Turismo

Incertidumbre ante la temporada alta: Andalucía activa una estrategia para que Ronda no se quede fuera del mapa turístico

La Junta reforzará la promoción de la Ciudad del Tajo y la Serranía para reducir el impacto que tendrá en la llegada de visitantes el corte hasta agosto de la carretera A-397

Operarios trabajan para estabilizar la ladera de la carretera cortada A-397.

Operarios trabajan para estabilizar la ladera de la carretera cortada A-397. / L.O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

No es baladí el oscuro panorama al que ha condenado a Ronda y su comarca el corte total, al menos hasta agosto, de la carretera que la conecta con la Costa del Sol. Tras los daños que el pasado 8 de marzo causó el temporal, está sin circulación la vía que une 'el mar y la montaña' en una provincia tan turística como la de Málaga. Y este escenario ha nublado con mucha incertidumbre el inminente arranque de la temporada alta. Las consecuencias para el flujo de visitantes entre dos puntos tan estelares como Marbella y la Ciudad del Tajo o el golpe a los pueblos de la comarca encomendados al turismo rural ya se están notando. De ahí que la Junta de Andalucía haya activado una estrategia específica para que Ronda no se quede fuera del mapa turístico, de modo que reforzará la promoción de la Ciudad del Tajo y la Serranía para amortiguar los efectos del cierre de la A-397.

La idea de la que se parte pretende recordarle al turista nacional que un destino tan atractivo como Ronda sigue ahí e incluso se intensificará el acercamiento a los mercados asiáticos y europeos que más se prodigan por esta zona.  

Para lograr el objetivo y que la pérdida de visitantes sea la menor posible, habrá acciones promocionales en los principales puntos de acceso a la comunidad autónoma y en ciudades estratégicas como Málaga, en la que el desplazamiento a la Serranía no se ve afectado con una hora más de camino, como en cambio sí sucede en la propia Marbella. 

Por lo pronto, la estrategia se traducirá en un refuerzo de la promoción en los aeropuertos de Málaga, Sevilla y Jerez de la Frontera, o en las estaciones de tren de Santa Justa (Sevilla) y María Zambrano (Málaga). 

Estos puntos de acceso son considerados como "fundamentales para la llegada de visitantes" por la Consejería de Turismo, "ya que ofrecen rutas directas a la ciudad sin requerir el uso de la A-397, lo que proporciona una conexión más cómoda y atractiva para los viajeros". 

Turistas europeos y asiáticos

Otras de las líneas de actuación se ven ilustradas por una serie de actividades específicas orientadas al turismo europeo y al asiático. Por ejemplo, en el Congreso DRV de agencias de viaje de Alemania, que tendrá lugar en Málaga del 30 de marzo al 2 de abril, se ha agendado una visita a Ronda el 1 de abril, con la participación de 25 agentes provenientes de agencias alemanas. 

Y ello se le sumarán un viaje de prensa o 'press trip' de agentes de Holanda que llegará a Andalucía en abril, con parada en Ronda, y un viaje de familiarización o 'fam trip' para operadores turísticos o agencias de viaje de Singapur en mayo.

"Estrategia proactiva"

Durante su comparecencia en una comisión del Parlamento andaluz, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, defendió que “para hacer frente a los posibles efectos negativos que puedan impactar en la afluencia de visitantes a Ronda, es fundamental adoptar una estrategia proactiva que nos permita minimizar cualquier impacto adverso". 

"Somos plenamente conscientes de que la A-397 es crucial, tanto para el desplazamiento de los propios residentes como de los turistas que, además de acceder a Ronda, quieran realizar turismo de naturaleza y de aventura”, añadió Bernal. 

Asimismo, el consejero destacó la intención de "potenciar la visibilidad de Ronda" en los principales nodos de transporte "aprovechando el alto flujo de pasajeros y generar un impacto positivo en la llegada de turistas”. 

“Sabemos que la solución definitiva llevará tiempo, pero con la cooperación de todos los actores involucrados, confiamos en que la región podrá superar este obstáculo y continuar siendo un destino turístico de referencia”, concluyó Bernal.

Aviso de los hoteleros

Los principales representantes del sector turístico costasoleño no han pasado por alto los condicionantes que introduce el corte de la A-397 en el desarrollo de la temporada alta. Sin ir más lejos, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Luque, fue muy contundente al avisar de los estragos que causará en el desplazamiento de los turistas la ausencia de esta vía: «Es un tema prioritario para la Costa del Sol que se arregle esa infraestructura. En Ronda, los hoteles y la restauración van a sufrir mucho, tendrá un gran impacto sobre la ocupación de Ronda en relación a todas las excursiones que subían por Marbella y ahora tienen que dar toda la vuelta».  

Preocupación en la patronal

Recientemente, tanto la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las Comarcas de Ronda y Campillos (Apymer) insistieron, tras una reunión entre ambas patronales, en "la necesidad" de aprobar ayudas directas a empresas y autónomos de la Ciudad del Tajo y la Serranía que desarrollen su actividad en la Costa del Sol Occidental para amortiguar los efectos, a corto plazo, del corte de la carretera.

Y, precisamente, el secretario general de Apymer, Antonio Miguel Palma, se refirió al escenario actual como "un problema que no tiene antecedentes" y mostró su preocupación por "la incertidumbre" con la que va a arrancar la temporada turística, "sin saber qué va a pasar"

Tracking Pixel Contents