Astronomía

El eclipse solar parcial se podrá ver desde Málaga este fin de semana: ¿cuándo y dónde verlo?

El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa y durará algo menos de de cuatro horas

El eclipse solar tendrá lugar el próximo 29 de sábado.

El eclipse solar tendrá lugar el próximo 29 de sábado. / La Opinión

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 y antes del cambio de hora, será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol. 

El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas).

¿A qué hora se puede ver?

Este fenómeno se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y se podrá contemplar desde todas las provincias andaluzas. Alcanzará la máxima magnitud de la comunidad en Sevilla capital superior a 0,30, mientras que la mínima se producirá en Almería con 0,24 de magnitud.

La duración total del fenómeno será de 213 minutos

Con la misma fuerza se contemplará este fenómeno en Málaga, donde el eclipse se podrá observar desde las 10:43 horas hasta las 12:22 horas, siendo el momento de mayor visión a las 11:28 horas.

¿Dónde verlo?

Horas en las que observar este eclipe en Málaga.

Horas en las que observar este eclipe en Málaga. / L.O

Al contrario que otros fenómenos astrológicos, como los eclipses de Luna, donde se sugiere buscar lugares sin contaminación lumínica, este eclipse solar se puede ver en cualquier punto donde se produzca el fenómeno. Si se evitan las zonas con polución será más claro, además de lugar donde no haya nubes. 

Consejos

  • Durante un eclipse de este tipo, nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. 
  • Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse
El eclipse debe verse con gafas especiales.

El eclipse debe verse con gafas especiales. / La Opinión

  • Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. 
  • Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol
  • El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse
Tracking Pixel Contents