Sanidad
Denuncian esperas de más de un año para una revisión ginecológica en el Hospital Materno de Málaga
CSIF advierte que hay cerca de 6.000 mujeres aguardando y que las ecografías de alta resolución, fundamentales para diagnosticar enfermedades graves como la endometriosis, también acumulan retrasos de más de diez meses

Rueda de prensa en la sede de CSIF para alertar de las “graves carencias” asistenciales en el Hospital Materno Infantil / L.O.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este martes que el Hospital Materno Infantil de Málaga ha llegado a una “situación límite”, tanto para las pacientes como para los trabajadores, debido a la falta de personal y una gestión “nefasta”.
Esperas de más de un año para una revisión ginecológica, ecografías de alta resolución que incumplen los plazos de garantía, puestos sin cubrir y profesionales sobrecargados. Estos son algunos de los motivos que han llevado al sindicato a convocar una rueda de prensa para alertar de las “graves carencias asistenciales” que existen en el centro a día de hoy, y que ya denunciaron en octubre del año pasado.
Según explica Juan Pedro Ruiz, responsable de CSIF Sanidad Málaga, a la infradotación “histórica” de personal, se suma que hay puestos de profesionales sin cubrir, que en más de un servicio superan el 60%, con algunos puestos vacantes desde hace más de un año. “Solamente entre el personal administrativo hemos contabilizado una veintena de descubiertos, el 25% de la plantilla, lo que afecta gravemente al funcionamiento del hospital”, apunta Ruiz, que advierte que la situación es especialmente “alarmante” entre el colectivo de enfermería (enfermeros y TCAE), que supera el medio centenar de descubiertos en los diferentes servicios.
En total, afirma que hay cientos de puestos sin cubrir, aunque la situación es también “preocupante” en el área de maternidad y obstetricia, donde asegura que faltan tres matronas, siete profesionales de enfermería en parto, nueve en UCI pediátrica o doce en consultas externas de pediatría.
Consecuencias
Esta situación, según Ruiz, no solo afecta a las pacientes, las cuales están soportando “demoras inasumibles, que ponen en riesgo su salud y que pueden tener consecuencias irreversibles”; sino también a los propios profesionales, que trabajan en condiciones “extremadamente difíciles, bajo una gran presión y agotamiento”.
“Hablamos de cribar un cáncer o una endometriosis profunda a tiempo”, subraya Ruiz, que denuncia que la Administración no está garantizando la realización de pruebas diagnósticas en los 30 días que establece el Real Decreto 96/2004 de garantía de plazo de respuesta en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Así ocurre con las ecografías de alta resolución, que son fundamentales para diagnosticar enfermedades graves, como la endometriosis profunda y compleja. Según CSIF, estas pruebas, en el mejor de los casos, tardan diez meses en llegar. Además, critica que el hospital no ha habilitado el sistema para mecanizar las peticiones, que tienen que realizarse a mano, de forma que no queda registro informático de la misma.

Rueda de prensa en la sede de CSIF Málaga / L.O.
Testimonio pacientes afectadas
Macarena Antón (37 años), paciente de endometriosis severa, solicitó el 24 de junio de 2024 una de estas ecografías para que pudieran analizar el estado en el que se encuentra su lesión. “Después de dos reclamaciones al SAS de muchísimos llantos y de una concentración que tuvo lugar la semana pasada delante del Materno, me llaman para darme cita nueve meses después”, lamenta Macarena.
“Cuando tienes una prueba, la primera ha caducado. Y tú no te puedes operar de una endometriosis, que es una enfermedad progresiva, con una colonoscopia de año y medio, o con una resonancia de año y cuarto o con una ecografía que no llega”, argumenta Ana Ferrer, vocal de Derecho y Salud de la Mujer de la Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAE), que ha estado presente también en la rueda de prensa para dar a conocer los obstáculos a los que se enfrentan estas pacientes, que representan a más del 10% de la población femenina.
Ecografías de alta resolución
Por otro lado, desde CSIF denuncian que, aunque desde octubre el Hospital Materno está incrementando de forma “notable” el número de ecografías de alta resolución por consulta y día, está siendo a costa de reducir los tiempos de realización de las pruebas y de “saturar y sobrecargar” aún más a los profesionales.
“Anteriormente, se realizaba una media de 10-13 ecografías de alta resolución diarias, ahora se realizan hasta 35, mientras se reduce el tiempo de la ecografía de 30-40 minutos a 15-20 minutos, o incluso menos”, indica Ruiz, que sostiene que estas pruebas son “imprecisas” y que “pocos cirujanos van a intervenir a una mujer con esta prueba de penosa calidad”.
Teleconsultas
Otra práctica que preocupa al sindicato, es el sistema de teleconsulta implementado para reducir las listas de espera, ya que temen que podría estar ocultando el incumplimiento del Decreto de garantía, que establece un plazo máximo de 60 días para las primeras consultas especializadas procedentes de Atención Primaria (AP).

Hospital Materno Infantil. / L. O.
Cuestionan que el centro haya reducido un 30% las citas para primera consulta de Ginecología procedentes de AP desde octubre (había cerca de 5.000 acumuladas) sin realizar nuevas contrataciones ni abrir nuevas consultas. “De forma paralela ha aumentado un 30% el número de pacientes de Ginecología pendientes de revisión, que es una cita que no tiene plazo en el decreto de garantías”, señala Ruiz.
“Sospechamos que el centro hospitalario podría estar utilizando estas consultas telefónicas para sustituir la primera consulta y saltarse con ello el decreto”, añade. En este sentido, recuerda que la demora para una revisión ginecológica en el Materno supera el año de espera y que, actualmente, hay cerca de 6.000 mujeres aguardando esa consulta.
Respuesta del hospital
Por su parte, el hospital, tras conocer la denuncia del sindicato, ha recordado que, desde 2019, el centro ha incrementado su equipo profesional con 454 nuevas incorporaciones, 209 enfermeros y TCAE. Asimismo, defienden que en el servicio de Ginecología y Obstetricia los resultados de los nuevos protocolos han sido “significativos”, ya que, desde noviembre de 2024, se ha logrado reducir en 1.549 el número de pacientes sin cita, gracias al trabajo conjunto con Atención Primaria.
“La atención a pacientes con endometriosis ha experimentado una evolución destacable. La consulta, que comenzó en 2007 con una frecuencia semanal y atendía a 60 pacientes al mes, duplicó su capacidad en 2013 con la apertura de una segunda consulta. Desde abril de 2024, con la incorporación de la unidad de cirugía de endometriosis compleja, se han triplicado las consultas, alcanzando una frecuencia de tres citas por semana”, detallan.
Respecto a las ecografías de alta resolución, resaltan que han ganado protagonismo desde febrero, alcanzando 40 exploraciones semanales. “Esta mejora permitirá disminuir las pruebas pendientes en el corto plazo, beneficiando a numerosos pacientes”, apuntan. Asimismo, destacan que, actualmente, dos consultas externas de Ginecología cuentan con agendas abiertas de manera semestral, “priorizando las patologías obstétricas sujetas a plazos legales”.
“A pesar de las limitaciones, el hospital trabaja para abrir más agendas sin comprometer la programación ante posibles incidencias como bajas o reducciones”, añaden desde el centro hospitalario, que asegura que la gestión de las reclamaciones será revisada con el objetivo de agilizar los trámites y ofrecer soluciones más efectivas. “Asimismo, el uso de consultas virtuales busca optimizar la atención, facilitando la realización de pruebas complementarias antes de las citas presenciales”, concluyen.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
Aprender haciendo: un viaje por el conocimiento creativo en El Pinar
