La circulación prohibida, el mal estacionamiento y el exceso de velocidad copan las multas en Málaga

En 2023, el Ayuntamiento de Málaga recaudó más de ocho millones de euros a través de las sanciones de tráfico. La grúa retiró 12.248 vehículos por cometer una infracción y 1.088, abandonados

Tráfico en la avenida de Andalucía.

Tráfico en la avenida de Andalucía. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

La Policía Local de Málaga interpuso el año pasado 125.360 sanciones a ciudadanos que cometieron una infracción al volante en 2023. De ese montante, hay tres motivos que copan las multas que se pusieron en la ciudad y son, con diferencia, no respetar la señal de circulación prohibida, el mal estacionamiento y el exceso de velocidad.

En una respuesta al grupo municipal Con Málaga, el Área de Seguridad detalla que en 2023 -el año más reciente con la estadística completa-, el 63,5% de las multas de tráfico procedieron de esas tres infracciones de tráfico.

La más cuantiosa es la circulación en zona prohibida, que acumuló 37.085 intervenciones policiales, seguida del mal estacionamiento con 23.033 sanciones y el exceso de velocidad, con 19.515.

La señal de circulación prohibida es, de lejos, la que menos respeta la población conductora malagueña. Le siguen las infracciones por rebasar semáforo en fase roja (291), efectuar con el vehículo un cambio de dirección prohibido por la señal (149) y parar en lugar prohibido por línea amarilla continua (125).

En el caso del mal estacionamiento, destacan las infracciones por hacerlo en doble fila (4.660),  sobre la acera o zona peatonal de modo que se obstaculice gravemente, o se ponga en peligro, el tránsito de los peatones (4.040), estacionar donde está prohibida la parada por línea amarilla continua (3.618) o en zonas de carga y descarga durante las horas de su utilización (2.455).

En cuanto a las multas por exceso de velocidad, se pusieron principalmente por circular a entre 56 kilómetros por hora y 75 kilómetros por hora estando limitada la velocidad a 50 kilómetros por hora (15.371).

Con Málaga pide destinar la recaudación a movilidad sostenible

La concejala de Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, propone que «el Ayuntamiento de Málaga dedique de forma finalista todos los ingresos que obtiene de las sanciones por los radares de velocidad en las vías urbanas municipales a medidas para la mejora de la movilidad sostenible». Morillas insta así a multiplicar el número de carriles bici, poner en marcha el servicio público de alquiler de bicicleta o crear los aparcamientos disuasorios.

Morillas explica que, según los datos a los que su grupo municipal ha tenido acceso, «los ingresos que ha obtenido el Ayuntamiento de Málaga por las sanciones en radares de velocidad, tanto fijos como móviles, han superado los siete millones de euros desde el año 2021 hasta la actualidad. En concreto, han sido 4,9 millones de recaudación por los cinco radares fijos en las avenidas Andalucía, Valle-Inclán, Pacífico, Pintor Rodrigo Vivar y Joaquín Sorolla y 2,1 millones a través de los radares móviles», señala.

«La cuantía de estos radares va en aumento, en 2024, el último año completo, se registró una recaudación récord, tanto en radares fijos, con más de 1,4 millones de euros, como en los móviles, donde también se ha alcanzado en 2024 la cifra más alta de la serie, con 670.550 euros», explica la portavoz adjunta de la coalición de izquierdas.

Morillas detalla que «radares como el de la avenida Valle-Inclán, en el distrito de Bailén Miraflores, han recaudado más de 1 millón y medio de euros en los últimos cuatro años o el último radar fijo instalado, el de Pintor Rodrigo Vivar, en el Puerto de la Torre, ha llegado a recaudar más de 500.000 años en su primer año de vigencia».

«Lo que queremos plantear al alcalde, en línea de lo que también ha planteado el PP de Málaga dirigiéndose al Gobierno de España, que todos esos ingresos, esa recaudación municipal, se dedique a la movilidad sostenible», zanja.

Igualmente en la vía de 50, pero circulando a entre 76 kilómetros por hora y 85 kilómetros por hora es la segunda infracción más cuantiosa por exceso de velocidad (1.456). En tercer lugar, en una vía de 80, por circular a entre 86 kilómetros por hora y 116 kilómetros por hora.

Alcohol

En menor medida en cuanto a la cuantía de las infracciones pero igualmente relevante son las multas por superar la tasa máxima de alcohol en sangre durante la conducción.

En 2023 se pusieron 228 multas por este motivo, siendo agosto el mes en el que más infracciones detectó la Policía Local de Málaga.

¿Te pueden hacer un control de alcoholemia si estás estacionado? Lo que dice la ley sobre esta situación

Un control de alcoholemia. / L.O

Y en relación a los permisos de conducción, el análisis estadístico consultado por este periódico muestra que los agentes actuaron en 1.276 casos en los que el conductor circulaba con un vehículo sin tener concertado el seguro obligatorio, cuando su conducción requería permiso de la clase B. Asimismo, se notificaron 4.293 sanciones por no haber presentado el vehículo a la Inspección Técnica (ITV) en el plazo debido.

Recaudación y grúa

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Gestrisam, recaudó en 2023 un total de 8.156.190 euros por infracciones de tráfico, una recaudación que va in crescendo en los últimos cuatro años.

En 2022, se recaudaron 7.768.457 euros; en 2021 fueron 6.862.874 euros y en 2020, 4.386.117 euros.

Por otro lado, el Área de Movilidad informó de que en el año analizado la grúa retiró 12.248 vehículos tras cometer una infracción así como otros 1.088 que estaban abandonados.

Tracking Pixel Contents