Turismo

Las casas rurales de Málaga seducen a turistas europeos y nómadas digitales para pasar el invierno a 2.200 euros al mes

Según Ruralidays, la estancia media asciende a 30 noches, con alemanes, holandeses, ingleses y franceses como mayores demandantes: "El interior es una opción muy económica para ellos"

Una vivienda rural en la provincia de Málaga.

Una vivienda rural en la provincia de Málaga. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La plataforma de alojamientos rurales Ruralidays ha explicado este lunes que el turismo en el interior de Málaga está experimentando una "fuerte transformación" en los meses de temporada media y baja (de octubre a marzo), con un notable aumento tanto en el número de reservas como en la duración de las estancias durante el otoño y el invierno. Sus estadísticas reflejan así un "crecimiento continuado" de las estancias largas (las de más de 20 noches) en los últimos cinco años.

"Después del Covid, se consolida la tendencia de visitantes extranjeros que buscan un refugio cálido y tranquilo para pasar los meses más fríos. Pasar el invierno en los pueblos del interior es una opción muy económica para los turistas europeos", ha explicado el cofundador de Ruralidays, Félix Zea.

Crecen las estancias largas

Las estancias de más de 20 noches han crecido un 37% en los dos últimos años (2023-2024). Además, las reservas confirmadas para este 2025 ya apuntan a un crecimiento adicional del 11% respecto a 2024, sólo con las fechas bloqueadas hasta ahora, que previsiblemente seguirán en aumento. "La tendencia indica que esta modalidad de turismo invernal está en auge y seguirá creciendo en los próximos años", ha comentado.

Si se analiza la duración de la estancia media en estos períodos, se detecta también un aumento del número de noches reservadas en estancias largas de un 40% en la temporada de 2024 respecto al mismo período del año anterior. La permanencia para este tipo de reservas ya alcanza las 30 noches. 

"El coste es, junto a las temperaturas suaves, otro de los alicientes para quienes eligen invernar en el interior de la provincia. El precio medio de la larga estancia asciende a unos 2.200 euros, dado que una casa en invierno para dos personas suele costar entre 1.400 euros para las más sencillas, hasta 3.000 para las de categoría premium. Además, es habitual que dos parejas o grupos de familiares y amigos, con o sin hijos, compartan un alojamiento con un mínimo de 2-3 dormitorios", detalla Ruralidays. 

El interior de una vivienda rural en alquiler en la provincia de Málaga.

El interior de una vivienda rural en alquiler en la provincia de Málaga. / L. O.

Principales nacionalidades

El mercado internacional es la clave de este crecimiento de las estancias largas en el interior durante los meses fríos. Los alemanes son los visitantes que más tiempo permanecen, con reservas que alcanzan las 41 noches de media; seguidos de holandeses e ingleses (32 noches) y franceses (25)  

"El viajero que elige el interior de Málaga en los meses de invierno busca escapar del frío, disfrutar de un entorno rural con buenas comunicaciones y aprovechar la tranquilidad y los precios de la temporada baja", señala Zea.

El colectivo principal está integrado por visitantes de edad madura o jubilados de países centroeuropeos, que buscan alojamientos rurales en el sur de España como alternativa a los gélidos inviernos de sus países de origen.

Pero a estos se suman ahora también los nómadas digitales y los que tienen la posibilidad de teletrabajar desde cualquier lugar, lo que ha favorecido estancias más largas en destinos tranquilos y con buena infraestructura de telecomunicaciones. "Además, se percibe un mayor interés por el turismo rural en temporada baja, para evitar el calor y los lugares masificados en verano, por lo que un público creciente opta por meses con menor demanda para disfrutar de los entornos naturales de Málaga, con buen clima y lejos del turismo de masas", apunta Ruralidays.

Tracking Pixel Contents