Empresas
Los repartidores de mercancías de Málaga, ante el desafío de adaptar flota a las ZBE: "No hay vehículos eléctricos como necesitamos y el desembolso es muy alto"
La patronal Adisabes presenta una “Guía de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para informar a los profesionales y a la ciudadanía en general

La presentación de la Guía de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Adisabes, realizada este martes en la Cámara de Comercio de Málaga. / L. O.
La Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Málaga (Adisabes) ha destacado este martes el desafío al que se enfrenta un sector, que en los próximos cuatro años tendrá que renovar, de entrada, alrededor de un 20% de su flota de reparto (compuesta en Málaga por más de 6.000 vehículos) para adaptarse a los requisitos medioambientales exigidos por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cuya normativa ya está en vigor en Málaga capital. Aunque las empresas tiene cuatro años para ir acometiendo estos cambios (la normativa incluye un decalaje durante su proceso de implantación), Adisabes advierte de retos como la ausencia de vehículos eléctricos con la potencia necesaria para realizar este tipo de trabajo o el fuerte desembolso económico al que tendrán que hacer frente las empresas para renovar flota, además de los largos plazos de entrega de este tipo de camiones y camionetas de reparto.
Este colectivo ha presentado hoy una “Guía de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)" para informar a los profesionales de este gremio y a la ciudadanía en general sobre todas las normas relativas al acceso de vehículos a estas áreas urbanas. En la provincia, ya hay 11 municipios (Málaga capital, Marbella, Mijas, Fuengirola, Vélez-Málaga, Estepona, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Antequera y Ronda) que tienen ya definidas zonas de bajas emisiones para su puesta en marcha. Las restricciones, así como los requisitos para poder acceder a cada una de ellas, son distintas, no solo en función de cada municipio, sino también del vehículo en cuestión (no rige igual para un coche, una moto, una furgoneta o un vehículo de transporte colectivo, por citar ejemplo).
"Adaptarse a esta nueva normativa, que ya es una realidad, no es fácil, requiere de inversiones y nos topamos con que tampoco hay vehículos, pero estamos en ello", ha comentado el presidente de Adisabes, Salvador Pérez, que estado acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Carlos Escribano, y de la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez.
Un peso significativo y una gran inversión
Y es que los vehículos que llevan frigorífico se mueven entre los 9.000 y 12.000 kilos de peso, un tonelaje que resulta excesivo para la actual generación de vehículos eléctricos, según las pruebas que viene realizando sobre el terreno en los últimos meses la propia Adisabes. "Los eléctricos, por ahora, no están dando la talla. Si no se lleva carga, aguanta, pero si lleva mucho peso y encima el conductor pone al aire acondicionado se quedan a mitad de camino, con problemas para volver", comentan Pérez y la gerente de Adisabes, Raquel Paz.
Estos vehículos, además tiene un coste de unos 100.000 euros, con plazos de entrega de entre cuatro y siete meses a los que hay que sumar posteriormente otros cinco o seis meses para la instalación, en caso de requerirlo, de la caja frigorífica, que también tiene un coste significativo.
"Tenemos que hacer toda esa inversión e ir cambiando la flota poco, somos conscientes de ello, pero todo eso requiere tiempo y dinero. Son temas complejos y difíciles, y estamos luchando para que todo esto se haga con la mayor flexibilidad posible. Estamos siempre en contacto también con el Ayuntamiento de Málaga", han apuntado.
Necesidad de una flota de eléctricos más potente
Adisabes recuerda a los fabricantes de vehículos que el sector de la distribución de alimentos y bebidas necesita "una flota especial que se adapte a nuestras necesidades, con autonomía de carga y frío para cumplir la nueva normativa". En España, la edad media de vehículos de distribución está entre los de 12 y 20 años ya que, aunque son unidades que están todo el día activas con el motor en marcha, en realidad no hacen demasiados kilómetros, por lo que su vida útil es más larga.
De momento, el sector está apostando por seguir comprando vehículos de combustión, aunque de emisiones mínimas, en espera de que la flota de eléctricos dé el salto de autonomía y potencia que requiere una actividad como el reparto de estas mercancías por las ciudades.
"Repartimos bebidas, alimentos y hielo a establecimientos comerciales y de hostelería, y para ello es requisito importante que no se rompa la cadena de frío, y más en una ciudad como Málaga, donde las temperaturas son altas la mayor parte del año", explican.
Problemas de reparto en Málaga
Salvador Pérez resalta también la necesidad de establecer un horario de reparto de mercancías que asegure que permitirá que, a eso de las once de la mañana, todo estuviera ya distribuido.
"Málaga está de moda, pero se nos tiene que facilitar también nuestro trabajo día a día. Somos personas, no robots. Con el turismo y con tanta gente, sobre todo en el Centro, éste es un trabajo difícil, complicado. Sabemos que somos un gremio que molestamos con los vehículos, las carretillas,... pero, sin nosotros, la hostelería, el hotel o el supermercado no tendrían su mercancía y el mercado quedaría desabastecido", ha afirmado. Adisabes resalta que en su sector se dan muchos casos de bajas laborales precisamente por el "estrés" que sufren sus trabajadores al realizar el reparto.

Una vista aérea del Centro de Málaga. / Álex Zea
En este sentido, otro hándicap es que las empresas de distribución tienen se sede en los polígonos, con lo que sus vehículos de reparto se enfrentan a diario a los grandes problemas de tráfico que se generan a la salida de estos espacios, lo que, unido, al trayecto que deben realizar hacia las zonas urbanas y el Centro limita también la eficacia de los vehículos eléctricos. "Siempre hemos reivindicado que haya un centro de distribución urbana en el Centro, para desde ahí distribuir con vehículos eléctricos", señala Adisabes.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros