Tecnología

La empresa belga SD Worx ratifica la apuesta por su hub de Málaga y rebasará este año los 300 empleos

La firma, que llegará a finales de 2025 a 600 trabajadores en España, triplica en dos años su plantilla en la sede malagueña, desde la que da servicio a clientes europeos con perfiles tecnológicos y multilingües

La oficina de la compañía belga SD Worx está situada en el edificio Eurocom de Málaga.

La oficina de la compañía belga SD Worx está situada en el edificio Eurocom de Málaga. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La compañía tecnológica belga SD Worx, una de las mayores proveedoras de software y servicios de recursos humanos y nóminas en Europa, está experimentando un gran crecimiento de actividad y empleo en España, con la oficina de Málaga como epicentro. La empresa, que hace dos años contaba con unos 150 trabajadores a nivel nacional, ronda ya los 500 y prevé superar los 600 a finales de este 2025. Buena parte de todo su empleo se lo lleva precisamente el hub de Málaga, situado en el edificio Eurocom de la avenida Mauricio Moro, donde ya hay más de 260 empleados y con previsión de superar los 300 antes de que acabe el año, lo que supondría triplicar las cifras de 2023.

Tras cuatro años de actividad directa en España, SD Worx destaca el desarrollo en Málaga como «uno de los hubs estratégicos de la compañía en Europa» desde el que da servicio a países como Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los países nórdicos, entre otros.

SD Worx, con 10.000 empleados a nivel global y más de 95.000 clientes, ofrece servicios de gestión del talento o servicio de nóminas a grandes corporaciones como Mc Cain, Costco o Mercedes-Benz y a empresas de todos los sectores. Los ingresos consolidados de este gigante europeo aumentaron un 11,6% el pasado año y alcanzaron los 1.180 millones de euros. SD Worx procesa más de 5,7 millones de nóminas cada mes y mantiene un crecimiento sostenido en España de alrededor del 30% anual.

Un crecimiento "explosivo" en Málaga

"El planteamiento es seguir creciendo en Málaga y en España. El hub de Málaga está creciendo claramente de forma explosiva, exponencial. Nuestra apuesta por el talento local es decidida y estratégica. La ciudad es una fuente de talento muy importante dentro de la estrategia de SD Worx; estamos muy satisfechos", comenta a este periódico el director general para España, Carlos Pardo. Málaga se posiciona así como uno de los grandes centros de servicios de SD Worx, junto a los situados en Katowice (Polonia) e Islas Mauricio.

Pardo destaca de Málaga la gran cantidad de talento existente en su mercado laboral. "Hemos encontrado mucha gente joven con una gran preparación, tanto en conocimientos informáticos como de idiomas. Somos una compañía global y necesitamos precisamente esa tipología de trabajadores, capaces de desenvolverse en un mercado global", sostiene.

El director general de SD Worx para España, Carlos Pardo.

El director general de SD Worx para España, Carlos Pardo. / L. O.

La compañía, muy volcada tradicionalmente en mercados como Francia, Alemania, Holanda o la propia Bélgica, lleva varios años acometiendo un proceso de expansión por el mercado español y portugués (en 2022 adquirió además Integrho, un proveedor de software de nómina y recursos humanos para empresas españolas). Por ello incorpora de forma constante a ingenieros informáticos y personal para el departamento de atención al cliente, servicio de nóminas y consultoría, desarrollo de producto o recursos humanos. 

Entre los clientes de SD Worx en España destacan compañías como Siemens, Hesperia, Porcelanosa, Pronovias, IMQ, Sanoma o Action.

Además de Málaga, la empresa tiene oficinas en Granada y Barcelona (unos 100 trabajadores en cada una de ellas) y en Madrid (unos 50), con un modelo de trabajo híbrido. La plantilla de SD Worx en España está compuesta por personas de hasta 32 nacionalidades

Su modelo de trabajo híbrido facilita la integración de perfiles tecnológicos y multilingües para dar respuesta a las necesidades de sus clientes internacionales, explican a este periódico desde la compañía. 

 En SD Worx, también se realizan periódicamente programas de talento, donde se certifica a los participantes en tecnologías SAP, y hay diversas colaboraciones con la Universidad de Málaga (UMA) que permiten a SD Worx participar en programas formativos y de orientación para estudiantes y certificar a futuros profesionales.

Necesidad de más espacio

"Seguimos apostando fuerte por Málaga. De hecho, las actuales oficinas de Eurocom ya se nos están quedando pequeñas, por lo que estamos en fase inicial de estudio para buscar nuevos espacios. En dos años el crecimiento ha sido grande y queremos ampliar", afirman los responsables de SD Worx.

El nuevo emplazamiento (no se sabe aún si sustitutivo del actual o complementario al mismo) está por decidir aunque la empresa quiere seguir apostando por una ubicación plenamente urbana.

"Casi toda nuestra plantilla es gente joven, multicultural, y no todos tienen vehículo. Además, recibimos a mucha gente que vienen a visitarnos. Queremos estar cerca del Centro, de la estación María Zambrano, de la estación de autobuses bien comunicados también con el Aeropuerto de Málaga", señalan.

Trabajadores de SD Worx, en las oficinas de Málaga, en el edificio Eurocom.

Trabajadores de SD Worx, en las oficinas de Málaga, en el edificio Eurocom. / L. O.

Desembarco en Málaga

La compañía desembarcó en la capital en 2020 mediante la adquisición de la también belga Adessa, aunque no fue hasta enero de este 2023 cuando la integración incluyó además el cambio de denominación.

El vínculo de Adessa y SD Worx con Málaga se origina en el propio periplo laboral y vital de Alejandro Arco, actual responsable del área de servicios de la compañía en Europa. Este ingeniero granadino que en 2008, a raíz de la crisis económica en España, decidió emigrar en busca de oportunidades laborales, pasó por Gran Bretaña, Suiza y Bélgica, donde se forjó una carrera en el sector tecnológico. Allí convenció a Adessa para abrir oficina en España. En el año 2015, la firma belga inauguró una delegación en la incubadora BIC Euronova, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

La compra de Adessa por parte de SD Worx en 2020 motivó el traslado a las oficinas del edificio Eurocom, donde el ritmo de crecimiento se ha multiplicado. 

Un mercado emergente

El mercado de la externalización de procesos de recursos humanos (HRO) vive una fuerte aceleración en España. Según datos de SD Worx, el 15% de las empresas externaliza ya completamente la gestión de la nómina (el doble que la media europea) y un 74% lo hace de forma parcial, combinando recursos internos y externos.

Esta tendencia responde al reto creciente de las empresas por gestionar procesos cada vez más complejos, adaptarse a la normativa y centrarse en la gestión estratégica del talento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents