Tribunales
Conceden en Málaga la incapacidad permanente a un trabajador que intentó suicidarse tres veces por sus lesiones
La Seguridad Social tendrá que indemnizar al demandante con una pensión vitalicia equivalente al 55% de su salario mensual

Aula de un centro educativo / LA OPINIÓN
Rafael del Pozo
El juzgado de Lo Social 4 de Málaga ha concedido la incapacidad permanente a un trabajador, auxiliar educativo; que padece unas lesiones físicas que le condujeron a tres intentos de suicidio. En la sentencia, la jueza ha condenado a la Seguridad Social a revocar la resolución correspondiente al 9 de marzo de 2023, en la que se denegaba la baja al trabajador, y a concederle la incapacidad permanente, derivada de enfermedad común. Además, condena a esta a indemnizar al trabajador con una pensión vitalicia equivalente al 55% de su salario mensual, de 1.700,64 euros.
Peticiones de incapacidad rechazadas durante dos años
El trabajador fue diagnosticado el 6 de febrero de 2023 de una ciática con discopatía lumbar y enfermedad de Crohn, patologías producidas a raíz de una situación de estrés postraumático a causa de un accidente. A estas enfermedades, se unió un trastorno ansioso depresivo por la situación vivida.
Tras ser revisado por el Equipo de Valoración de Incapacidades del INSS, se propuso a la Dirección Provincial de dicho instituto la no calificación del trabajador como incapacitado permanente al considerar que las lesiones no le impedían realizar su actividad laboral. Dicha propuesta fue aceptada a trámite el 9 de marzo de 2023. Esta primera sentencia fue recurrida por el empleado el 11 de abril de 2023, pero la reclamación fue desestimada por resolución del Director Provincial del INSS de Málaga el 9 de febrero de 2024.
La reciente resolución considera que en la valoración realizada en marzo de 2023 no se tuvieron en cuenta las patologías psíquicas, que pueden limitar o anular la capacidad laboral de las personas que las padecen. Por tanto, aunque las dolencias físicas no motivaran la declaración de incapacidad permanente, las patologías psíquicas sí que lo hacían, al implicar su profesión un alto requerimiento de comunicación y atención al público.
Posibilidad de recurrir para la Seguridad Social
Desde Parrado Asesores, el bufete de abogados que representa al demandante, esperan que no se produzca ningún tipo de recurso por parte de la Seguridad Social, ya que consideran que la sentencia es contundente. Desde este despacho también se incita a la empresa de su representado a adaptar los puestos de trabajo existentes para cumplir con las necesidades requeridas, al considerar la sentencia que la actividad laboral no está abolida por completo al poder desarrollar actividades laborales sedentarias y carentes de estrés y de requerimientos intelectuales intensos.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas