Sanidad
Denuncian el “colapso” del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Materno: 800 citologías pendientes de analizar
CSIF achaca esta acumulación de muestras, 200 de ellas procedentes del cribado poblacional de cáncer de cérvix, a la falta de personal y las bajas sin cubrir

CSIF denuncia el “colapso” del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Materno / L .O.

Unos días antes de la concentración convocada por más de una veintena de entidades a las puertas del Hospital Materno Infantil de Málaga para denunciar la situación “crítica” en la que se encuentra el centro hospitalario, el sindicato de CSIF ha emitido un comunicado advirtiendo sobre la situación de “colapso” que atraviesa el servicio de Anatomía Patológica del hospital, debido a la falta de personal, y que está provocando que se acumulen las muestras pendientes de analizar.
“Está completamente desbordado”, alerta Raquel Rodríguez, delegada del CSIF en el Hospital Materno, que afirma que, actualmente, hay alrededor de 800 citologías a la espera de ser analizadas, de las cuales 200 de ellas son citologías líquidas procedentes del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero.
Según el sindicato, aunque la situación ya era crítica por la falta de personal, desde diciembre del año pasado se ha agravado aún más debido a que el servicio tuvo que asumir el análisis de las citologías líquidas de este programa, que establece un cribado poblacional para mujeres de entre 17 y 35 años en el Hospital Materno Infantil. Las muestras de las mujeres entre los 35 y 65 años se analizan en el Hospital Comarcal de la Axarquía.
Más de 15 días de retraso
La asunción de estas nuevas funciones, como indica CSIF, no ha ido acompañada del “necesario refuerzo” del personal de laboratorio para poder llevar a cabo los análisis. Como consecuencia, ya no solo están pendientes las citologías ordinarias procedentes de Atención Primaria de toda la provincia -que el sindicato cifra en unas 600-, sino ahora también estas citologías líquidas derivadas del programa de cribado de población, que superan las 200 en lo que va de marzo.
Otra consecuencia de esta acumulación de muestras, es que los plazos para la obtención de los resultados están empezando a superar los 15 días. “Algo muy grave porque estamos hablando de pruebas esenciales para detectar posibles casos de cáncer que requieren un diagnóstico y además un tratamiento urgente”, subraya la delegada del sindicato, que insiste en que estos retrasos de los análisis pueden tener “consecuencias muy graves” para las pacientes, especialmente en los de cribado poblacional, ya que “estadísticamente habrá diagnósticos que requieran tratamientos urgentes”.
Sin embargo, desde la central sindical sostienen que esta situación no solo perjudica a los pacientes, sino también a los propios profesionales del servicio que tienen que hacer frente a una “sobrecarga inasumible” de trabajo, que perjudica su salud y que “no puede sostenerse más tiempo".
Plantilla reducida
Según denuncia CSIF, la plantilla adscrita al servicio de Anatomía Patológica del hospital se ha ido “reduciendo paulatinamente” hasta el punto de que, actualmente, en este mes de marzo, solo hay tres profesionales en activo. En realidad, son seis trabajadores en total, pero el centro mantiene sin cubrir tres puestos (uno por baja laboral, otro por vacaciones y otro por licencia).

Una técnico de laboratorio. / L.O.
“Hace unos años eran ocho los técnicos superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico que se encargaban de procesar y analizar las muestras que llegaban este servicio”, lamentan desde la central sindical, que asegura que en este servicio también hay un “número importante” de análisis pendientes para completar el estudio en patologías mamarias.
“Desde CSIF exigimos de manera urgente un refuerzo de personal que permita garantizar el funcionamiento de este servicio, una atención segura y de calidad para las pacientes y unas condiciones de trabajo dignas para los profesionales”, resalta Rodríguez, que advierte que esta acumulación de muestras pendientes de analizar no solo ocurre en el Materno, sino también en la otra unidad del Hospital Regional.
Más de 2.000 pruebas en el Regional
Según aclaran desde el sindicato, esta unidad del Materno Infantil está integrada en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional, donde también se está dando una situación de “colapso” por la falta de personal.
En total, en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional, a día de hoy, hay alrededor de 2.500 muestras pendientes de analizar a causa de cinco bajas sin cubrir en la plantilla de técnicos superiores en Anatomía Patológica, a las que se suman una vacante y dos reducciones de jornada, también descubiertas. “En consecuencia, este servicio ha priorizado las peticiones urgentes, que son prácticamente las únicas que se están pudiendo realizar”, señalan en el comunicado. “Hay siete cajas de 350 muestras cada una”, detalla Rodríguez, que especifica que en el caso del servicio del Regional son biopsias todas.
Por ello, desde la central sindical reclaman la “cobertura inmediata” de los puestos vacantes en el servicio de Anatomía Patológica, tanto en el Hospital Regional como en el Materno Infantil, pues recuerdan que, como consecuencia de la saturación por la falta de personal se están produciendo demoras en los resultados de las pruebas analíticas que tiene “repercusiones importantes” sobre los diagnósticos y tratamientos de miles de pacientes, “a quienes perjudica directamente esta negligente falta de contrataciones por parte del SAS”.
Respuesta del hospital
Preguntados por esta cuestión, desde el Hospital Regional responden que la Unidad de Anatomía Patológica, en colaboración con la dirección del centro, "trabaja de manera continua ra modular, gestionar y establecer planes que aseguren la calidad del servicio ofrecido a los paciente".
No obstante, también reconocen que, actualmente, debido a algunas incidencias, entre ellas la instauración de un nuevo programa informático, "se han producido dificultades para cubrir algunas gestiones específicas". Por ello, destacan que para abordar esta situación se ha procedido a la contratación de técnicos especialistas en anatomía patológica, con el objetivo de "optimizar el flujo de trabajo" dentro de la unidad.
Asimismo, indican que desde la dirección del hospital se están implementando una serie de medidas destinadas a mejorar la gestión de las incidencias diarias. "Este enfoque busca garantizar los recursos necesarios para preservar la calidad y seguridad en todos los procesos laborales, manteniendo así su compromiso con la excelencia y ofreciendo una atención de calidad a todos los pacientes del centro sanitario", concluyen.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad