Educación

La Junta trabaja con Google para formar al profesorado andaluz en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

La consejera de Educación destaca en una visita al colegio Flor de Azahar de Cártama, referente en innovación tecnológica, que el 71,5% de los docentes andaluces han acreditado ya su competencia digital

La consejera María del Carmen castillo con el director mundial de Google for Education en el CEIP Flor de Azahar de Cártama.

La consejera María del Carmen castillo con el director mundial de Google for Education en el CEIP Flor de Azahar de Cártama. / La Opinión

Susana Fernández

Susana Fernández

Málaga

Los docentes de colegios e institutos andaluces se formarán en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, dos materias que ya están presentes en las universidades y en las que la educación Primaria y Secundaria no quiere quedarse atrás. Así lo ha confirmado este jueves en Málaga la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, en una visita a un colegio de Cártama que lleva años siendo referente en innovación tecnológica. De hecho fue el primer centro público de Andalucía y tercero de España reconocido como Google Reference School: el colegio Flor de Azahar. 

La consejera ha estado acompañada por el director mundial de Google for Education, Kevin Kells, además de por el director de este colegio malagueño, Aurelio Caballero, que junto al claustro docente del Flor de Azahar lleva años trabajando para integrar la tecnología en el aula de la mano de Google.

Competencia digital en las aulas de Andalucía

Castillo ha informado de que un total de 88.409 docentes de centros andaluces sostenidos con fondos públicos, el 71,5%, ha acreditado su competencia digital desde 2022 con el objetivo de adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje a los nuevos retos educativos que plantea la sociedad actual a través del dominio de las nuevas aplicaciones y servicios educativos, plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales, según ha indicado la Consejería en una nota de prensa.

Esta formación que han recibido los docentes, ha destacado Castillo, garantiza la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso responsable, seguro y crítico de los medios digitales.  

Además, tiene como objetivo no solo que el profesorado adquiera su certificación, sino que sea el inicio de un proceso de formación permanente en esta materia para elevar progresivamente sus conocimientos y destrezas. En el caso de la provincia de Málaga se han acreditado casi 14.500 docentes. 

La consejera de Educación andaluz, María del Carmen Castillo, en el CEIP Flor de Azahar en Cártama.

La consejera de Educación andaluz, María del Carmen Castillo, en el CEIP Flor de Azahar en Cártama. / La Opinión

El Flor de Azahar, un centro pionero

La consejera ha felicitado al colegio Flor de Azahar por ser un centro educativo pionero que combina una infraestructura moderna con un proyecto pedagógico innovador y tecnológicamente avanzado. 

El reconocimiento de Google Reference School que posee este centro educativo premia la integración ejemplar de la tecnología en las aulas y la transformación digital del proceso educativo. 

Para lograrlo, el profesorado completó formaciones específicas, obteniendo certificaciones como Google Educator Level 1 y Level 2. Por ello, la consejera ha subrayado que este centro referente en innovación es “un modelo a seguir en la educación pública andaluza, contribuyendo al desarrollo integral de sus alumnos y al fortalecimiento de la comunidad educativa en Cártama”.

Iniciativas con Google Education

Además de la nueva formación sobre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial destinada al profesorado andaluz, la Consejería está desarrollando otras iniciativas con Google for Education, como la renovación del convenio que permite a los centros educativos sostenidos con fondos públicos andaluces acceder al servicio educativo cloud de esta compañía de forma gratuita y que complementa a la plataforma Moodle Centros que la Consejería pone a disposición de la comunidad educativa.

De esta manera, tanto el profesorado como el alumnado pueden acceder a servicios de videoconferencias, de almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo, entre otros, que “sin lugar a duda contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

En concreto, se incluye la plataforma Google Workspace como solución tecnológica en la nube para uso en los centros educativos, siendo la de la Consejería una de las más grandes de Europa. 

Desde su puesta en marcha en el año 2020 ya son 149.545 docentes y personal administrativo y más de 1.200.000 estudiantes de 3.439 centros educativos quienes utilizan esta plataforma para trabajar tanto dentro como fuera del aula. Así, desde sus cuentas pueden acceder a diversos servicios de la plataforma, como Classroom, Drive, Gmail, Docs, Sheets, presentaciones, Meet, entre otros.

Aula del Futuro del Flor de Azahar

Castillo durante la visita ha podido conocer el Aula del Futuro del colegio Flor de Azahar, una iniciativa impulsada desde la Consejería. Se trata de un proyecto innovador que busca transformar los entornos de aprendizaje mediante la dotación tecnológica que permita el desarrollo de metodologías activas y fomentar así las competencias clave en el alumnado y el profesorado.

Asimismo, el alumnado ha realizado una entrevista a la consejera en el Aula de Televisión y Radio Digital que cuenta con un plató para fomentar la creatividad y las habilidades comunicativas de los estudiantes.

El alumando del Flor de Azahar de Cártama realiza una entrevista a la consejera andaluza de Educación.

El alumando del Flor de Azahar de Cártama realiza una entrevista a la consejera andaluza de Educación. / Europa Press

El colegio Flor de Azahar tiene escolarizado este curso a 426 estudiantes de Infantil y Primaria que son atendidos por una plantilla docente integrada por 32 maestros. El centro público forma parte de la red mundial de Escuelas de Referencia de Google, lo que le permite colaborar con otras instituciones educativas a nivel global y compartir experiencias innovadoras. 

Entre sus iniciativas destacan también el Aula de Creatividad, espacio dedicado a proyectos innovadores; Proyectos STEAM que incluyen actividades como robótica, donde los alumnos han trabajado en proyectos como un bastón inteligente para personas con discapacidad visual e Intercambios culturales donde colaboran con escuelas de Benín para proyectos de innovación y ayuda social mediante herramientas digitales.

Tracking Pixel Contents