Pleno del Ayuntamiento

PP y Vox se desmarcan de la manifestación por la vivienda en Málaga del 5 de abril

Votan en contra de apoyar las reivindicaciones de los manifestantes y de declarar la situación de emergencia habitacional en Málaga

Manifestación por la vivienda digna el pasado 29J en Málaga.

Manifestación por la vivienda digna el pasado 29J en Málaga. / Gregorio Marrero

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

El Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Málaga se han desmarcado hoy de elevar un acuerdo del Pleno para mostrar el apoyo expreso a las reivindicaciones que movilizarán la tercera manifestación por la vivienda digna que se celebrará en la capital el próximo 5 de abril.

Era uno de los puntos que el partido Socialista había incluido en una moción sobre vivienda, en la que también solicitaba que el Ayuntamiento declare la “situación de emergencia habitacional” y, por tanto, active medidas extraordinarias y partidas presupuestarias específicas para vivienda pública. También ha vuelto a rechazar el equipo de Gobierno por enésima vez declarar la capital como zona tensionada, como permite la Ley de Vivienda.

Los populares han rechazado alinearse con la manifestación pese a que el alcalde Francisco de la Torre aseguró sentirse “cerca” de los manifestantes que acudieron a la primera movilización del 29J, una marcha inédita que congregó a más de 25.000 personas según la organización y 5.500 según datos de la Policía Nacional.

“Yo sé que mucha gente ha ido, no porque lo digan los partidos, sino porque han querido manifestar su preocupación, que yo comparto plenamente y que corresponde a muchos dar respuesta", expuso De la Torre.

Los socialistas solo han contado con el apoyo del grupo municipal Con Málaga, que también ha defendido una moción sobre el freno a las viviendas turísticas igualmente rechazada con los votos en contra del Partido Popular y Vox.

“Falta de empatía”

Tanto el PSOE como Con Málaga han recriminado a De la Torre una falta de “empatía” y de “humildad” frente a la crisis habitacional y han advertido de los efectos de la burbuja especulativa, como han verbalizado los portavoces Dani Pérez y Nico Sguiglia.

Frente a las críticas, el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha defendido la existencia de dos modelos de vivienda pública, “el de la pancarta y el de las obras”. Y por su parte, la concejala de Vox, Yolanda Gómez, se ha posicionado en contra de intervenir el mercado porque los propietarios “retiran sus viviendas” y ha reclamado la derogación de la Ley de Vivienda y aumentar los suelos finalistas.

Tracking Pixel Contents