Comercio exterior

Málaga arranca 2025 firmando un nuevo ritmo récord de exportaciones

En enero se exportaron mercancías por valor de 268 millones, con el aceite, las frutas y la carne como capítulos principales

Un expositor del grupo agraolimentario malagueño Dcoop en una feria internacional.

Un expositor del grupo agraolimentario malagueño Dcoop en una feria internacional. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga ha arrancado el año 2025 con la mejor cifra de exportaciones de siempre para un mes de enero, con 268 millones de euros y un incremento del 2,8% respecto al mismo mes del año pasado. En 2024, la provincia malagueña registró un récord histórico de ventas al exterior con 3.272 millones de euros, por lo que el nuevo año comienza con el "mantenimiento" de la senda de crecimiento, según ha explicado este lunes el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Antonio García Acedo

El representante del Gobierno andaluz ha destacado que los principales productos vendidos por Málaga en enero de 2025 fueron, por este orden: aceite de oliva, con 48 millones (17,8% del total), seguido de frutas, con 40 millones (15%), carne y despojos comestibles, con 19,7 millones (7,4%), instrumentos y aparatos de óptica (15,5 millones y 5,8% del total) y máquinas y aparatos eléctricos, con 13,3 millones (5%). 

En enero de 2025, los principales mercados de Málaga fueron, en primer lugar, Portugal, con ventas de 35 millones (13,2% del total), seguido de Italia, 34 millones (12,8%), Francia, con 33,8 millones (12,6%), y Estados Unidos, con 32 millones(12%). 

"La factura exportadora de Málaga el pasado año presentó una importante diversificación de destinos, llegando hasta cuatro continentes con sus 10 primeros países de destino, algo en lo que tienen gran responsabilidad las ventas del aceite de oliva malagueño, que triunfó en los mercados internacionales, con un crecimiento del 44% y una cifra histórica que superó los 600 millones de euros, lo que nos situó como la tercera provincia de Andalucía y España que más aceite de oliva exportó en 2024", ha recordado García Acedo. 

Empresas exportadoras regulares

Igualmente, el año pasado, Málaga aumentó un 4,4% (1,9 puntos más que la media) el número de empresas exportadoras regulares (al menos 4 años seguidos exportando) hasta alcanzar las 1.084, lo que supuso el 25,3% del total de exportadoras registradas (4.284). Estas firmas regulares suponen la parte fundamental del sector exportador, ya que esta categoría acapara el 87% del total de las exportaciones malagueñas.

El delegado afirma que el área de Internacionalización de Andalucía TRADE va a seguir apoyando e impulsando al tejido empresarial de la provincia. En 2024 brindó su apoyo a 496 empresas malagueñas, lo que equivale a casi la mitad de las compañías exportadoras regulares de la provincia. 

Las exportaciones baten récords en el Puerto de Málaga

Las grúas de contenedores del Puerto de Málaga. / La Opinión

En concreto, un 16,5% de las empresas que participaron en estas acciones pertenecen al sector agroalimentario (82 empresas), a las que les siguen las de industria (76) y servicios (54). Las firmas multisectoriales son mayoría 81% (404). Las acciones del ámbito de Promoción fueron las que generaron más participaciones (464), seguidas de las de Información (386), las de Consultoría (139), las de Red Internacional (130), y las de Formación (27). 

Mercados principales

Por último, los mercados que generaron mayor interés por parte de las empresas de Málaga en las acciones de Andalucía TRADE fueron Reino Unido (27,6% de las participaciones), seguido de Estados Unidos (21%), Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Francia, Polonia, Alemania, Italia y Japón.

Tracking Pixel Contents