Sequía
Aehcos teme que las lluvias ralenticen las infraestructuras pendientes
El comité de sequía de la cuenca Mediterránea se reúne este martes para mejorar las dotaciones de riego y abastecimiento

Presa de Casasola, que superó el 100% la pasada semana y alivió agua al río Campanillas / L.O.
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha reclamado este lunes a las distintas Administraciones una mayor implicación e impulso de los diversos proyectos de infraestructuras hidráulicas e hídricas pendientes de ejecución en nuestra provincia, como la segunda desaladora de la Axarquía, la ampliación de la de Marbella, el trasvase del río Genal al sistema río Verde o la nueva presa de Cerro Blanco sobre el cauce del río Grande.
La patronal hotelera teme que las últimas lluvias registradas en la provincia hagan olvidar la necesidad urgente de avanzar en estas infraestructuras pendientes y recuerda a la administración su responsabilidad para que todos estos proyectos no se ralenticen y entremos en fase de acomodo en la evolución de los distintos trámites. “Las recientes lluvias acaecidas en la provincia de Málaga han permitido que nuestros pantanos superen los 338 hectómetros cúbicos de agua embalsada, y que se encuentren a más del 55% de su capacidad total. Sin duda, esto es una magnífica noticia, pero desde el sector tememos que este incremento de nuestras reservas hídricas haga olvidar a las administraciones su responsabilidad de impulsar los distintos proyectos de infraestructuras hidráulicas todavía pendientes de ejecución y que son de vital importancia para la población residente y también para garantizar la competitividad de la provincia de Málaga y la Costa del Sol como destino turístico”, ha manifestado José Luque, presidente de Aehcos.
Desaladoras
De entre estas infraestructuras pendientes, desde la patronal hotelera se recuerda la promesa de puesta en marcha de una segunda desadora para la Costa del Sol, ubicada en la Axarquía y que para la que el Gobierno Central se comprometió hace casi dos años a destinar una partida de 100 millones de euros. Asimismo, Aehcos hace mención al compromiso de Acosol, que el pasado mes de enero suscribió un acuerdo para desarrollar una segunda desaladora para la costa occidental de la provincia, que se localizaría en Mijas. Pendientes están también las obras de mejora y ampliación de la desaladora de Marbella.
Nuevas presas
Otro importante proyecto para la Costa del Sol es la futura presa de Gibralmedina que, aunque ubicada en la provincia de Cádiz, permitiría aprovechar parte del río Guadiaro y aportar también agua a la costa occidental malagueña. Pendiente se encuentra también el proyecto de trasvase del río Genal al sistema del río Verde que favorecería el sistema de abastecimiento de Marbella, mejorando así la disponibilidad de recursos hídricos en la región, propuesta que ha sido mencionada en informes sobre la gestión racional del agua en España.
La patronal hotelera aplaude la decisión de la Junta de retomar el proyecto de construir la nueva presa de Cerro Blanco sobre el cauce del río Grande, que discurre por los municipios de Tolox, Yunquera, Alozaina, Guaro, Coín y Cártama. “No estaremos cómodos hasta que, como referencia, el nivel del embalse de la Viñuela supere el 70% de su capacidad. Ahora es precisamente el momento de invertir en un recurso primario tan importante como es el agua y poner todo el esfuerzo en mantener y aumentar nuestras reservas hídricas. Desde nuestro punto de visto, el avance en este ámbito es demasiado lento y es necesario un auténtico estímulo por parte de las Administraciones para cumplir una hoja de ruta de infraestructuras que garanticen el futuro de nuestra provincia”, ha apuntado José Luque
Los comités de sequía se reúnen para mejorar las dotaciones de riego y abastecimiento
Los comités de sequía de las cuencas andaluzas se reunirán a partir de este martes para acordar de forma generalizada una mejora de las dotaciones para riego y abastecimiento. El comité de sequía de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que afecta a las zonas donde la falta de agua era más importante, se reúne este martes, con la previsión de rebajar las restricciones que estaban vigentes en provincias como Málaga, que ha multiplicado sus reservas. Sin embargo, las decisiones serán diferentes en función de las necesidades de las distintas zonas, han informado fuentes del Ejecutivo andaluz. De hecho, el levante almeriense y Níjar siguen en situación de emergencia por falta de agua.
El miércoles se reunirá el comité de sequía de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras, y el jueves habrá una reunión telemática del comité del Guadalete-Barbate, para actualizar las medidas que se acordaron hace poco. Los comités de sequía se iban a celebrar a principios de marzo, pero la Junta de Andalucía decidió posponerlos por las lluvias. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ya avanzó que las dotaciones para riego y abastecimiento iban a mejorar gracias a las precipitaciones.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas