Patrimonio
El deterioro de la iglesia del Sagrario se acelera: cae la cabeza de San Agustín tallada en piedra
Encuentran en el suelo una pieza labrada en piedra de la Puerta del Perdón de la iglesia del Sagrario, debido al mal estado del templo, que lleva cinco años con los arreglos parados por Cultura a causa de las catas arqueológicas

La Opinión
La cabeza de San Agustín cayó al suelo el martes por la tarde en la calle Santa María, del Centro de Málaga. Fue el último aviso del grave deterioro de la iglesia del Sagrario, que lleva cinco años cerrada al público por las graves fisuras que amenazan su estabilidad y con la rehabilitación paralizada y a la espera de que la Consejería de Cultura termine unas catas arqueológicas que se alargan sin final claro.
La caída de la pieza, tallada en piedra y que forma parte del arco ornamental de la Puerta del Perdón de este templo, con acceso desde la calle Santa María, ha puesto de relieve el mal estado en el que se encuentra el templo. La cabeza fue encontrada por viandantes, que buscaron a un trabajador de la Catedral de Málaga para hacérsela llegar. Nadie lo vio venir, aunque desde el Cabildo de Málaga se han dado repetidos avisos del deterioro continuado.
La cabeza forma parte de la figura de San Agustín, situada en la parte izquierda de la Puerta del Perdón, a una altura de unos seis metros del suelo. Es la tercera figura decapitada de las ocho que forman parte de la decoración exterior del templo. La figura de San Agustín tiene un gran peso en la ciudad de Málaga a través del colegio de Los Olivos, de ahí que esté presente en la iglesia del Sagrario, siendo además uno de los Padres de la Iglesia, por lo que se le representa con una maqueta de iglesia en la mano, así como con el báculo y mitra de obispo.

Imagen de la escultura decapitada de la puerta de la iglesia del Sagrario. / La Opinión
Catas
Esta pérdida patrimonial se suma al empeoramiento de las fisuras del Sagrario. Las catas que ha ordenado la Consejería de Cultura, y que se están realizando bajo el suelo del templo, han bloqueado cualquier actuación para estabilizar y mantener el edificio, que al estar cerrado al público por problemas de seguridad, se ha ido degradado de forma acelerada durante los últimos cinco años, pese a las peticiones del Cabildo de la Catedral por acometer ya su restauración.
No hay fecha definida para el fin de este estudio arqueológico, que no es el primero que se realiza en el Sagrario. Ya en 2019 se realizaron unas primeras catas que confirmaron que la mezquita sobre la que se construyó la actual iglesia se levantó sobre una iglesia muy anterior, de época paleocristiana.
Los restos se hallaron al realizar los sondeos en el patio de la iglesia del Sagrario, así como en la cripta interior y en la anexa calle Santa María. La fecha de datación de los mismos va desde mediados del siglo IV al VI d.C, durante los reinos visigodos.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad