Sanidad

El SMM denuncia el “desmantelamiento progresivo” del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena

El Hospital Clínico niega las afirmaciones del sindicato y asegura que el centro está experimentando un “crecimiento sostenido” en su actividad, tanto en consultas externas como en pruebas funcionales  e intervenciones quirúrgicas.

Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

Hospital de Alta Resolución de Benalmádena. / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Quirófanos cerrados, pérdida de anestesistas, reducción de la actividad quirúrgica y espacios sin terminar. Estos son algunos de los principales problemas que, según el Sindicato Médico de Málaga (SMM), padece el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena (HARE) y por los que consideran que se está produciendo un “desmantelamiento progresivo” del centro. 

Así lo han denunciado este martes en un comunicado, firmado por la Sección Sindical del Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, en el que advierten que esta situación está provocando un deterioro de la calidad asistencial, así como de las condiciones laborales de sus profesionales.

Tras conocer las declaraciones del sindicato, el Hospital Clínico ha querido responder y desmentir “rotundamente” las afirmaciones sobre el supuesto “desmantelamiento” del Hospital de Benalmádena, pues destacan que el centro está experimentando un “crecimiento sostenido” en su actividad, tanto en consultas externas como en pruebas funcionales y en intervenciones quirúrgicas.

Desde el SMM recuerdan que el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, inaugurado en 2007 como centro adscrito al Hospital Costa del Sol, nació como un centro quirúrgico de referencia en la zona. Sin embargo, lamentan que desde su adscripción al Hospital Clínico Virgen de la Victoria, ha habido una degradación de los servicios, una pérdida de autonomía y una “reducción drástica” de la actividad quirúrgica. 

Quirófanos cerrados

En concreto, señalan que existe una pérdida progresiva de cirugías de mayor complejidad y que se está rebajando la actividad quirúrgica a procedimientos menores. En el caso concreto de la Cirugía General, especifican que se ha disminuido el número de quirófanos semanales a casi la mitad, y en su mayoría con anestesia local. 

Asimismo, sostienen que los quirófanos están cerrados de “forma habitual”. Según el SMM, en el mes de enero un quirófano permaneció cerrado durante 19 días; en febrero durante cinco días, y en lo que va de marzo, 14 días, “lo que supone una pérdida estimada de 300 pacientes que no han podido ser intervenidos”.

En este sentido, critican que los pacientes del área más próxima, Torremolinos y Benalmádena, se están enviando para ser operados al hospital de Cártama, mientras que en el HARE permanecen quirófanos cerrados.

Reconversión en consultas

Por otro lado, desde el sindicato informan de que las habitaciones de hospitalización se han reconvertido en espacios para consultas. De manera que, de las 24 habitaciones disponibles, solo quedan 16 para pacientes quirúrgicos, mientras que las ocho restantes se usan como consultas médicas.

Esta reducción de la actividad quirúrgica del HARE coincide, como subrayan en el comunicado, con el aumento de las listas de espera quirúrgica en todo el sistema público de salud, por lo que critican que no se opte por optimizar los recursos del propio hospital para disminuir las mismas. 

Según los últimos datos publicados por el Servicio de Salud Andaluz (SAS), a fecha de diciembre de 2024, había 35.189 pacientes malagueños en lista de espera para una operación, de los cuales 4.674 se encuentran fuera de plazo o esperando más de un año. 

Toda esta situación ha producido, según el SMM, una “masificación” en las consultas de especialistas, provocando una disminución del tiempo asignado a cada paciente y la consiguiente merma en la calidad asistencial. “Esto está generando tal malestar que se está comenzando a ver salidas de los especialistas mediante excedencias o traslados a otros centros”, afirman. 

Faltan anestesistas

Por otro lado, defienden que uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el centro es la pérdida de anestesistas, lo cual está afectando directamente a la calidad y seguridad de la atención sanitaria. 

El Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena tendrá más especialidades.

El Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena tendrá más especialidades. / L.O.

“Se han cerrado quirófanos por falta de anestesistas, mientras que anestesistas de Benalmádena son desplazados a otros hospitales. A diario, se asignan 6 anestesistas al Hospital de Cártama, mientras que en el Hospital de Benalmádena queda mermada la plantilla de anestesia en todo el centro”, detallan en el escrito, en el que aseguran que hay ocasiones en las que hay un solo anestesista para todo el hospital. Esto provoca que, en caso de emergencia, este único anestesista deba abandonar su puesto, “dejando en una situación de riesgo y precariedad la asistencia anestésica programada”. 

Espacios sin terminar

A pesar de la reducción de actividad quirúrgica y de la escasez de recursos, desde el sindicato critican que el hospital dispone de espacios sin terminar que podrían utilizarse para consultas y quirófanos. A este respecto, explican que existen “salas completas en ladrillo y cemento”, cuya finalización se ha paralizado por "falta de presupuesto”, aunque recuerdan que mientras tanto se destinan fondos públicos a conciertos con hospitales privados.

Por todo ello, tanto el Sindicato Médico de Málaga como los trabajadores del HARE exigen a la Junta de Andalucía que dote de los recursos humanos y materiales necesarios “para recuperar la actividad quirúrgica y asistencial del hospital”. Del mismo modo, insisten en que se finalicen las infraestructuras inacabadas y se habiliten nuevos espacios para consultas y quirófanos, que “devuelva al hospital su identidad como centro quirúrgico de Alta Resolución”. En este sentido, subrayan que es importante evitar su conversión en un “simple ambulatorio” y que ponga fin al aumento de las listas de espera en la sanidad pública, optimizando los recursos públicos.

Respuesta del hospital

Por su parte, desde el Hospital Clínico han explicado que, en los últimos años, el Hospital de Benalmádena ha ampliado “de manera significativa su oferta asistencial”. De hecho, destacan que cada año se incorporan nuevas especialidades y se refuerzan las ya existentes, “garantizando así la cobertura a las necesidades de atención de la población de referencia”. En concreto, recuerdan que se han incorporado especialidades como oftalmología, urología, dermatología y ORL. Y en 2025, la de neurología y cirugía vascular.

En cuanto al aumento de la capacidad quirúrgica, señalan que en febrero de este año han incorporado dos quirófanos dedicados a intervenciones de oftalmología. “Además, estamos estudiando la posibilidad de aumentar el número de quirófanos y la frecuencia de intervenciones en esta especialidad tan demandada”, añaden. 

“Nuestro objetivo es ofrecer una atención integral, de calidad y cercana a nuestros pacientes. Gracias a la creación de nuevas consultas de neurología y cirugía vascular, entre otros, estamos mejorando la accesibilidad y evitando desplazamientos innecesarios a la capital malagueña para especialidades con una alta demanda”, detallan desde el centro hospitalario, que resaltan que la atención de urgencias en el HARE refleja su compromiso con este tipo de atención para dar la mejor respuesta. “Durante épocas de alta demanda atendemos aproximadamente a 200 personas al día, lo que demuestra la importancia de este servicio en una zona donde la población flotante se triplica en la época estival”, concluyen. 

Tracking Pixel Contents