Restauración
Los azulejos del Chinitas reviven en la sede de las Peñas de Málaga
El pintor y escultor José Luis Pavón restaura azulejos del desaparecido restaurante El Chinitas, realizados por los prestigiosos ceramistas Amparo y Carlos Ruiz de Luna. Ya se encuentran en la sede de la Federación Malagueña de Peñas, donde tendrán una segunda vida.

José Luis Pavón, la semana pasada en la Federación de Peñas, con los azulejos restaurados del Chinitas. / A.V.
El último día de 2024 cerraba el popular Restaurante El Chinitas, en calle Moreno Monroy. Dos días más tarde, comenzaba la retirada de los azulejos de su fachada, realizados por Amparo Ruiz de Luna, aunque en los últimos «también intervino Carlos Ruiz de Luna», su sobrino; informa a La Opinión el hostelero Ángel Sánchez, último dueño de El Chinitas, fundado por su padre, el recordado hostelero y Pepe Sánchez Rosso, en 1987.
Fue la Federación Malagueña de Peñas la que quiso recuperar estas obras, para incorporarlas a su sede de calle Victoria. Sin embargo, la extracción de los azulejos fue más que problemática. «Cuando vi la machota que usaba el albañil... se cargó unos cuantos azulejos buenos; al final, tuve que buscarme otro albañil más perita, que usó un destornillador muy pequeño, y aún así se rompieron».

Un albañil extrae los azulejos de los Ruiz de Luna del Restaurante El Chinitas, el pasado enero. / L.O.
Quien habla es el escultor y pintor José Luis Pavón, que supervisó la extracción y se ofreció a restaurar de forma gratuita los 12 paneles de azulejos, algunos de 1.40 de altura; aunque reconoce que muchos de ellos, «los tuve que recoger en bolsas», pues bastantes baldosas de cerámica se habían roto en varios pedazos.
Comenzó así, en su estudio de Fuengirola, la reconstrucción de un artístico rompecabezas, de ahí que confiese a este diario que se sintió en ocasiones, «como un arqueólogo». En total, calcula que ha trabajado unas 150 horas.
José Luis Pavón detalla que tuvo que eliminar la mezcla de cemento de la parte posterior de unas 60 baldosas y compró una máquina lijadora «para lijarlos todos, para que quedaran bien pegados en un panel». Para pegarlos utilizó cemento cola y esperaba unas «5 o 6 horas para que fraguaran».
Hubo casos en los que el destrozo era tan grande, que ha sido el propio artista el que pintó de nuevo, sobre baldosas de cerámica en blanco. «Utilizo unos productos como si fuesen óleo, pinto en la cerámica y lo meto en el horno; pero en vez de a 980 grados, a 750; a esa técnica le llaman ‘el tercer fuego’».

José Luis Pavón, en pleno trabajo de restauración de los azulejos en su taller de Fuengirola y a la derecha, estado en el que llegó una de las baldosas de cerámica. / La Opinión
José Luis Pavón señala que es la técnica que también empleaban Amparo y Carlos Ruiz de Luna, y permite igualar el color con el resto de la obra, para que no se note la diferencia.
Las grietas del Liceo
En el caso de las baldosas rotas, tuvo que pintarlas para disimular las roturas. Mientras habla, su amigo el pintor y escritor Diego Ceano recuerda que algo parecido fue lo que hizo el pintor José Nogales, cuando pintó sobre los espejos agrietados del antiguo Liceo de Málaga (antiguo Conservatorio María Cristina), tras el terremoto de 1884.
Pero además, José Luis Pavón ha aprovechado para reproducir un azulejo entero de su autoría. Como recuerda, originalmente se trataba de un plástico que imitaba un azulejo, con la vista del restaurante desde calle Monroy y la Catedral al fondo. «Era además en blanco y negro y yo he hecho uno de verdad y a color», explica.

José Luis Pavón muestra otro de los azulejos restaurado y, arriba, algunos de sus cuadros, que se exponen hasta el día 28. / A.V.
Los azulejos restaurados del Chinitas conviven estos días en la planta baja de la Federación de Peñas con los cuadros de José Luis Pavón, que expone hasta el día 28.
El presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Manuel Curtido, ha querido agradecer la labor desinteresada del artista y resaltó que su colectivo tenía «muchísimo interés» en salvar estas obras de los Ruiz de Luna. «Ha costado mucho pero ha sido un trabajo fantástico», resume.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros