Alimentación
Transgourmet Ibérica celebra un siglo de historia y compromiso con el futuro
La compañía apuesta por la innovación y la cercanía con un modelo descentralizado que refuerza el vínculo con productores, comercios y hosteleros locales

Transgourmet Ibérica: un siglo de historia / Transgourmet
Cien años no solo cuentan la historia de una empresa, sino la de todas las personas que la han hecho posible. Transgourmet Ibérica, referente de la distribución alimentaria en España, celebra este 2025 su centenario y lo hace desde distintos puntos del territorio nacional. El pasado domingo desembarcaron en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, donde no solo se habló de datos y logros, sino de valores, de comunidad y del compromiso con el futuro. Porque más allá del negocio, lo que ha sostenido esta empresa durante un siglo ha sido su gente. Y con ellos quisieron celebrar este acto, que reunió a más de 600 personas, entre instituciones, plantilla, clientes y proveedores. Cada uno ha sido pieza clave en un camino marcado por la evolución, la adaptación y, sobre todo, la vocación de servicio. Porque más que cifras, estos cien años revelan vivencias y esfuerzos compartidos. «Somos una empresa de personas para personas», afirmó el director general de la compañía, Lluís Labairu.

Un momento de la intervención de Lluís Labairu, director general de la empresa. / transgourmet
Inicios
Desde sus inicios en Figueres (Gerona) en 1925, como un pequeño almacén de frutas y verduras, hasta su consolidación como líder en el sector de la distribución de alimentos, Transgourmet Ibérica ha manteniendo intacta su esencia: la cercanía. No es solo una empresa, es un puente entre productores locales, comercios de barrio y hosteleros que confían en ella para seguir adelante. Por eso, el centenario no se celebra en un único lugar, sino en cada comunidad donde opera, con un modelo descentralizado que refuerza su compromiso con el territorio. «En sus orígenes, nadie podía imaginar que llegaríamos a ser la empresa que somos hoy, con una facturación de más de 1.300 millones de euros y más de 3.000 trabajadores en España», señaló Labairu en su intervención. «Cumplir 100 años ha sido posible porque los responsables que han dirigido la empresa a lo largo de su historia hemos sido capaces de adaptar el negocio a cada momento», subrayó.
Superación
«Resumir un siglo de historia es casi imposible», declaraba el director general. Y es que, a lo largo de 100 años, la compañía ha superado crisis económicas, una guerra civil y muchas otras dificultades. Cada periodo ha traído momentos importantes y desafíos. En los últimos tiempos, la pandemia de Covid-19, la crisis energética y muchos otros retos. Sin embargo, el grupo siempre ha apostado por la inversión y la adaptación a las nuevas necesidades del sector.
Transgourmet Ibérica ha recorrido un largo camino desde su fundación, siendo pioneros en España del modelo cash&carry al abrir el primer centro GM Cash de 1.000 metros cuadrados en Figueres (Girona) en 1970. En 1986, lanzaron su marca propia ‘Gourmet’, seguida en 2000 por la creación de Suma, su enseña de supermercados franquiciados. En 2006, realizaron una de sus adquisiciones más importantes al comprar Punto Cash, filial de Carrefour, con 29 centros. Dos años después, en 2008, entraron en Andalucía con el centro logístico en Fuente de Piedra, «un momento clave para el municipio y para el mundo rural. Ha sido desde entonces un pilar fundamental en el desarrollo del sector alimentario y en el crecimiento económico de nuestra comunidad», manifestó el alcalde de la localidad malagueña, Siro Pachón. En 2015, se incorporaron a la multinacional china Bright Food.
Málaga, clave en la estrategia de crecimiento
Transgourmet ha elegido Málaga para celebrar su centenario por su fuerte presencia en el sector de la distribución alimentaria en Andalucía y en la provincia. En 2024 alcanzó unas ventas en la región de 135 millones de euros, de los cuales casi el 24% se generaron en Málaga. En Fuente de Piedra se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía para dar cobertura a la península, Baleares y Canarias. Desde esta plataforma, con una superficie de 34.000 m2, se distribuye a toda Andalucía, sur de Extremadura, Región de Murcia, Ciudad Real y Melilla, y se presta apoyo a Canarias. Se inauguró en el año 2008 y en la actualidad mueve un millón de cajas al mes, garantizando el suministro a sus 23.000 clientes en Andalucía (8.600 de ellos en Málaga). Transgourmet es referente en la distribución a la hostelería andaluza con nueve GM Cash, sus centros de cash&carry-tres en la provincia de Málaga (Málaga, Mijas y Marbella); dos en Cádiz; dos en Granada; uno en Almería y otro en Sevilla-, y la división de Food Service. La compañía cuenta en Andalucía con 113 proveedores a los que en 2024 compró por valor de 100 millones de euros, de los que 35 corresponden a Málaga, donde colabora con 16 proveedores. En total cuenta con casi 200 empleados en la provincia de Málaga y más de 350 profesionales en Andalucía que refuerzan su liderazgo en el sector.
Modelo de negocio
Lluís Labairu también resaltó que la expansión de la compañía ha estado acompañada de una transformación significativa en su modelo de negocio. «Nuestros centros Cash & Carry han evolucionado, transformándose en plataformas de distribución de proximidad, lo que nos permite ofrecer un servicio directo a bares, cafeterías y restaurantes. En los últimos años, hemos invertido en el fortalecimiento de esta red». Esta expansión ha sido clave para fortalecer su presencia y asegurar una base de clientes diversificada, especialmente en un sector tan competitivo como el de la distribución alimentaria.

Celebración en el Palacio de Ferias. / transgourmet
El director general de la compañía también reivindicó el papel de los mayoristas. «Se olvida que nuestra función como mayoristas de proximidad, tanto para hostelería como para supermercados, ayuda a la vertebración del territorio». En este sentido, Labairu afirmó: «No queremos que el futuro de la distribución quede en manos de solo cuatro grandes empresas. Creemos en la descentralización, en apoyar a los negocios locales y en mantener la esencia de cada comunidad».
Asistentes
Al acto asistieron Alicia Izquierdo, teniente de alcalde y concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Carmen Sánchez, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga; Esperanza González, diputada delegada de Desarrollo Económico Sostenible de la Diputación de Málaga, y Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga.
El evento en Málaga forma parte de un programa de celebraciones que se inició el 2 de marzo en Girona y que continuará por Burgos, Tarragona, Las Palmas y Madrid, para culminar con un gran evento final en Barcelona. Además, la compañía ha impulsado distintas iniciativas conmemorativas, como la creación de la canción ‘Somos fuertes’, interpretada por su plantilla, y un vídeo que recorre la historia de la empresa a través de entrevistas y testimonios de quienes han formado parte de su evolución.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros