LOS DESAYUNOS DE LA OPINIÓN
El cáncer de colon aumenta su incidencia entre los menores de 50 años
Hoy 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una jornada que apuesta por la prevención de esta enfermedad que afecta a cerca de 7.000 personas en Andalucía

Los doctores Luis Casais (Quirónsalud Málaga), Manuel Ruiz (HLA El Ángel) y Paula Sedano (HC Marbella) / Álex Zea

Hoy 31 de marzo es el Día Mundial contra el cáncer de colon, una enfermedad que, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2024’ realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), fue uno de los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España durante el año pasado. En 2024 se detectaron cerca de 44.000 casos en nuestro país. Además, esta enfermedad es el segundo cáncer que más afecta a hombres (27.000) y a mujeres (17.000), solo por detrás del de próstata y mama, respectivamente. Autoridades sanitarias, profesionales de la medicina y las organizaciones que se dedican a la lucha contra el cáncer hacen visible en este 31 de marzo acciones para concienciar y prevenir esta enfermedad.
La Opinión de Málaga reunió recientemente a tres especialistas referentes de esta disciplina para debatir sobre la actual situación en el abordaje y la prevención de este tipo de cáncer. Acudieron a la llamada de nuestro periódico la doctora Paula Sedano, oncóloga radioterápica de HC Marbella; Manuel Ruiz, coordinador de cirugía de HLA El Ángel, y Luis Casais, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga.
El debate comenzó con la preocupación por parte de los médicos presentes por la tendencia que se viene observando en los últimos años en la que se está detectando este tipo de cáncer en pacientes cada vez más jóvenes. Si hasta hace poco tiempo el tumor colorrectal se manifestaba en pacientes mayores de 50 años, la tendencia actual indica que cada vez más pacientes entre 40 y 50 años son diagnosticados. "No sabemos muy bien por qué está pasando esto - señaló el doctor Ruiz- pero habría que empezar a plantearse, como están haciendo ya en EEUU, adelantar el cribado de sangre en heces de los 50 años actuales a los 45".
Paradójica y afortunadamente la incidencia de la enfermedad está descendiendo ligeramente a partir de los 50 años, "seguramente por las campañas de prevención. Cada vez hay más gente que se realiza el test de screening para detectar la enfermedad", comentó el Dr. Casais.
Los programas de cribado para detectar la sangre en heces llevan ya varios años de funcionamiento en la sanidad pública andaluza, pero después de tantos años se sigue haciendo necesaria "más concienciación" porque la cruda realidad indica que aproximadamente el 60% de los pacientes andaluces de entre 50 y 69 años que reciben la indicación de someterse al cribado no atiende la petición que se le cursa desde los centros de salud. En Málaga la cifra es todavía peor, más del 70% de los malagueños no acuden a la llamada del cribado, lo que la sitúa como la provincia con peor tasa de participación. "En este aspecto se mezclan varios cosas: el desconocimiento de la población de lo que es el screening, que es un simple análisis de una muestra de heces, el miedo a hacerse una colonoscopia, que ya también es un procedimiento indoloro porque se hace con sedación, en caso de que dé positivo el test, y también quizá habría que aumentar y mejorar la comunicación a la población en este asunto", señaló el doctor del HLA El Ángel.
"Se ha demostrado que los test de heces y las colonoscopias salvan vidas y el peor test es el test que no se ha hecho", comentó Luis Casais. A pesar de la dureza de los datos, si el cáncer de colon se detecta en estadíos tempranos (1 y 2), es una enfermedad superable en 9 de cada 10 casos, lo que hace de su prevención un objetivo sanitario inexcusable.
El Hospital Quirónsalud Málaga mantiene activa una campaña gratuita desde el pasado mes de enero para hacerse el cribado de cáncer colorrectal para todas las personas de entre 50 y 75 años que lo soliciten. En los primeros meses la iniciativa ha sido un gran éxito y muchos pacientes, de forma totalmente gratuita, han optado por hacerse el test.
Test cada dos años
Si el test en heces da negativo se recomienda repetirlo cada dos años. En caso de que el resultado sea positivo, se hace pertinente realizar una colonoscopia que determinará la existencia o no de tumores en el colon. Si el resultado de la colonoscopia es negativo se recomienda volver a hacerla cada cinco años.
El cáncer de colon es una enfermedad prevenible y en la que no hay que esperar a tener síntomas. Esa ausencia de sintomatología específica hace que debamos estar alerta ante cualquier cambio a nivel digestivo, en la regularidad a la hora de ir al baño, si se sufren diarreas, dolor, pérdida de peso injustificada , detección de sangre en las heces, etc. son motivos más que justificados para acudir al especialista para ser tratado.
"El tumor de colon en estadíos primarios es asintomático pero padecer de anemia ferropénica (un descenso exagerado del hierro) es causa más que suficiente para acudir al especialista", señaló el doctor Casais.
El cáncer de colon, contrariamente a lo que se pueda creer (que es una enfermedad mayoritariamente masculina), afecta ligeramente más a los hombres que a las mujeres.
Hay factores de riesgo de padecer un cáncer de colon que son "no modificables", como la edad y la predisposición genética (tener antecedentes directos que hayan padecido la enfermedad. Se calcula que el 70% de los casos detectados no tienen carga genética y aproximadamente un 20-25% sí la tienen) pero sí hay otros en los que el paciente sí puede intervenir, como evitar la obesidad, el sedentarismo y el abuso en la ingesta de carnes rojas en la dieta junto con hábitos tan nocivos como son el consumo de alcohol y tabaco.
Respecto a la alimentación, otro de los factores que pueden incidir en la aparición de cáncer, resulta paradójico que nuestro país, inventor de la dieta mediterránea, haya cambiado para mal nuestra alimentación. "Hemos disminuido nuestra ingesta de fibra en el día a día y tal vez abusamos un poco de de carnes procesadas y embutidos", señaló el Dr. Casais.
Tratamientos
Una vez detectado el cáncer, el tratamiento puede depender del estadío del tumor. "Si el tumor está más avanzado se pueden plantear terapias previas con quimioterapia y radioterapia para intentar reducirlo para, posteriormente, proceder a la cirugía. Si el tumor se encuentra en una fase inicial la operativa suele ser al revés que la anterior, se suele hacer cirugía en primera instancia para, posteriormente someterlo a tratamientos de quimioterapia", comentó la doctora Sedano.
Lo que sí se hace necesario una vez detectado el cáncer es que el tratamiento sea analizado de forma multidisciplinar, lo que permitirá un abordaje integral que contemple nuevas dianas terapéuticas, como por ejemplo la inmunoterapia: "Cada vez hay más terapias dirigidas para que dañen las células tumorales y no las células sanas y así evitar los efectos adversos del tratamiento. La inmunoterapia se pone por vía intravenosa, como la quimioterapia, pero tiene muchos menos efectos secundarios. La inmunoterapia va dirigida a determinados receptores que tienen solo las células tumorales, entonces es una forma de proteger al resto del cuerpo y ir solo a donde tienen que ir", comentó la doctora del HC Marbella.
De los tratamientos que en un futuro a corto o medio plazo se van a aplicar para combatir el cáncer de colon, la doctora Sedano cree que se buscarán "terapias dirigidas o también a veces incluso una buena selección de pacientes para algunos casos también desescalar los tratamientos y no darle a todos lo mismo. Hay que individualizar todo mucho más, desescalar ciertas terapias o hacer cirugías más conservadoras o tratamientos de radioterapia más cortos".
En el campo del diagnóstico los doctores coincidieron en señalar que la Inteligencia Artificial está empezando a aportar perspectivas inéditas hasta ahora, al igual que la robótica en la cirugía está revolucionando la manera de abordar las operaciones.
Datos
Según los datos del Observatorio de la AECC, por tipo de cáncer, y sumando ambos sexos, el colorrectal fue el cáncer más diagnosticado en Málaga, con 1.400 nuevos casos detectados en 2024 (865 en hombres y 535 en mujeres), al igual que ocurre a nivel nacional. El segundo tumor más diagnosticado en nuestra provincia el año pasado fue el de mama (1.283), seguido del cáncer de próstata (1.222). En cuarto lugar se sitúa el cáncer de pulmón (1.088) y en quinto el de vejiga (773).

-Desayuno sobre el Cáncer de Colon, organizado por Opinión de Málaga. / Álex Zea
Si se diferencia por sexo, en el caso de los hombres el tumor más frecuente fue el de próstata, seguido del colorrectal, el de pulmón y el de vejiga. Mientras que en las mujeres, el primer puesto lo ocupa el de mama, el segundo el colorrectal, el tercero el de pulmón y el cuarto el de útero.
Si hablamos del número de fallecimientos, los datos del Observatorio de la AECC evidencian que el cáncer de pulmón es el más mortal, ya que causó 770 defunciones. El siguiente tumor que más fallecimientos provocó fue el de cáncer colorrectal (436), seguido del de mama (254) y el de páncreas (224).
En cuanto a la perspectiva del futuro, la AECC calcula que la incidencia del cáncer seguirá aumentando en las próximas décadas. En concreto, si para el 2030 se calcula que en la provincia de Málaga habrá 11.813 diagnósticos de cáncer (un 17,6% más que en 2024), para el 2040 se esperan 14.208 y para el 2050 se prevén 14.718 nuevos diagnósticos (un 46,5% más). Es decir, si la incidencia este último año ha sido de 566 por cada 100.000 habitantes, para el año 2025 se prevé que alcance los 674 casos por cada 100.000 habitantes.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo