Mercado inmobiliario

El alquiler sigue disparado en Málaga: una vivienda cuesta ya más del doble que hace una década

El coste mensual del arrendamiento en la capital ha pasado de 538 euros al mes en 2015 a 1.262 euros ahora, con un incremento del 134%, según Fotocasa

El escaparate de una agencia inmobiliaria.

El escaparate de una agencia inmobiliaria. / M. F.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El alquiler de una vivienda unos 80 metros cuadrados en Málaga capital cuesta ya más del doble que hace una década, lo que sitúa a la ciudad como una de las que más ha encarecido sus precios de toda España. El coste mensual del arrendamiento ha pasado de 538 euros al mes a 1.262 euros, con un incremento del 134%, según el estudio del portal inmobiliario Fotocasa 'Variación acumulativa de la vivienda en España en 2025', publicado este jueves. Sólo Valencia, con un 185%, Palma de Mallorca, con un 138%, y Tenerife, con un 136%, superan la tasa de incremento de Málaga.

Alicante (127%), Las Palmas de Gran Canaria (115%), Lugo (111%) y Girona (101%) son otras capitales donde el valor de las casas en alquiler se ha doblado en los últimos diez años.

Por precios, las viviendas más cotizadas son las de Barcelona (1.840 euros el metro), Madrid (1.762), San Sebastián (1.656), Palma (1.465 euros) y Bilbao (1.337), con Málaga en la siguiente posición. 

En el conjunto de España, la media del alquiler era de poco más de 680 euros en 2010, en 2015 era casi 560 euros, en 2020 superaron los 850 euros y en 2025 se han situado en los 1.080 euros.

"El mayor incremento de la historia"

"La población asiste al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100%, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas", ha señalado directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Vistas aéreas de Málaga. Noviembre de 2023.

Una vistas aérea de Málaga. / Álex Zea

Asímismo, ha explicado que en los últimos cinco años, el ritmo de crecimiento se ha acelerado debido a "la fuerte reducción de las viviendas disponibles", frente a una demanda "en máximos". En el caso de Málaga, el aumento de precios en relación a 2019 ha sido del 49%.

"Esta tendencia, muy difícil de revertir, supone una dificultad crucial en el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos", ha remarcado.

Subidas por comunidades

En los últimos 10 años, todas las comunidades autónomas se han visto afectadas por el incremento del alquiler, pero en concreto, en cinco de ellas el precio de la vivienda en alquiler ha superado el 100% de incremento desde 2015, según Fotocasa

La lista de subidas en el precio del alquiler lo lidera la Comunitat Valenciana (157%), seguida de Canarias (143%), Baleares (142%), Madrid (122%), Cataluña (104%), Murcia (99%), Andalucía (94%), La Rioja (93%), Navarra (92%), Cantabria (88%), Galicia (85%), Asturias (80%), Aragón (70%), Castilla y León (68%), País Vasco (67%), Castilla-La Mancha (66%) y Extremadura (56%). 

Tracking Pixel Contents