiento esté equipado para otras opciones de micromovilidad por lo que deberá contemplar zonas de estacionamiento para bicicletas y patinetes, junto con espacios de usos complementarios como un taller, puntos de lavado, taquillas inteligentes, salas polivalentes y puntos de ventas de billetes de metro y bus.

Recreación del acceso a la planta subterránea del futuro aparcamiento.

Recreación del acceso a la planta subterránea del futuro aparcamiento. / L.O

20 millones

El estudio calcula que la inversión para la construcción de aparcamiento oscilará entre los 20,2 y los 23 millones de euros, y podrá ser tanto de gestión pública (EMTSAM) o mediante una colaboración público privada.

A la inversión en el aparcamiento habrá que sumar el coste de la mejora de la conexión con la MA-20 y la MA-21, con la idea de facilitar el acceso y la salida al parking disuasorio, teniendo en cuenta que el objetivo principal de este aparcamiento disuasorio son los municipios de la Costa del Sol, teniendo en cuenta las restricciones al tráfico rodado que impone la Zona de Bajas Emisiones, ya en vigor. Las tres alternativas de intervención en estas dos vías tienen un coste de entre 6 y 14 millones de euros. Por tanto, la inversión final podría superar los 30 millones de euros.

Proyección de un aparcamiento disuasorio junto al Martín Carpena.

Proyección de un aparcamiento disuasorio junto al Martín Carpena. / L.O

¿Qué opinan los vecinos?

Según unas encuestas realiada a pie de calle tanto en el aparcamiento como en la línea 2 del metro junto a entrevistas telefónicas a las asociaciones del entorno, el estudio concluye que la población considera que esta iniciativa es "útil" para los municipios del sudoeste de Málaga, como Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola. Ahora bien, recalcan que debe ser gratuito.

De hecho, en los resultados de esas encuestas, el 42% responde que "seguro que sí" haría uso del aparcamiento pero un 50% respondió también que "seguro que no" estaría dispuesto a pagar por usarlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents