Sanidad

Málaga registró en 2024 medio centenar de denuncias por síndrome de Diógenes

El Servicio de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento completó el protocolo para situaciones de insalubridad en la vivienda en seis ocasiones, ejecutando dos limpiezas subsidiarias con un coste de más de 12.000 euros

Una vivienda en situación de insalubridad.

Una vivienda en situación de insalubridad. / JORGE ZAPATA (efe)

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El síndrome de Diógenes se caracteriza por el abandono total del autocuidado, tanto en lo que a alimentación e higiene personal se refiere, como al mantenimiento del hogar en el que se reside, en el que se tiende a la acumulación de todo tipo de objetos, basuras y deshechos.

El contexto de las personas, a menudo ancianas, afectadas por este síndrome es muy diverso pero se asocia principalmente a la soledad o el aislamiento voluntario, eventos traumáticos y otros trastornos como la depresión.

En estos casos, la adquisición y acumulación compulsiva de toda clase de objetos en la vivienda lleva a una situación de insalubridad insostenible que acaban denunciando los propios vecinos o familiares cercanos, obligando incluso a las administraciones públicas a actuar por una cuestión de salud pública. En otros casos son los propios Servicios Sociales o la Policía Local la que advierte del problema tras intervenir en el domicilio.

Málaga

En el caso de la ciudad de Málaga, a lo largo de 2024 el Servicio de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Málaga atendió medio centenar de denuncias por Síndrome de Diógenes (48 casos) aunque tras realizar las inspecciones e intervenciones pertinentes, solo se completó el protocolo con la limpieza del inmueble en seis casos, de los cuales en dos fue el Consistorio el que asumió la limpieza subsidiaria del domicilio, con un coste de 12.413,97 euros.

Esa limpieza ‘de oficio’ la asume el Consistorio cuando la persona afectada no dispone de los recursos para ello y tampoco cuenta con una red familiar o de apoyo que pueda hacerse cargo.

«Para determinar insalubridad hay que reunir una serie de factores que hacen que la vivienda sea inhabitable, tales como plagas, malos olores, molestias a la vecindad, inadecuada tenencia de animales y, obligatoriamente, acumulación manifiesta de basura», explican fuentes municipales. Esta situación de insalubridad deberá quedar acreditada en caso de requerir una orden judicial si no es posible acceder a la vivienda.

Una vez dentro, si se detecta una situación de insalubridad, «se realiza un decreto de limpieza y se procede a intervenir». Y en caso negativo, el expediente se deriva a Servicios Sociales para llevar un seguimiento.

¿Cómo es la intervención?

La intervención del Ayuntamiento de Málaga ante una denuncia por Síndrome de Diógenes o cualquier otra circunstancia de insalubridad en una vivienda requiere del trabajo de varias áreas.

En primer lugar, el Servicio de Sanidad es el que se encarga de realizar la inspección sanitaria de la vivienda sobre la que se pone el foco tras la denuncia. Interviene también Limasam, la empresa de limpieza de Málaga, que, por cierto, es la encargada de contratar el servicio. Por su parte, la asesoría jurídica debe solicitar la autorización judicial para acceder al inmueble o reclamar la incapacidad si fuera necesario y, por último, vigilancia sanitaria asume la desinfección.

Problemática social

«En paralelo, se atiende a la problemática social de las personas que residen en la vivienda por parte de los Servicios Comunitarios», explican estas mismas fuentes, que apuntan a que durante todo el proceso están en coordinación con Policía Local, Bomberos y Servicios Operativos, así como con la Delegación de Salud y de Inclusión Social de la Junta, además de los Juzgados.

Es una intervención especialmente «compleja» ya que los afectados «suelen rechazar la ayuda social, de forma que si no están incapacitados judicialmente no pueden ser ingresados en una residencia sin su consentimiento».

El Consistorio malagueño insiste en que estos casos deben tratarse como un «problema de salubridad y seguridad pública» ya que, «junto al riesgo cierto para la salud del afectado, la situación de falta de higiene y acumulación de basuras incide asimismo en el vecindario, al producirse malos olores y plagas diversas que contribuyen a generar alarma social».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents