Movilidad

Málaga quiere “liderar” el transporte metropolitano al estilo de Barcelona y Valencia

La concejala de Movilidad anuncia que el Ayuntamiento ha “reivindicado” la creación de una autoridad de transporte metropolitano y pide soluciones al Gobierno para la A-7

Imagen de la hiperronda, la A-7, inaugurada en octubre de 2011

Imagen de la hiperronda, la A-7, inaugurada en octubre de 2011 / Arciniega

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

El Ayuntamiento de Málaga quiere "liderar" el transporte metropolitano mediante la creación de una autoridad específica para ello, al estilo de los que ya funcionan en Barcelona y Valencia. Así lo ha comunicado la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, durante su intervención en el Pleno ordinario de marzo, en la que ha reconocido la necesidad de "fomentar el transporte metropolitano" y así se lo han reivindicado, ha recalcado, a la Junta de Andalucía.

En cuanto a qué son esas autoridades del transporte metropolitano, en el caso de Barcelona, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) es un consorcio interadministrativo que se creó en 1997. La Generalitat de Cataluña supone el 51% de las administraciones adheridas y el 49% son administraciones locales, en las que se incluyen el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), junto a representantes de la Administración general del Estado.

Su objetivo es impulsar la "cooperación entre las administraciones públicas titulares de los servicios y de las infraestructuras del transporte público colectivo del área de Barcelona que forman parte, así como la colaboración con las administraciones que, como la Administración del Estado, están comprometidas desde un punto de vista financiero o que son titulares de servicios propios o no traspasados", señala el propio consorcio.

En el caso de Valencia, la Autoridad de Transporte Metropolitano es un organismo autónomo de la Generalitat adscrito a la Conselleria de Transport creada en 2017. De igual forma, las instituciones integradas las componen la propia Generalitat y los ayuntamientos de su área metropolitana, como Moncada, Picanya, Manises, Rocafort o Paterna, entre otros. 

El objetivo es mantener una "cooperación institucional para la gestión conjunta y coordinada las competencias en materia de transporte público regular de viajeros de la Generalitat y las de los municipios integrantes del Área de Transporte Metropolitano de València que se adhieran mediante la delegación de sus competencias en materia de transporte urbano”.

Imagen del atasco en la A-7, en los accesos a Málaga desde Rincón de la Victoria, generado por un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón.

Imagen del atasco en la A-7, en los accesos a Málaga desde Rincón de la Victoria, generado por un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón. / Gregorio Marrero

Soluciones para la A-7

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga ha defendido también una moción para exigir al Gobierno soluciones para para los problemas de congestión "endémicos" de la A-7, en especial, tras el atasco histórico que sufrió esta vía el 19 de marzo después de que un aparatoso accidente en el túnel de Cerrado de Calderón provocase retenciones de 24 kilómetros.

Hernández ha señalado que el principal problema de esta vía está en que en ella convergen los tráficos de larga distancia con los de media y corta, por lo que estos deben separarse. Por ello, reclaman al Estado que ejecute la vía perimetral o la prolongación de la hiperronda. 

Un acuerdo que ha contado con el apoyo de Con Málaga, que consiguió que los populares admitiesen una enmienda en la que se comprometían a responsabilizarse de las inversiones en vías urbanas de titularidad municipal; el voto afirmativo de Vox y el voto en contra del PSOE, al que se le han rechazado en bloque todas sus enmiendas planteadas.

El concejal del PSOE, Jorge Quero, ha defendido que uno de los motivos de los atascos diarios es el "impacto" del hecho de que los malagueños hayan tenido que "irse de la ciudad que les han visto nacer".

En los acuerdos aprobados, los populares han reclamado también un "plan de vigilancia excepcional en la zona este de la ciudad" a través de la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Tracking Pixel Contents