Sequía
Las lluvias alivian el séptimo invierno más seco de la historia en la provincia de Málaga
La Agencia Estatal de Meteorología destaca que, entre los meses de diciembre y febrero, Málaga sufrió de media el quinto periodo invernal más cálido desde que se tienen registros oficiales

Las fuertes precipitaciones registradas a lo largo de marzo han marcado un punto de inflexión. / l.o.

La primavera meteorológica no ha comenzado en estos días. Incluye todo el mes de marzo, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha hecho balance de todo el periodo comprendido entre los meses de diciembre a febrero, correspondiente al invierno no dependiente del equinoccio. En la provincia de Málaga, dicho trimestre se ha saldado como el séptimo más seco de la historia y el quinto más cálido, con grado y medio por encima de la media que depara la serie histórica desde hace más de seis décadas. Las intensas lluvias de las últimas tres semanas al menos han marcado un punto de inflexión ante un escenario que era bastante preocupante.
El director del Centro Meteorológico de la Aemet en Málaga, Jesús Riesco, expresa que la media de temperatura de estos tres últimos meses se eleva en la provincia a 11,7 grados. Si tenemos como referencia los datos desde 1961 lo podemos catalogar como «muy cálido. En cuanto a las precipitaciones, este portavoz señala que la media fue de 115,2 litros por metro cuadrado. Dicha cuantía supone un 46% de la media de todo el periodo de referencia. Es decir, llovió en estos meses y de manera conjunta menos de la mitad de lo habitual.
«En el mes de marzo ha cambiado totalmente la tendencia, porque llevamos una cantidad de precipitación enorme, por encima de los 225 litros por metro cuadrado, hasta este pasado jueves», relata. Así nos encontramos de antemano en el segundo mes de marzo con más precipitación si nos fijamos en la estación situada en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

Inundaciones en Cártama durante las pasadas lluvias. / gregorio marrero
Previsiones para abril y mayo
Jesús Riesco avanza que durante los dos próximos meses que restan de primavera meteorológica, junto a los últimos diez días del presente mes de marzo, en la provincia de Málaga nos vamos a encontrar con un periodo «más cálido de lo normal».
Esa tendencia sirve también para el resto de Andalucía. Sin embargo, en cuanto a precipitaciones, este responsable territorial de la Aemet incide en que no hay una señal clara, al menos por ahora. Y es que la evolución del anticiclón que durante las últimas tres semanas no ha dejado de aportar frentes a ese tren de borrascas que ha peinado toda la Península puede resultar determinante para evaluar el conjunto del trimestre.
En España
La Aemet ha analizado asimismo los modelos para el conjunto del país y también se manifiesta la tendencia a que España registre hasta el último día de mayo «temperaturas superiores a lo normal con una altísima probabilidad». De hecho, según los datos publicados por este organismo, hay un 60% de probabilidades de que esta estación sea «más bien cálida» en la Península. Esa cifra incluso se eleva al 70% en el caso de los archipiélagos canario y balear.
De este modo, la probabilidad de que la primavera sea más fría que en los años anteriores queda reducida a apenas un 10%. La ropa de abrigo, de nuevo al armario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad