Crónicas de la ciudad
Por qué España no presentará una factura a Estados Unidos
España podría presentar una factura kilométrica a EE.UU. por la crucial ayuda en su Guerra de Independencia, pero no somos tan miserables. Un académico malagueño ha desvelado un dato que aumentaría mucho más el ‘debe’

La bandera española, por vez primera junto a la estadounidense y la francesa, en la conmemoración de la batalla de Yorktown (Virginia), el 18 de octubre de 2023. / La Opinión
En tan sólo dos meses al frente de la Casa Blanca, Donald Trumpse ha consolidado como el primer ‘tarugo global’, una suerte de reeencarnación planetaria de Fernando VII, porque su ruindad y felonía no dejan de crecer.
En esta línea, una de sus acciones más mezquinas ha sido, sin duda, exigir a la acosada Ucrania, invadida por el dictador criminal Vladimir Putin, el 50 por ciento de sus ‘tierras raras’, en pago por la ayuda estadounidense.
En España, una nación a años luz de este iletrado ‘golfo de América’, no hay riesgo de que ningún político se presente en Washington con una factura kilométrica; por la crucial ayuda española, hace 250 años, a los colonos norteamericanos, en su lucha por independizarse de Gran Bretaña.
Precisamente, y como adelantó La Opinión, una reciente investigación publicada en el último número de la revista Péndulo, a cargo del acádemico malagueño de la Historia Manuel Olmedo, ha desvelado que una de las batallas más decisivas de la Guerra de Independencia americana fue costeada en buena parte por España, frente a una Francia prácticamente en bancarrota.
Se trató de la batalla de Yorktown de 1781, que enfrentó al general Washington y sus aliados franceses contra el general británico Conwallis, y que marcó el final de la contienda, al caer los ingleses derrotados.
El peso de los pesos de España
La documentación desvelada por Manuel Olmedo demuestra que España entregó millones de pesos a Francia, cuyos mandos no dejaron de pedir urgentemente dinero a nuestro país para pagar el sueldo de soldados franceses y norteamericanos, hasta el punto de que el suelo de una casa en Williamsbourg se hundió por la acumulación de pesos de plata españoles.
No cree probable Manuel Olmedo que Francia informara a los rebeldes de dónde provino la ayuda. Y un dato no menor: esa Navidad de 1781, George Washington y su esposa la pasaron en Filadelfia, en casa del embajador español.
Si a eso sumamos el resto del dinero durante la contienda para pertrechos, armas y las exitosas acciones contra Inglaterra del malagueño Bernardo de Gálvez, ¿a cuánto ascendería la factura? Por suerte, no somos tan miserables como para reclamar nada.
Estados Unidos, por cierto, olvidó pronto la generosa ayuda española y en 1898 derrotó a nuestro país en la Guerra de Cuba. El presidente de entonces, William McKinley, es, por cierto, el favorito de Trump. Todo cuadra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo