MOVILIDAD
Cinco años a la espera de una solución para el acceso a la desembocadura del Guadalhorce
Los vecinos siguen reclamando un cruce seguro para el peatón en la autovía de acceso al Puerto, como un paso elevado o una regulación semafórica

Acceso abierto en la valla para cruzar a la desembocadura del Guadalhorce. / Ana I. Montañez

Este próximo septiembre se cumplirán cinco años de la inauguración de la gran pasarela de madera que cruza una de las lenguas del río Guadalhorce en su llegada a la desembocadura y al paraje natural.
Esta llamativa infraestructura supuso un antes y un después en la relación entre los malagueños y esta joya natural de la capital, donde se pueden avistar más de 300 especies de aves, asistir a los trabajos arqueológicos del Cerro del Villar o simplemente ‘escapar’ de la ciudad y lanzarse a pasear por la naturaleza.
La construcción de la pasarela fue un revulsivo porque permitió acceder desde Sacaba a la zona de avistamiento de aves o del asentamiento fenicio, una zona a la que hasta entonces solo se podía cruzar desde Guadalmar, dando continuidad así al proyecto de la Senda Litoral que recorre la costa malagueña.
Un lustro después de la apertura de este puente de 270 metros de longitud, la afluencia de ciudadanos en este enclave natural es una constante, especialmente relevante los fines de semana.
Sin embargo, este éxito del Guadalhorce provocó una situación de riesgo en la autovía de acceso al Puerto de Málaga desde el Martín Carpena, la MA-22, a su paso por la avenida Manuel Alvar. Un riesgo que sigue vigente en la actualidad y al que no se le han buscado soluciones.
Esto se debe a que esta vía, con dos carriles por sentido y una mediana en altura, discurre a lo largo de un kilómetro entre la rotonda del Carpena y la de Sacaba, sin pasos de cebra ni semáforos para que los peatones puedan cruzar desde el Parque Litoral hacia el Guadalhorce.

Ciclistas sobre la pasarela de madera del Guadalhorce. / Álex Zea
De hecho, el acceso a la desembocadura está en Sacaba, por lo que un vecino, por ejemplo, de Imperio Argentina, tiene que desplazarse en torno a un kilómetro y medio para acceder a una zona que tiene literalmente al lado, a unos 400 metros, pero que se encuentra separada de forma insalvable por la MA-22.
Para ahorrarse ese rodeo, algunos ciudadanos optan por cruzar los carriles y saltar la mediana para acceder a la desembocadura a través de un agujero abierto en la verja que separa el paraje de la acera, con el consiguiente riesgo que supone, sobre todo habida cuenta de que es una vía por la que discurren también vehículos y camiones de gran tonelaje camino del Puerto de Málaga.
Sin ir más lejos, en 2021 falleció una joven de 24 años que fue atropellada a la altura del kilómetro 1,5 de madrugada. Fuentes cercanas al caso expusieron entonces que en la vía había "escasa iluminación" y que fue "en un punto en que los peatones no tienen autorización para cruzar la vía".
Por este peligro evidente, prácticamente desde la inauguración de la pasarela de madera los vecinos de Parque Litoral reclaman una solución que garantice el cruce, en especial, a la altura de la calle Marilyn Monroe, que coincide en paralelo con un pequeño puente de acceso a la desembocadura. "Esa calle es el punto neurálgico desde donde la gente suele atravesar la carretera, con el peligro que conlleva, y rompen la malla, que la han arreglado varias veces, pero la siguen rompiendo y bajando por ahí", explica el presidente de la Asociación de Vecinos de Parque Litoral, Manuel Cuadro. "La verdad que es un paraje que tenemos que es un lujo, pero creo que falta recursos para que la gente disfrute de ellos".
En esta misma línea, en 2020 y en 2022 el Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó sendas mociones en las que solicitaba al Ministerio de Transportes, titular de la MA-22, que estudiase una solución técnica, o bien mediante un paso elevado o con una regulación semafórica, para permitir el cruce seguro de los peatones. Sin embargo, hasta ahora no ha habido avances al respecto.
Compromiso
Este asunto se ha vuelto a rescatar esta semana a través de una moción del grupo municipal de Vox durante la Comisión de Movilidad. Finalmente, todos los grupos aprobaron por unanimidad unos acuerdos, incluyendo enmiendas del PSOE y del Partido Popular.
El primer acuerdo aprobado contempla instar al Ayuntamiento de Málaga a desarrollar "un proyecto de mejora de accesibilidad peatonal y ciclista al puente de la Senda Litoral y estudiar su integración con las rutas de transporte público y la movilidad activa de la ciudad", incluyendo el compromiso de estudiar la viabilidad de una parada de autobús cercana.
Por otro lado, el Consistorio también acordó la posibilidad de desarrollar un plan de restauración junto a las administraciones competentes en el entorno del Guadalhorce.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad