Temporal

Las lluvias dejan casi 2.700 toneladas de cañas en las playas de la Costa del Sol

Este material se recicla para someterlas a un proceso de fermentación para obtener material fertilizante

Parte de las cañas tratadas por la Mancomunidad en su planta de Casares.

Parte de las cañas tratadas por la Mancomunidad en su planta de Casares. / L. O.

Málaga

Las intensas lluvias en la provincia de Málaga han dejado en lo que va de año casi 2.700 toneladas de cañas procedentes de las desembocaduras de ríos y arroyos en el litoral de la Costa del Sol Occidental.

El aumento del caudal en este periodo en el que se han encadenado varias borrascas ha generado el arrastre hasta la desembocadura en las playas de la Costa del Sol de grandes cantidades de cañas y restos vegetales, junto con troncos y piedras.

En 2025 se han trasladado al complejo ambiental de la zona 2.682 toneladas de caña, cifra que contrasta con las 2.057 toneladas que se recogieron durante todo el año pasado, según ha informado en un comunicado el presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña.

Traslado

Los ayuntamientos están acopiando estos residuos en diferentes zonas para su posterior traslado al complejo ambiental. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Marbella ha trasladado a la planta de Casares 1.867 toneladas de cañas y el de Torremolinos 615 toneladas.

Cuando los residuos llegan al complejo ambiental se retiran las piedras y otros restos no orgánicos, se tritura y comienza un proceso de fermentación para obtener material fertilizante, que puede utilizarse en parques y jardines, y que se cede a los ayuntamientos.

Tracking Pixel Contents