Apicultura
La miel de Málaga, una de las exportaciones estrella al norte de África en época nazarí
Desde junio de 2024, la miel malagueña cuenta con la distinción de la Denominación de Origen Protegida

La Asociación de Apicultores lleva más de veinte años trabajando en pro de valorizar las exquisitas mieles de la provincia.| / L.O.
EFE
La miel de Málaga, que cuenta con denominación de origen, es un producto del que siempre se ha destacado su calidad y que en época nazarí era una de las exportaciones estrella al norte de África, según ha resaltado la secretaria del Consejo Regulador de su Denominación de Origen, Anabel Rojas.
Además de la tradición apícola malagueña, Rojas ha incidido en características de esta miel como su falta de humedad y la variedad de tipos de polen que las abejas utilizan en función de la ubicación de las colmenas, ya que los apicultores de la tierra practican la trashumancia desde la costa al interior.
Aprovechan así el intenso potencial floral de zonas como el valle del Guadalhorce, la comarca de la Axarquía, la campiña de Antequera o las zonas ubicadas en los parques naturales y en el parque nacional de la Sierra de las Nieves.
Son ocho las variedades de miel que ampara la denominación de origen de Málaga: milflores, romero, tomillo, azahar, eucalipto, aguacate, castaño y bosque. Esta última no es un producto polínico, es un mielato procedente de la exudación de los frutos de las especies de quercus que pueblan varias zonas de la geografía malagueña, presenta toques amargos e incluso salinos y es óptima para su uso en cocina.

Etiquetado de mieles de Málaga. / FERNANDO DE MIGUEL
Veneno de abeja para cosmética
Aunque fuera de la denominación de origen, los agricultores comercializan otros productos como el polen, el própolis e incluso el veneno de abeja que se utiliza en cosmética, ha explicado en un acto de la Asociación Carta Malacitana dedicado a esta miel.
El cambio climático, al igual que plagas como el avispón asiático y enfermedades como la varroa son dificultades contra las que tienen que luchar los apicultores de Málaga, ha señalado el presidente de la asociación malagueña que los agrupa (AMA), Juan Molina. Al mismo tiempo, ha expresado su esperanza en el desarrollo del sector por el interés que despierta en muchos jóvenes la apicultura.

La producción artesanal de miel beneficia al campo / pixabay
La calidad de la miel se avala mediante análisis físico-químicos, polínicos y organolépticos en laboratorios cualificados y son perjudiciales para este producto las elevadas temperaturas, por lo que hay que evitarlas para su buena conservación.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?