Medioambiente
Nueve municipios de Málaga están ya en riesgo alto por el virus del Nilo
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha elaborado un plan enmarcado en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO)

La Opinión

El virus del Nilo acabó con la vida de 11 personas en Andalucía. En Málaga el primer caso en humanos se detectó en noviembre de 2024, en el municipio de Guaro.
Desde entonces, municipios como Alhaurín de la Torre y Campanillaspusieron en marcha un plan de acción para prevenir la propagación del virus del Nilo.
En esta línea, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha presentado en el Pleno del Parlamento de Andalucía las novedades del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) para este año.
Un mapa que incluye a todos los municipios de Andalucía están incluidos y clasificados según su riesgo: alto, medio y bajo.
En Málaga son casi medio centenar las localidades en riesgo medio, pero las que preocupan son los nueve municipios de la provincia de Málaga que están en riesgo de transmisión del virus del Nilo.
Según el programa de vigilancia son Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almargen, Antequera, Cártama, Coín, Guaro, Málaga capital y Pizarra. En estas comarcas del Guadalhorce la Junta tiene colocadas trampas para detectar la presencia de estos mosquitos.
El plan de la Junta
En los municipios de alto y medio riesgo se amplía la vigilancia entomológica basada en el trampeo de mosquitos y la búsqueda de virus mediante PCR, con el aumento de 27 a 120 trampas, que se colocarán en todas las provincias desde mayo, un mes antes que el año pasado.
Se realizará una intensificación de las medidas de intervención, vigilancia y sensibilización. Igualmente se acentuarán las medidas de vigilancia y control.
Para aquellos municipios considerados con nivel de riesgo bajo frente a la fiebre del Nilo Occidental (FNO), la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha compartido una nota informativa a los ayuntamientos comunicándoles la obligatoriedad de tener un Plan de Control de Mosquitos a nivel local, entre las distintas acciones que debe adoptar.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca