Educación

Así es el aula ATECA del IES Santa Bárbara, un referente en la FP en Málaga

La tecnología más avanzada para la Formación Profesional ya está presente en 18 institutos de Málaga. La última aula ATECA en estrenarse es la del IES Santa Bárbara, especializado en ciclos formativos sanitarios. Su alumnado cuenta ya con herramientas como impresoras para hacer prótesis dentales en 3D y simuladores de primeros auxilios

El aula ATECA del IES Santa Bárbara de Málaga cuenta con tecnología como gafas de VR

El aula ATECA del IES Santa Bárbara de Málaga cuenta con tecnología como gafas de VR / La Opinión

Susana Fernández

Susana Fernández

Málaga

Nada de mesas y sillas en fila. La nueva Aula de Tecnología Aplicada (ATECA) del IES Santa Bárbara de Málaga no se parece a las tradicionales. Su objetivo es desarrollar un aprendizaje activo y colaborativo a través de la tecnología y para eso el espacio físico es clave. Sólo ocho institutos de la capital -Jacaranda, La Rosaleda, Campanillas, Sierra Bermeja, El Palo, Jardines de Puerta Oscura, Mayorazgo y ahora Santa Bárbara- tienen este tipo de aula, que se enmarca en la modernización de la FP en España.

¿Cómo es esta nueva aula ATECA? Lo primero es subrayar que es diferente al resto porque cada instituto diseña la suya propia en función de sus necesidades. El presupuesto es de 55.000 euros procedentes de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía

En el IES Santa Bárbara, este aula se ha instalado en el edificio que estrenó el curso pasado para poder ampliar su oferta de ciclos formativos, la mayor parte sanitarios.

Como explica la profesora Luisa Achaerandio, coordinadora del aula, es «un espacio donde poder desarrollar un proyecto basado en la tecnología». Y tiene cuatro zonas para las distintas fases: la de creatividad o inicio, la de desarrollo -donde se encuentran la mayoría de herramientas tecnológicas-, la de presentación del proyecto y la de difusión. 

Tecnología avanzada

En sus 100 metros cuadrados, encontramos una impresora 3D de filamento, otra de resina, un escáner 3D, un árbol líquido que filtra el aire, ordenadores portátiles MSI y ASUS, una pantalla digital smartboard, micrófonos de podcast y croma para directos, gafas de realidad virtual Oculus 3S con diferentes simuladores, como de RCP de primeros auxilios o de anatomía en profundidad, y hologramas.

Lorena Pérez, directora del Santa Bárbara, apunta que el objetivo de este salto tecnológico es reforzar la competencia profesional de los alumnos a través de otro tipo de prácticas. 

«Por ejemplo, en el ciclo de Prótesis Dentales, tener una impresora en 3D es muy beneficioso. Y los distintos simuladores hacen que el alumnado tenga un contacto más directo con la realidad», explica.

El equipo directivo del IES Santa Bárbara, con la coordinadora de la nueva aula ATECA.

El equipo directivo del IES Santa Bárbara, con la coordinadora de la nueva aula ATECA. / La Opinión

Diseñar un aula ATECA no es fácil y requiere una larga y tediosa tramitación. Este instituto ha contado con la empresa de consultoría educativa Techmakers: «Nos han facilitado mucho el tema de la documentación», indica la secretaria del centro, Carmela Trigo.

Como destaca la coordinadora, han querido contar con empresas malagueñas como EasyChatbot, que ha diseñado un chatbot para la web del instituto, y MetaMedicsVR. «Hemos apostado por el tejido empresarial malagueño. Son dos empresas con presencia internacional y ganadoras de los Premios Andalucía Emprende 2023. Eso le aporta valor a este proyecto», detalla.

Otra de las empresas a las que han recurrido es Algae Solutions, de la que tienen una lámpara de algas o árbol líquido para purificar el ambiente del aula ATECA.

Los proyectos y prácticas que pueden realizarse con toda esta tecnología no saldrían igual sin un espacio como éste, defiende el equipo directivo del Santa Bárbara.

Así, la coordinadora recuerda que la nueva ley de FP introduce un módulo (asignatura) obligatorio de digitalización: «Estaría descoordinado si no aportáramos un espacio para desarrollarlo de manera práctica». 

El IES Santa Bárbara, que se suma con este espacio a los 17 institutos de la provincia que ya lo tienen, aún no lo ha estrenado pero sí ha formado a sus profesores para que sepan usarlo. «Hemos hecho un montón de formaciones de cada aparato, de cada recurso», apuntan y añaden que los docentes tienen que saber previamente con qué objetivo van a usar el aula, «qué van a hacer». 

Motivación para todo el centro

Tanto el alumnado como el profesorado está muy motivado: «Es engancharse a la modernidad. Un centro como el Santa Bárbara no podía permitirse no tener este aula», comenta la jefa de Estudios, Germa Riera.

Sobre la acogida que han dado al aula ATECA, esta docente defiende que ha sido muy buena: «No nos gusta quedarnos estancados. La tecnología impone cuando se desconoce, pero en la FP estamos acostumbrados a innovar».

Formación para que los docentes del Santa Bárbara de Málaga aprendan a usar el aula ATECA de FP.

Formación para que los docentes del Santa Bárbara de Málaga aprendan a usar el aula ATECA de FP. / La Opinión

El IES Santa Bárbara, un referente en la FP sanitaria

El IES Santa Bárbara, con más de un centenar de docentes en plantilla y cerca de 1.000 alumnos, es un referente en la FP en Málaga y, en concreto, en las familias profesionales de Sanidad y Seguridad y Medio Ambiente.

Actualmente, ofrece dos ciclos formativos de grado medio y seis de grado superior, entre ellos los de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Audiología Protésica, Higiene Bucodental o Documentación y Administración Sanitarias.

Sólo tres institutos públicos de Málaga tienen ciclos sanitarios y la competencia que realiza la FP privada es dura. Pero el equipo directivo del Santa Bárbara reivindica la buena formación de su alumnado, al que las empresas no dudan en reclamar.

Entrada al instituto Santa Bárbara de Málaga, con el edificio que inauguró el curso pasado a la izquierda.

Entrada al instituto Santa Bárbara de Málaga, con el edificio que inauguró el curso pasado a la izquierda. / La Opinión

Nuevo ciclo de Emergencias

El edificio que inauguraron el pasado curso les permitirá seguir sumando ciclos como el que se ha estrenado ya: el grado medio de Emergencias y Protección Civil. Unos estudios imprescindibles para las oposiciones de bomberos.

Como para el resto de ciclos, para este también tuvieron lista de espera de alumnos interesados, lo que evidencia no sólo el gran auge de la FP, sino también el prestigio de este instituto de la avenida de Europa.

«Solemos tener más de 400 estudiantes en lista de espera. Este curso fueron 370 en Prótesis Dental y más de 400 en Laboratorio», detalla la vicedirectora, Leticia Sedano.

Están dispuestas a acoger nuevos ciclos y, de hecho, se encuentran a la espera del grado superior de Emergencias y Protección Civil. 

Eso sí, reclaman más medios tanto materiales como humanos, menos burocracia y que Andalucía cuente de una vez con el decreto que desarrolla la nueva ley de FP. Además, reconocen que la puesta en marcha de la FP Dual en todos los ciclos tal y como exige la nueva ley está siendo complicada. Mientras, seguirán afrontando y superando retos como la puesta en marcha de su flamante aula ATECA.

Tracking Pixel Contents